Descargar Imprimir esta página

G.I.S. Iberica TTTransit1 Manual De Usuario página 3

Publicidad

MODO DE EMPLEO NIVEL
Bloquear la palanca de bloqueo (9, ver imagen con partes del equipo) fija el antejo horizontal
Lectura de la altura
Antes de comenzar a trabajar en
el campo, compruebe los
parámetros de ajuste que se indican
en este manual. También se
recomienda hacerlo después de un
almacenamiento o transporte prolongado.
Las eventuales vibraciones se amortiguan
sujetando firmemente las patas del trípode en su
tercio superior.
Si la óptica del instrumento esté sucia o empañada,
pueden verse perjudicadas las medidas. Por lo
tanto, mantenga siempre limpia la óptica y
siga las indicaciones para la limpieza
contenidas en el manual.
Antes de empezar el trabajo, de-jar que el
instrumento se adapte a la temperatura
ambiente (aproximadamente 2 minutos por
cada ºC de diferencia de temperatura).
Nivelación en línea
Proyecto
:
Diferencia de nivel entre los puntos A y B
Los puntos de estacionamiento del instrumento
y de las miras se han de elegir de modo que las
distancias de las visuales sean
aproximadamente iguales d
( 1 ≈ 2;
Nivelación de una superficie
Proyecto:
Diferencias de nivel entre una gran cantidad de puntos de un
terreno.
La precisión que se exige en este tipo de levantamientos no es
muy alta.
No obstante, conviene comprobar de vez en cuando la lectura
de la mira situada en un punto de referencia fijo (la lectura debe
mantenerse constante).
1. Poner en estación el instrumento, nivelarlo y
ajustar con nitidez la imagen del retículo.
2. Colocar la mira en posición vertical (ver también
las instrucciones de la mira).
3. Apuntar aproximadamente a la mira con el
dispositivo de puntería aproximada.
4. Enfocar mediante el botón de enfoque.
Ejemplo de apunte nivelación lineal en la libreta
de campo:
H
(Δ ).
d del orden de
a
m
40
50
).
Procedimiento:
1. Estacionar el equipo en una posición centrada respecto a los puntos deseados. El
anteojo del instrumento no puede estar situado más bajo que los puntos más elevados
del terreno a levantar.
2. Colocar verticalmente una mira en el punto de referencia A.
3. Visar la mira, leer la altura y anotarla (visual de espalda a un punto conocido).
4. Colocar verticalmente una mira en el punto 1.
5. Visar la mira, leer la altura y anotarla (= Medición de un punto del terreno, visual
lateral).
6. Repetir los pasos 4 y 5 para otros puntos del terreno.
7. La altura de un punto del terreno se obtiene:
Altura = Altura del punto
inicial + Visual de espalda
(A) - Visual lateral
GIS IBERICA, S.L
Avenida de Hernán Cortés, 3
Local Bajo Derecha. 10001 Cáceres
Tlfno: 927224600 o 927212207
www.gisiberica.com
gisiberica@gisiberica.com
5. Afinar la puntería utilizando el tornillo lateral.
6. Comprobar que la burbuja del nivel torico
sigue centrada.
7. Leer la altura H en el hilo horizontal del retículo.
Ejemplo de arriba: H=1.143m
Procedimiento:
1. Estacionar el equipo en I .
1
2. Colocar verticalmente una mira en el punto A.
3. Visar la mira, leer la altura y anotarla
(visual de espalda R).
4. Colocar una mira en el punto 2; visar
la mira, leer la altura y anotarla (visual de frente V).
5. Estacionar el nivel en I ; visar la mira situada en el
2
punto 2, hacer la lectura de espalda y anotarla.
6. Efectuar la visual de frente a la mira en el punto 3.
7. Continuar así hasta hacer la lectura de la altura en
el punto B.
Resultado
:
H
Suma de visuales de
Δ
=
espalda Suma de visuales
-
de frente
Ejemplo de apunte nivelación de una superficie
en la libreta
de campo:

Publicidad

loading