Tabla de contenido

Publicidad

7.2.2.1 Canales de registro

Una perturbografía registrada por un TPR contiene trazos de señal para magnitudes alternas,
ángulo de fase, componentes simétricas, potencia activa y reactiva, frecuencia, señales de pro-
ceso y binarias como también trazos de calidad. Mediante una velocidad de registro parametri-
zable se registran la frecuencia y el fasor de las magnitudes alternas en cada 1 hasta cada 5
periodos nominales. A continuación se determinan por cálculo a partir de los fasores las magni-
tudes alternas y las magnitudes derivadas. Los fasores, valores efectivos, trigger y magnitudes
derivadas registrados se determinan exclusivamente de la onda fundamental de la señal.
Para magnitudes de proceso se utiliza la misma velocidad de registro de cada 1 hasta cada 5
periodos nominales, sin embargo se realiza un cálculo del valor medio para todos los valores
registrados.
Nota:
En el TPR se considera para determinar el valor efectivo solamente la componente de onda
fundamental de la señal de medida, mientras que para medir los valores efectivos en el
registrador analógico transitorio también se cuentan con las componentes armónicas. Por
esta razón el TPR señaliza en caso de tensiones o intensidades con contenido de armónicos
valores efectivos más pequeños que el registrador analógico transitorio.
Los cambios binarios se muestrean de igual manera como en el registrador analógico transitorio
con una resolución de 1 kHz y máximo 250 cambios de señales por segundo para cada DAU.
Fundamentalmente, en una perturbografía siempre se registran todos los canales de los DAUs
activados, incluso si en éstos no existe ninguna superación de los valores límites.
Una vista general de las magnitudes registradas de los DAUs se muestra a continuación en las
tablas 7-15 y 7-16.
Registrador digital de perturbaciones, SIMEAS R-PMU, Manual
E50417-H1078-C360-A3, Fecha de edición 04.2009
Funciones de registro
7.2 Registrador de perturbaciones
77

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido