6. Uso del frontofocómetro (Véase la fig. 1)
(1) Calibración:
1) Conecte el aparato a la corriente y presione el interruptor de encendido (10) (posición I para CA o
posición II para CC) y retire los protectores de plástico de la concha de apoyo (3) y del ocular (1).
2) Gire el ocular (1) hasta observar nítidamente la retícula (de color negro, 0-180º).
3) Si usted sufre de astigmatismo debe realizar la calibración anterior con las gafas puestas.
(2) Determinación de las dioptrías en lentes esféricas:
1) Coloque la lente problema en la platina de apoyo (6) (Nota: la cara plana o cóncava de la lente debe
apoyarse sobre la concha de apoyo (3)). Gire el variador de potencias (7) hasta que observe
nítidamente el test (verde). Mueva la lente accionando la palanca de la platina de apoyo hasta que el
centro de la lente coincida con el centro de la retícula.
2) Continúe girando el variador de potencias (7) hasta que vea nítidamente el test. El valor numérico
indicado por la flecha sobre la escala dióptrica es la graduación de la lente problema (véase la figura
nº 2).
3) En la posición en la que el centro del test coincida exactamente con el centro de la retícula, puede
marcarse el centro óptico de la lente problema utilizando el marcador de lentes (8).
7. Medición del efecto astigmático y de los ejes en lentes
cilíndricas
(1) Una lente es astigmática cuando al menos una de sus superficies carece de simetría, es decir, cuando
los meridianos de la misma, perpendiculares entre sí, presentan distinta potencia. A los meridianos
con mayor y menor potencia se les denomina principales, y la diferencia entre sus potencias
determina el efecto astigmático.
(2) Cuando se observa una lente astigmática a través del frontofocómetro, se comprueba que no existe
ninguna posición en la que el test esté completamente nítido, tal y como muestra la figura 3. No
obstante, se observan 13 puntos (que parecen líneas) en el test. Gire el variador de ejes (4) en la
misma dirección que las líneas, de modo que las aspas formen el mismo ángulo que los puntos. En este
momento aparece con claridad una línea de dirección, es decir, se ha determinado uno de los ejes
principales. Para determinar el otro, basta con rotar el variador de potencias (7) hasta que aparezca en
la imagen. Para cada uno de los ejes principales se habrá obtenido un valor numérico en la escala
Manual de usuario – Frontofocómetro Modelo NJC-4
10