Flexim FLUXUS G704 Serie Manual De Usuario página 103

Caudalímetro ultrasónico para gases
Tabla de contenido

Publicidad

10 Proceso de medición básico
10.6.1
Ajuste fino de la distancia entre transductores
Distancia Transd
A: 53.9 mm !
S=■■■■■■
A:■< >■=53.9 mm!
S=■■■■■■
Q=■■■■■■■■■■■■
time=
94.0 μs
Q=■■■■■■■■■■■
En caso de desviaciones mayores, verifique si los parámetros han sido introducidos correctamente o repita la medición en otro punto del tubo.
Distancia Transd?
54
mm
Repita los pasos para todos los canales en los cuales se mide. A continuación se inicia la medición automáticamente.
10.6.2
Ensayo de consistencia
En caso de que en la rama del programa Parametros se introdujo un amplio rango de aproximación para la velocidad
del sonido o si no se conocen los parámetros exactos del medio, se recomienda la ejecución de un ensayo de consisten-
cia.
La distancia entre transductores se puede visualizar durante la medición mediante el desplazamiento con la tecla
L=(50.0) 54.0 mm
54.5
m3/h
La distancia óptima entre transductores se calcula de la velocidad del sonido medida. Por lo tanto resulta ser una mejor
aproximación que el valor sugerido en primer lugar que se calculó del rango de velocidad del sonido introducido en la
rama del programa Parametros.
Si la diferencia entre la distancia entre transductores óptima y la introducida es más pequeña que lo indicado en Tab.
10.1, la medición se hace consistente y los valores de medición son válidos. Podrá continuarse con la medición.
Si la diferencia es mayor ajuste la distancia entre transductores al valor óptimo indicado. A continuación compruebe la ca-
lidad de la señal y el gráfico de barras de la amplitud de la señal (véase el apartado 10.6.1). Pulse ENTER.
UMFLUXUS_G7V4-6-2ES, 2018-10-10
Si se ajustó la distancia del transductor, pulse ENTER.
Se inicia la medición para el posicionamiento de los transductores.
Un gráfico de barras S= muestra la amplitud de la señal recibida.
Si el led del canal de medición luce verde, la señal es suficiente para realizar una medición
(FLUXUS G709).
Si el led del canal de medición luce rojo, la señal no es suficiente para realizar una medi-
ción (FLUXUS G709).
Desplace uno de los transductores ligeramente dentro del rango de la distancia entre
transductores recomendada,
• FLUXUS FLUXUS FLUXUS G704, G705, G706:hasta que el gráfico de barras alcance la
máx longitud (máx. 6 casillas)
• FLUXUS G709 hasta que el led del canal de medición luzca verde.
Con la tecla
en la linea superior y con la tecla
sualizar las siguientes magnitudes:
• ■< >■=: distancia entre transductores
• C: relación entre la señal útil y la señal parásita correlativa como gráfico de barras. Si se
visualiza al menos 1 casilla, la señal será suficiente para la medición. Para una medición
óptima son necesarias al menos tres casillas.
• SCNR: relación entre la señal útil y la señal parásita correlativa como valor numérico. Si
se visualiza al menos 20 dB, la señal es suficiente para la medición. Para una medición
óptima es necesario un valor de 40 dB.
• time: tiempo de tránsito de la señal de medición en μs
• S=: amplitud de la señal
• Q=: calidad de la señal, gráfico de barras debe alcanzar la longitud máx.
Si la señal no es suficiente para una medición, se visualiza Q= UNDEF.
Después del posicionamiento exacto de los transductores, se vuelve a visualizar la distan-
cia entre transductores recomendada.
Introduzca la distancia entre transductores actual – exacta. Pulse ENTER.
En la línea superior se visualiza entre paréntesis la distancia entre transductores óptima
(aquí: 50.0 mm), detrás la distancia entre transductores introducida (aquí: 54.0 mm). El úl-
timo valor debe corresponder al valor real y ajustado. Pulse ENTER para optimar la distan-
cia entre transductores.
FLUXUS G70x
en la linea inferior se pueden vi-
.
103

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Fluxus g705 serieFluxus g706 serieFluxus g709 serie

Tabla de contenido