Estas relaciones son verdaderas en caso de la corriente cero en el conductor de protección
PE. En situaciones típicas, esta corriente es insignificante, pero es preciso recordar que en
situaciones de emergencia (por ejemplo, cortocircuito y hasta el disparo de la protección) la
corriente en el conductor PE puede alcanzar valores significativos; por lo tanto el valor calculado
diferirá del real.
de la corriente I
N
Para calcular correctamente la potencia aparente total S
potencia total PF en el sistema trifásico con 4 conductores, es necesaria
la medición de corriente en el conductor neutro. En tal caso siempre es
necesario activar la opción
cuatro pinzas como se muestra en la Fig. 18. Otra posibilidad es activar el
cálculo de la corriente analítica I
Para los sistemas con PE y N (de puesta a tierra y neutro) es posible medir también tensión N-
PE. Para ello se necesita conectar el cable PE a la entrada de tensión PE del analizador. Además,
en la configuración del punto de medición se necesita marcar la opción
Prestar atención a la orientación de las pinzas (flexibles y CT). Las pinzas deben ser puestas
de tal manera que la flecha colocada en las pinzas esté orientada hacia la carga. La verificación
puede realizarse controlando la medición de la potencia activa, en la mayoría de tipos de receptores
pasivos la potencia activa tiene el signo positivo. En caso de conexión incorrecta de las pinzas se
puede cambiar la polaridad de las pinzas elegidas mediante la aplicación "Sonel Analysis".
debe prestar atención al hecho de que el analizador las mide en relación a la entrada PE. Por lo
tanto, en estos casos, siempre se debe asegurar la conexión de entrada PE del analizador a una
puesta a tierra local. Esta observación se aplica a todo tipo de sistemas, también de 3 hilos. El
conductor PE no conectado a la puesta a tierra no detectará los transitorios.
de 3-fases y 3 hilos (triángulo y estrella sin N), para detectar los transitorios en el canal L3 también
se debe conectar la entrada L3 a la red de prueba (en cambio, si no se miden los transitorios, no
se requiere conectar esta entrada a la red de prueba en estos sistemas).
Las figuras siguientes presentan esquemáticamente los modos de conexión del analizador a la
red examinada según su tipo.
Los iconos que se utilizan en los dibujos con referencia a las conexiones opcionales tienen los
siguientes significados:
si se requiere realizar la medición de la tensión U
indicada por este icono (conectar la entrada PE al conductor de protección)
si se requiere realizar la medición de la corriente U
indicada por este icono (conectar la pinza en el canal I
si se requiere realizar la medición de los transitorios, se debe realizar la conexión
indicada por este icono (conectar la entrada PE a la puesta a tierra local o el conductor
de protección y la entrada de tensión L3 dependiendo del tipo del sistema).
32
Manual de uso PQM-702(T), PQM-703, PQM-710, PQM-711
se puede encontrar en la sección 5.3.6.
aparente total S
e
Cuando se requiere también la medición de sobretensiones (transitorios), se
Nota
C
ORRIENTE EN EL CONDUCTOR
. Más información sobre la potencia
N
y el factor de
e
N
y conectar
T
N-PE
ENSIÓN
En los sistemas
se debe realizar la conexión
N-PE
se debe realizar la conexión
N-PE
).
N
.