RP MECATRONICA ZENIT Serie Manual De Instrucciones

Indicador para control de procesos
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

MANUAL DE INSTRUCCIONES
INDICADOR PARA CONTROL DE PROCESOS
ZN400-M

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para RP MECATRONICA ZENIT Serie

  • Página 1 MANUAL DE INSTRUCCIONES INDICADOR PARA CONTROL DE PROCESOS ZN400-M...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL ........................4 1.1. Introducción al modelo ZN400-M ......................4 2. ¿COMO EMPEZAR?..........................5 2.1. Alimentación y conectores ........................9 2.2. Vista frontal instrumento ........................10 2.3. Guía de programación ........................10 3. PROGRAMACIÓN DE LA ENTRADA ....................... 11 3.1.
  • Página 3 6. BLOQUEO DE LA PROGRAMACIÓN POR SOFTWARE ................34 6.1. Diagrama del menú de seguridad ....................... 35 7. OPCIONES DE SALIDA ........................... 38 7.1. SALIDA SETPOINTS ........................... 40 7.1.1. Introducción ......................... 40 7.1.2. Descripción del funcionamiento ....................41 7.1.3. Instalación ..........................42 7.1.4.
  • Página 4: Información General

    1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Introducción al modelo ZN400-M El modelo ZN400-M de la SERIE ZENIT es un indicador digital multifunción que permite al usuario la configuración de la etapa de entrada para ser utilizado según se programe como: - ENTRADA PROCESO (V, mA) - ENTRADA CÉLULA DE CARGA (mV) - ENTRADA SONDA Pt100 - ENTRADA TERMOPAR (J, K, T, N)
  • Página 5: Como Empezar

    2. ¿COMO EMPEZAR? Contenido del embalaje Manual de instrucciones con Declaración de Conformidad.  El instrumento de medida digital ZN400-M.  Accesorios para montaje en panel (junta de estanqueidad y pinzas de sujeción).  Accesorios de conexionado (conectores enchufables y teclas de accionamiento). ...
  • Página 6 En la figura se muestra la colocación de las distintas opciones de salida. Las opciones L2RE, L4RE, L4OP y L4OPP son alternativas y sólo puede alojarse una de ellas en el conector M1. Las opciones LRS232, LRS485 y LETH también son alternativas y sólo puede montarse una de ellas en el conector M2 La opción LAMA ó...
  • Página 7 ¿Cómo entrar en el modo de programación? Primero, conectar el instrumento a la alimentación correspondiente según modelo, automáticamente, se realizará un test de display y se visualizará la versión de software, luego el instrumento se situará en el modo de trabajo. Segundo, presionar la tecla para entrar en el modo de programación, en el display aparecerá...
  • Página 8 Acceder a los datos de programación Gracias a su estructura en árbol, las rutinas de programación permiten acceder al cambio de un parámetro sin necesidad de recorrer la lista completa. Avanzar en la programación El avance a través de las rutinas de programación se realiza por pulsaciones de la tecla En general, las operaciones a realizar en cada paso serán pulsar un cierto número de veces para seleccionar una opción y pulsar...
  • Página 9: Alimentación Y Conectores

    2.1 - Alimentación y conectores 2.1 - Alimentación y conectores ATENCIÓN: Si no se respetan estas instrucciones, la protección contra sobre tensiones no está garantizada. Para garantizar la compatibilidad electromagnética deberán tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones: Los cables de alimentación deberán estar separados de los cables de nunca señal y se instalarán en la misma conducción.
  • Página 10: Vista Frontal Instrumento

    2.2 – Vista frontal instrumento TARE PROG TARE MAX/MIN DATA ZN 400 ENTER 2.3 - Guía de la programación A continuación, se enumeran los diferentes pasos a seguir para programar correctamente cada tipo de función. La lectura y aplicación de ciertos apartados son obligatorios (O), recomendables (R) u opcionales (op). Como indicador de Proceso: Como termómetro Pt100: Programación de la entrada, Pág.
  • Página 11: Programación De La Entrada

    3. PROGRAMACIÓN DE LA ENTRADA La figura adjunta muestra el menú de configuración de entrada. Dispone de cuatro submenús, cada uno de ellos señalados por líneas de trazos en el manual, correspondientes a la programación de los diferentes tipos de entrada: proceso, célula de carga, termómetro Pt100 y termómetro termopar.
  • Página 12 tEMP Pt100 -tC- -ºC- -ºF- -ºC- -ºF- 1º 0.1º 0.1º 1º 00.0 Offset 00.0 Offset -Pro- -Pro- Termómetro Pt100: Termómetro Termopar: Unidades [ ºC, ºF] Tipo de entrada termopar [ J, K, T, N] Resolución [ 0.1º, 1º ] Unidades [ ºC, ºF] Offset [-19.9 a + 99.9 grados] Resolución [ 0.1º, 1º...
  • Página 13: Programación Entrada Proceso

    3.1 - Programación entrada proceso Como indicador de proceso esta destinado a la medida de todo tipo de variables de proceso con indicación directa en unidades de ingeniería. El parámetro a configurar como indicador de proceso es el tipo de entrada, en voltios con un rango de -10 V a 10 V o en miliamperios en un rango de -20 mA a 20 mA.
  • Página 14: Esquemas Conexionado Entrada Ma

    3.1.2 ESQUEMAS CONEXIONADO ENTRADA mA (±0-20 mA/ 4-20 mA) CONEXIÓN CON EXCITACIÓN EXTERIOR EXCITACIÓN SUMINISTRADA POR ZN400-M Conexión a 4 hilos Conexión a 4 hilos EXCITACIÓN TRANSDUCTOR TRANSDUCTOR EXTERIOR 0-20 mA 0-20 mA 4-20 mA 4-20 mA Conexión a 3 hilos Conexión a 3 hilos TRANSDUCTOR EXCITACIÓN...
  • Página 15: Esquemas Conexionado Entrada V

    3.1.3 ESQUEMAS CONEXIONADO ENTRADA V (±0-10 V) Conexión a 4 hilos POTENCIÓMETRO +EXC (10V) EXCITACIÓN TRANSDUCTOR EXTERIOR +OUT -OUT 0-10 V Conexión a 3 hilos Conexión a 2 hilos EXCITACIÓN TRANSDUCTOR EXTERIOR 0-10 V 0-10 V Conexión a 4 hilos TRANSDUCTOR 0-10 V Conexión a 3 hilos...
  • Página 16: Programación Entrada Célula De Carga

    3.2 - Programación entrada célula de carga Consulte la documentación del fabricante de sus células, sobre todo las especificaciones de sensibilidad y la tensión de excitación requerida para su alimentación. Como indicador para célula de carga su función será la medida de cargas (peso, presión, torsión...) ejercidas sobre un dispositivo conectado a diversos transductores tipo puente como células de carga, que proporcionen unos niveles de señal de hasta ±150 mV.
  • Página 17: Conexión Célula De Carga (Mv/ V)

    3.2.1 - Conexión célula de carga (mV/ V) Consultar las recomendaciones de conexionado en la Pág. 9. Vista posterior del instrumento CONECTOR ENTRADA DE SEÑAL PIN 1 = -EXC [salida excitación (-)] PIN 2 +EXC [no conectar] PIN 3 = +EXC [Salida Excitación +5V ó...
  • Página 18: Programación Entrada Termómetro Pt100

    3.3 - Programación entrada termómetro Pt100 Cuando se configura el instrumento como termómetro para sonda Pt100 a tres hilos, los rangos de temperatura y resolución disponibles son: Entrada Rango (res. 0.1 º) Rango (res. 1º) -200.0 a +800.0 ºC -200 a +800 ºC Pt100 -328.0 a +1472.0 ºF -328 a +1472 ºF...
  • Página 19: Conexión De La Entrada Pt100

    3.3.1 - Conexión de la entrada Pt100 CONECTOR ENTRADA DE SEÑAL Vista posterior del instrumento PIN 1 = No conectar PIN 2 = No conectar PIN 3 = No conectar PIN 4 = Pt100 A PIN 5 = No conectar PIN 6 = No conectar PIN 7 = Pt100 B PIN 8 = Pt100 B...
  • Página 20: Programación Entrada Termómetro Termopar

    3.4 - Programación entrada termopar Cuando se configura el instrumento como termómetro termopar los rangos de temperatura y resolución disponibles son: Entrada Rango (res. 0,1 º) Rango (res. 1º) -150,0 a +1100,0 ºC -150 a +1100 ºC Termopar J -238,0 a +2012,0 ºF -238 a +2012 ºF -150,0 a +1200,0 ºC -150 a +1200 ºC...
  • Página 21: Conexión De La Entrada Termopar (J, K, T)

    3.4.1 - Conexión de la entrada termopares (J, K, T, N) Consultar las recomendaciones de conexionado en la Pág. 9 Vista posterior del instrumento CONECTOR ENTRADA DE SEÑAL PIN 1 = No conectar PIN 2 = No conectar PIN 3 = No conectar PIN 4 = No conectar PIN 6 = No conectar PIN 7 = +Termopar...
  • Página 22: Programación Del Display

    4. PROGRAMACIÓN DEL DISPLAY CndSP ModtA SCAL tEACH FILtP round diSPL InErr tArE3 brIGHt tArE2 InP 1 tArE1 InP 1 ±88.888 ±88.888 dSP 1 -Pro- dSP 1 -Pro- -Pro- CoLor -Pro- ±18888 ±18888 (Verde) (Rojo) (Ámbar) ±18.888 ±18.888 Punto decimal (Verde) (Ámbar) (Rojo)
  • Página 23: Escala

    4.1. Escala Sólo es necesario escalar el instrumento cuando está configurado como indicador de proceso o célula de carga. Escalar consiste en asignar un valor de display a cada valor de la señal de entrada. escala directa escala inversa En procesos lineales esto se consigue programando dos coordenadas (entrada1, display1) y (entrada2, display2), entre las cuales se establece una relación lineal donde a display2...
  • Página 24: Programación De La Escala

    4.1.1 Programación de la Escala Hay dos métodos para programar la escala, el método SCAL y el método tEACH. En el diagrama se ha desarrollado el menú SCAL como ejemplo, siendo exactamente igual que el menú tEACH. CndSP SCAL InP 1 InP 2 InP 3 InP n...
  • Página 25 Método SCAL Los valores de entrada y de display se programan de forma manual. Este método es adecuado cuando se conoce el valor de la señal que entrega el transductor en cada punto del proceso. Método tEACH Los valores de entrada se introducen directamente de la señal presente en el conector de entrada en el momento de programar cada punto.
  • Página 26 Filtro de media ponderada. El valor será modificado mediante la tecla . Este Filtro P parámetro fijará en orden inverso la frecuencia de corte del filtro paso baja, estando el filtro desactivado para el valor 0. No está disponible cuando el instrumento esté ...
  • Página 27 En el modo tArE1 el instrumento a una pulsación de la tecla almacena el valor   mostrado en el display en ese momento siempre que no se encuentre en sobre-escala, el Led TARE se iluminará, y a partir de ese momento el valor mostrado es el valor neto, es decir, el medido menos el valor almacenado en la tara.
  • Página 28: Funciones Por Teclado Y Por Conector

    5. FUNCIONES POR TECLADO Y POR CONECTOR 5.1 - Funciones por teclado Mediante el teclado se pueden controlar diversas funciones que tendrán distintas acciones dependiendo del modo de funcionamiento del instrumento: En modo -RUN-: Función TARA y Función RESET TARA Quedaron explicadas en el apartado anterior.
  • Página 29: Recuperación Programación De Fábrica)

    En modo -Prog-: TECLA 3s (RECUPERACIÓN PROGRAMACIÓN DE FÁBRICA) Permite la entrada de un código de acceso al reset de los parámetros de configuración, dicho código es el 74. Al introducirlo el instrumento muestra la leyenda LoAdIng dEFAuLt ConFIGurAtIon, a continuación StorE, lo que significa que han quedado almacenados en la memoria no volátil del mismo.
  • Página 30: Funciones Por Conector

    5.2 - Funciones por conector El conector CN3 consta de 3 entradas optoacopladas que se activan mediante contactos o niveles lógicos provenientes de una electrónica externa. Por lo tanto, se pueden añadir tres funciones más, a las ya existentes por teclado. Cada función esta asociada a un pin (PIN 2, PIN 3 y PIN 4) que se activa aplicando un nivel bajo, en cada uno, respecto al PIN 1 o COMÚN.
  • Página 31: Diagrama De Las Funciones Lógicas

    5.2.1 - Diagrama de las funciones lógicas LoGIn Inp-1 Inp-2 Inp-3 -Pro- -Pro- -Pro- 5.2.2 - Tabla de funciones programables Nº: Número para seleccionar la función por software. • Función: Nombre de la función. • Descripción: Actuación de la función y características. •...
  • Página 32: Reservado

    Nº Función Descripción Activación por Desactivado Ninguna Ninguna TARA * Añade el valor del display a la memoria de tara y pone el display a cero Pulsación RESET TARA * Añade la memoria de tara al valor de display y borra la memoria de tara Pulsación RESET LISTA Realiza un reset de pico o valle según selección...
  • Página 33: Programación De Las Funciones

    5.2.3 - Programación de las funciones Una vez accedido al menú de configuración de las funciones lógicas, el usuario   puede seleccionar mediante la tecla una función de entre las de la tabla. Ejemplo: ZN400-M con valor NETO de 1234.5 Mensaje en Hexadecimal enviado por la salida LRS485 del ZN400-M al activar la función lógica 5 La cadena de caracteres es: ”#”, ”01”, 0x0D, “NET: +1234.5”, 0x0D El ZN400-M debe programarse para trabajar con protocolo ASCII.
  • Página 34: Bloqueo De La Programación Por Software

    6. BLOQUEO DE LA PROGRAMACIÓN POR SOFTWARE El instrumento se suministra con la programación desbloqueada, dando acceso a todos los niveles de programación. Una vez completada la programación del instrumento recomendamos tomar las siguientes medidas de seguridad: Bloquear el acceso a la programación, evitando que puedan efectuarse modificaciones de los parámetros programados.
  • Página 35: Diagrama Del Menú De Seguridad

    Los menús o submenús que pueden ser bloqueados son: • Programación Setpoint 1 (SEt 1). Programación Setpoint 2 (SEt 2). • Programación Setpoint 3 (SEt 3). • Programación Setpoint 4 (SEt 4). • Programación de la entrada (InPut). • • Display (diSP).
  • Página 36 ENTER CodE 8888 =Code? LISt CHANG (lista parám) totLC - - - - (bloq. Total) ≠----? Pag 37 StorE...
  • Página 37 0 permite su programación 1 bloquea el acceso a la programación * Sólo aparecen si están montadas las Pág. 36 opciones correspondientes CoLor 0 / 1? SPVAL SEt 1 rSout/EtnEt SEt 2 Anout SEt 3 LoGIn SEt 4 tArE InPut MAHMn diSP StorE...
  • Página 38: Opciones De Salida

    7. OPCIONES DE SALIDA De forma opcional, el modelo ZN400-M puede incorporar una o varias opciones de salidas de control o comunicaciones, aumentando sus prestaciones notablemente: Opciones de comunicación LRS232 Serie RS232C LRS485 Serie RS485 LETH Ethernet Opciones de control LAMA Analógica 4-20 mA LAMV...
  • Página 39: Opción Salida Analógica(Lama/Lamv)

    En la figura siguiente se muestra la OPCIÓN SALIDA instalación de las distintas opciones de ANALÓGICA(LAMA/LAMV) salida. Las opciones L2RE, L4RE, L4OP y OPCIÓN SALIDA RS232C/ RS485/ETHERNET L4OPP son alternativas y sólo puede OPCIÓN SALIDA alojarse una de ellas en el conector RELÉS/ OPTOS CONECTOR DISPLAY...
  • Página 40: Salida Setpoints

    7.1 – SALIDA SETPOINTS 7.1.1 – Introducción Una opción de 2 ó 4 SETPOINTS, programables en todo el rango del display, puede añadirse al instrumento proporcionando capacidad de alarma y control mediante indicadores LED individuales y salidas por relé o transistor. Todos los setpoints disponen de retardo programable por temporización (en segundos) o de histéresis asimétrica (en puntos de display) y modo de activación HI/LO seleccionable.
  • Página 41: Descripción Del Funcionamiento

    7.1.2 – Descripción del funcionamiento Las alarmas son independientes, se activan cuando el valor de display alcanza al valor de setpoint programado por el usuario. La programación de estas alarmas exige determinar además los siguientes parámetros: a. COMPARACIÓN NET/ GROSS En modo “NET”...
  • Página 42: Instalación

    7.1.3 – Instalación Extraer el conjunto electrónico de la caja y romper las uniones de las zonas sombreadas en la Fig. para separarlas de la caja. El orificio efectuado permitirá la salida en la parte posterior del instrumento, del conector de cualquiera de las opciones L2RE, L4RE, L4OP ó...
  • Página 43: Especificaciones Técnicas

    Cada opción de salida se suministra con una etiqueta adhesiva en la que se indica el conexionado de cada una de las opciones. Para una mejor identificación del instrumento, esta etiqueta debe colocarse en la parte superior de la caja, opuesta a la etiqueta de identificación del instrumento.
  • Página 44: Diagrama Del Menú De Setpoints

    7.1. 6 - Diagrama del menú de Setpoints Se muestra la programación completa de uno solo de los setpoints, es igual para el resto. SEtP SEt 4 SEt 1 SEt 2 SEt 3 -off- -on- Sólo se pueden programar si se ha colocado una opción L4RE, L4OP, ±188.88 L4OPP o programando la función...
  • Página 45: Acceso Directo A La Programación Del Valor De Setpoints

    7.1.7 – Acceso directo a la programación del valor de los setpoints Si alguna de las opciones correspondiente a los setpoints está instalada, es posible acceder al valor de los mismos de manera directa sin necesidad de pasar por el menú de programación pulsando la tecla en modo PROG, se muestra en el siguiente diagrama, suponiendo que la tarjeta instalada es la L4RE, L4OP ó...
  • Página 46: Salida Lrs232/Lrs485

    7.2 – SALIDA LRS232 / LRS485 7.2.1 – Introducción La opción de salida RS232C consiste en una opción adicional (referencia LRS232) que se instala en el conector enchufable M2 de la placa base del instrumento. La opción incorpora un conector telefónico de 4 vías con salida en la parte posterior del instrumento.
  • Página 47: Diagrama Del Menú Salida Rs

    7.2. 2 - Diagrama del menú Salida RS rSout bAud trAnS 1200 4800 9600 19200 ASCII ModbS RS4? -Pro- -Pro- 1: dLY = 0 ms 2: dLY = 30 ms -Pro- 3: dLY = 60 ms 4: dLY = 100 ms...
  • Página 48: Protocolo Ascii

    PROTOCOLO ASCII El formato de palabra es de 1 bit de START, 8 bits de DATOS, NO paridad y 1 bit de STOP. • FORMATO DEL MENSAJE A ENVIAR Un mensaje dirigido al instrumento debe consistir en la siguiente serie de caracteres ASCII: X ......
  • Página 49: Formato De Mensajes A Enviar

    PROTOCOLO ISO 1745 El formato de palabra es de 1 bit de START, 7 bits de DATOS, 1 bit de PARIDAD PAR y 1 bit de STOP. • FORMATO DE MENSAJES A ENVIAR Un mensaje partiendo del dispositivo maestro debe constar de la siguiente secuencia de caracteres: X ..
  • Página 50 • FORMATO DEL MENSAJE RESPUESTA INSTRUMENTO El formato típico de los mensajes enviados desde el instrumento como respuesta a un comando del dispositivo maestro es el siguiente: 1. En caso de comandos que reclaman la devolución de un valor (del tipo petición de datos) : X ....
  • Página 51: Lista De Comandos

    Lista de Comandos PETICIÓN DE DATOS ASCII Información Valor de pico Valor de valle Valor de Tara Valor de display Byte de "status" de las alarmas Valor del setpoint1 Valor del setpoint2 Valor del setpoint3 Valor del setpoint4 Tarjetas Instaladas Devuelve: “04”: LRS232 “05”: LRS232, L2RE...
  • Página 52 MODIFICACIÓN DE DATOS ASCII Parámetro Modificar valor de setpoint1 sin guardar en memoria. Modificar valor de setpoint2 sin guardar en memoria. Modificar valor de setpoint3 sin guardar en memoria. Modificar valor de setpoint4 sin guardar en memoria. Modificar el brillo a nivel alto "Hi" sin guardar en memoria Modificar el brillo a nivel bajo "Lo"...
  • Página 53: Salida Analógica

    7.3 – SALIDA ANALÓGICA 7.3.1 – Introducción Dos rangos de salida analógica (0-10 V y 4-20 mA) pueden incorporarse al instrumento ZN400-M mediante una opción adicional, bien la tarjeta LAMV para salida de tensión, o bien la tarjeta LAMA para salida de corriente, que se instalan en la placa base a través de un conector enchufable M3, no pudiendo utilizarse ambas simultáneamente.
  • Página 54: Conexionado

    7.3.3 – Conexionado Cada opción de salida se suministra con una etiqueta adhesiva en la que se indica el conexionado de las opciones (ver Fig.). Para una mejor identificación del aparato, esta etiqueta puede colocarse en la parte superior de la caja, opuesta a la etiqueta de identificación del instrumento.
  • Página 55: Especificaciones Técnicas

    7.3.4 – Especificaciones Técnicas CARACTERÍSTICAS SALIDA LAMA SALIDA LAMV RESOLUCIÓN ..............13 BITS ..........13 BITS PRECISIÓN ............0.1% F.E. ±1BIT ........0.1% F.E. ±1BIT TIEMPO DE RESPUESTA ............10 ms ............ 10 ms DERIVA TÉRMICA............. 0.5 μA/ºC ..........0.2 mV/ºC CARGA MÁXIMA ..............≤ 500 Ω ..........≥ 10 KΩ 7.3.5 - Diagrama del menú...
  • Página 56: Garantía

    Los instrumentos están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de materiales por un periodo de 3 AÑOS desde la fecha de su adquisición. En caso de observar algún defecto o avería en la utilización normal del instrumento durante el periodo de garantía, diríjase al distribuidor donde fue comprado quien le dará...
  • Página 57: Especificaciones Técnicas

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SEÑAL DE ENTRADA Entrada Rango Precisión Rango Precisión (res. 0.1 º) (res. 0.1º) (res. 1º) (res. 1º) • Configuración ......diferencial asimétrica -150,0 a -150 a 0.4% L ±0.6 ºC 0.4% L ±1 ºC +1100,0 ºC +1100 ºC Termopar J -238,0 a -238 a...
  • Página 58 DISPLAY ERROR ENTRADA ABIERTA O CORTOCIRCUITO Principal ..-19999/ 39999, 5 dígitos tricolor 14 mm - - - - - • " " Pt100, TC, Célula de carga (open) ..• Punto decimal ......... programable • - - - - - "...

Este manual también es adecuado para:

Zenit zn400-m

Tabla de contenido