Instrucciones para puesta en marcha – HONEYWELL DKG 972
Quemadores a gas natural (o envasado).
ITEC-7.5.3-01
REV :03 pag.: - 2 - de – 4 -
4. CONTROL DE FUNCIONAMIENTO:
Previa puesta en marcha del quemador, deben ejecutarse los siguientes controles:
a)
Intento de arranque del quemador con la válvula de bloqueo manual de gas cerrada:
el programador debe entrar en alarma, pasados los tiempos de prebarrido y de seguridad.
b)
Arranque normal, con el quemador funcionando unos minutos, cerrar la válvula de bloqueo manual:
extinguida la llama, el programador inicia inmediatamente el rearranque, si la válvula continúa cerrada
debe entrar en alarma, pasados los tiempos de prebarrido y seguridad.
5. SECUENCIA DE PUESTA EN MARCHA:
Abrir la válvula manual de paso de gas del quemador.
Verificar que el registro de aire del quemador se encuentre abierto.
Comprobar que la regulación del tiraje de la chimenea (si existe) se encuentre abierta.
Verificar que la presión de gas sea correcta, según se especifica en el punto 1) g.
Conectar la alimentación eléctrica; comenzará a funcionar el motor en su etapa de prebarrido (aprox. 12 seg.),
pasados los cuáles, el transformador de encendido produce la chispa para iniciar la llama, tres segundos después,
abrirán las válvulas de seguridad de gas.
Regular el quemador por accionamiento de la válvula manual de regulación de control de gas y el registro de aire,
hasta lograr los caudales necesarios para una buena combustión.
Regular el registro de chimenea (si lo hubiere). Se recomienda realizar esta regulación con un análisis
estequeométrico de gases de combustión.
Si durante el proceso de encendido, no se establece la llama luego de un máximo de 3 seg. de la apertura de las
válvulas de seguridad, el programador entra en alarma. Inmediatamente podrá oprimirse el botón de rearme para
iniciar una nueva secuencia de encendido.
6. CAUSAS DE INCONVENIENTES EN EL FUNCIONAMIENTO:
a)
El quemador no arranca (el motor no gira): cables de alimentación defectuosos, fusibles quemados o
controles límite (termostatos, presostatos, etc.) de la caldera o equipo, defectuosos o desconectados.
b)
El quemador arranca, pero transcurrido el tiempo de prebarrido, no habilita al transformador de encendido
ni abren las válvulas de seguridad, el programador se bloquea y si se pulsa el botón reset:
1.- vuelve a repetir el mismo proceso: verificar si el sensor de llama está a masa (o el cable que lo
conecta con el programador).
apaga la luz del reset y no realiza ninguna operación (queda "muerto"), solo puede ser reiniciado cortando
la alimentación eléctrica. Una vez repuesta la misma, el programador iniciará un nuevo intento de
encendido bloqueando a los 5 seg. de iniciar el prebarrido: este tipo de comportamiento indica que el
presostato se aire no está operando correctamente y debe ser revisado.
c)
El ventilador arranca, después del prebarrido abren las válvulas de seguridad, hay chispa pero luego de 3
seg. el programador se bloquea sin formación de llama: verificar la presión de gas y el purgado de la
cañería. Controlar la regulación de aire y gas.
d)
Después del prebarrido, se forma la llama correctamente, pero luego de 3 seg. se extingue bloqueándose el
programador; revisar el sensado, ver punto 1) b y c. Con un microamperímetro conectado en serie con la
varilla de ionización, se podrá medir la corriente de sensado la cual debe estar entre 2 y 100 µA.
Importante: Verificar que no estén invertidos fase y neutro de la alimentación eléctrica.
Tener en cuenta que es muy importante la puesta a tierra para una buena detección.
QUEMADORES
AUTOMATICOS
Adm. Y ventas:
Panamá 2344 – 1640 Martínez
Pcia.: Bs. As. – Argentina.
Tel. y fax:
(011) 4717 – 0123 // 5280 (rot.)
(011) 4717 – 5005 // 5810
(011) 4717 – 6850 // 6924
web site: www.autoquem.com.ar
QUEMADORES
AUTOMATICOS