Montaje de tuberías:
Las tuberías de Aspiración e Impulsión no deben descansar su peso sobre la bomba.
Asegurarse de la estanqueidad de juntas y roscas.
La tubería de Aspiración debe ser como mínimo igual o mayor que la boca de aspiración de la
bomba. La tubería de Aspiración se instalará con una ligera inclinación ascendente mínimo 2 %
evitando la formación de bolsas de aire.
Conexión eléctrica:
El cable de alimentación debe corresponder a la norma CEE o bien tipo HO7RN-F según
VDEO25O.
La instalación eléctrica debe disponer de un sistema de protección por interruptor diferencial.
Los motores monofásicos llevan protección térmica incorporada.
Motores trifásicos, el usuario debe prever una protección de acuerdo con las normas de
instalación vigentes.
Los esquemas de conexionado (ver dibujo), facilitan una correcta conexión eléctrica.
Controles previos a la puesta en marcha inicial:
Compruebe que la tensión y frecuencia de la red corresponden a las indicadas en la placa
de características. Asegúrese de que el eje del motor gira libremente.
Compruebe el cebado de la bomba (ver explicación montaje tuberías).
Compruebe que el sentido de giro del motor coincida con el indicado en la tapa del
ventilador.
En los motores trifásicos, si el sentido de giro es erróneo, invierta dos fases en el cuadro de
protección.
LA BOMBA NO DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO.
Puesta en marcha:
Saque la tapa del prefiltro y llene la bomba a través del prefiltro hasta que el agua aflore por el
conducto de aspiración. Seguidamente tapar y apretar las tuercas. Compruebe que el eje de la
bomba gira libremente. Comprobar que el sentido de giro del motor sea el correcto, coincida con el
indicado en la tapa del ventilador.
En el caso de motores trifásicos, si el sentido de giro es incorrecto, invierta dos fases de alimentación en
el cuadro de protección.
Manual de instrucciones – AUTOASPIRANTES PARA PISCINAS – SERIE PISCINA
SERIE "PISCINA"
Pág: 3