Comprobación De La Dureza; Rellenado Con Sal; Mantenimiento / Higienización - STRATOS Serie Manual De Instalación, Puesta En Marcha Y Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

7.3 Comprobación de la dureza
Para medir la dureza del agua con el equipo analizador (código
271800), se debe proceder como se indica a continuación:
1.
Llenar el vial transparente con agua a analizar hasta la línea
indicadora.
2.
Añadir dos gotas del reactivo indicador A y agitar suavemente.
2 GOTAS A
3.
Si la muestra adquiere una coloración azulada, indica que
está totalmente descalcificada, si mantiene una coloración ro-
jiza, indica que tiene cierta dureza.
4.
Añadir lentamente gotas del reactivo B hasta que se pro-
duzca el viraje a color azul. La cantidad de gotas empleada
corresponderá a la de dureza en ºHF de la muestra.
GOTAS HASTA VIRAR A AZUL
8. MANTENIMIENTO
E HIGIENIZACIÓN
Para asegurar un correcto funcionamiento del sistema, es
suficiente con realizar las siguientes comprobaciones con la
periodicidad abajo indicada:
COMPROBACIÓN
Comprobar nivel de sal en el depósito:
Comprobar dureza de entrada:
Comprobar dureza agua tratada:
Higienización:
Desincrustación:
Limpieza del depósito de sal:
Revisión servicio técnico:
Es importante no hacer coincidir las labores de higienización y
desincrustación, ya que los productos químicos empleados pue-
den reaccionar de manera violenta. Se deberá realizar la higienización y
desincrustación de forma alterna, según la frecuencia indicada.

RELLENADO CON SAL

Tenga la precaución de revisar frecuentemente el nivel de sal
del depósito. Debe mantenerse un nivel de sal mínimo equiva-
lente a un tercio del depósito. Si se agota la sal antes de que
se rellene, el equipo producirá agua dura. Al finalizar la revisión
compruebe que la tapa de la sal está correctamente cerrada.
En áreas húmedas, lo más recomendable es man-
NOTA:
tener un nivel de sal menor del normal, y rellenar más a
menudo.
Sal gruesa en pastilla o en bolas con
SAL RECOMENDADA:
menos de 1% de impurezas.
SALES NO RECOMENDADAS:
en bloque, granulada, en tabletas, o de cocina.
ROMPER UN PUENTE DE SAL
En determinados casos puede formarse un puente salino en
el depósito de la sal. Esto suele deberse a un elevado grado
de humedad o a la utilización de una sal de calidad inade-
cuada. Cuando se forma un puente salino, queda un espacio
vacío entre el agua y la sal, impidiéndose de esta manera la
disolución de la misma, por tanto el equipo descalcificador no
regenerará correctamente y producirá agua dura.
21
8. Mantenimiento / Higienización
ANUAL
PERIODO
Mensual.
Mensual.
Mensual.
Anual.
Anual.
Anual.
Anual.
Sal en piedra, con impurezas,

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Stratos 15Stratos 25795113795224

Tabla de contenido