Reflexiones de los cortos
Un corto representa una disminución repentina en la impedancia entre dos
conductores en un cable. Un corto ocurre cuando el aislante que envuelve a los
hilos de un cable sufre algún daño, permitiendo el contacto entre los hilos. El
resultado es una impedancia de casi cero entre los conductores.
Un corto también produce reflexiones de la señal, pero de una manera opuesta al
abierto. En un cable en corto, la energía de la señal no se disipa porque la
impedancia del corto está cerca de cero. La señal se refleja de nuevo a la fuente,
donde aparece con la misma amplitud pero con polaridad opuesta a la señal
original, tal como se muestra en la figura 7-9.
Reflexiones de otras faltas de continuidad
Las faltas de continuidad de la impedancia que miden entre infinito y cero
impedancia también originan reflexiones. Estas faltas de continuidad pueden ser
por causa de estrés mecánico que daña al cable o al aislante sin causar un abierto o
corto totales. También pueden ocurrir reflexiones cuando la impedancia de un
cable no concuerda con la de otro o cuando hay mal contacto en los conectores y
bloques de conexión.
El fallo de un cable que tiene una impedancia más alta que la impedancia
característica refleja una señal que tiene la misma polaridad que la señal original.
Si el fallo no es un abierto total, la amplitud de la señal reflejada será menor que
la de la señal original.
Si la impedancia del fallo es menor que la impedancia característica del cable,
pero no es un corto total, la señal reflejada tendrá polaridad opuesta y menor
amplitud que la señal original.
Pruebas básicas de los cables
Reflectometría en el dominio del tiempo (TDR)
7
7-17