Recomendaciones
Las siguientes recomendaciones le ayudarán a
preservar de mejor forma la vida útil del equipo
y la realización de su correspondiente ciclo de
mantenimiento o eventual reparación.
Antes de poner en marcha la bomba, verificar el
nivel de aceite (el aceite es el mismo utilizado en
el sistema). Para las bombas que operan a 2850
RPM (50 Hz) es aproximadamente de 800 c.c y
para bombas que operan a 3590 RPM (60 Hz)
es de 600 c.c.
Se recomienda hacer un plan de mantenimiento
preventivo, el cual incluya el recambio del juego
de sellos de la bomba una vez al año. Aproxima-
damente 8000 horas de servicio del equipo.
Cambiar el aceite dentro de un período que
oscila entre los 20 a 30 días. El aceite es el
mismo que se utiliza en los compresores.
Aproximadamente la proporción equivalente a
600 horas de servicio (+/- 50 horas).
Si la bomba estuvo parada por largo tiempo
antes de ponerla e marcha debe moverse
manualmente el eje de la misma (esto es para
lubricar los espejos del sello).
En caso de desmantelamiento de la bomba
para reparación tener en cuenta que al
momento del ensamble debe quedar en el
acoplamiento una separación de 1 a 2 mm
entre el plástico y masa (Figura 14).
En el momento del anclaje de la bomba se
recomienda colocar un suplemento de 5 mm
debajo de las patas de la bomba esto es para
Figura 14
Ensamble del Acoplamiento ACMH
22
Puesta en Marcha
que en el caso de retirar la bomba del sistema al
sacar los suplementos la bomba tenga lugar
para bajar ya que las bridas son de encastre
macho-hembra.
En caso de enviar la bomba a fábrica para su
reparación solo se deberá remitir el cabezal de la
misma (debe enviarse cuerpo y cabezal solo en
el caso de tener que ajustar una turbina nueva o
en el caso que lo requiera BOMBADUR S.R.L).
Antes de comunicarse con la empresa deberá
tomar nota del número de serie de la bomba
como así también el caudal y HP del motor.
Cuando ordene piezas, deberá consultar el
manual para conocer el número de pieza y su
denominación (Página 10).
Con la bomba parada nunca se deberán cerrar
todas las válvulas que la afecten, si la bomba
quedara llena de producto, la temperatura
ambiente de la sala de maquinas, aumentaria
la presión dentro de ella y puede producir una
fisura en el cabezal o escape de producto por la
válvula de seguridad.
Al retirar el cabezal de la bomba para su repara-
ción, se procederá a realizar el denominado
vacío o purga que consiste en cerrar las válvulas
de alimentación y descarga de la bomba N°3 y
N°4, así como también la válvula de sobreali-
mentación N°2, dejando solo abierta por
completo la válvula de igualización N°1 hasta
que la bomba de haya descongelado. Luego
cerrar la válvula N°1, purgar o drenar por la
válvula de purga de la bomba y retirar la misma
del sistema. Para más información consulte
Cuadro de Válvulas (Página 18).
1 a 2 mm
Referencias
10
Prisionero 5/16" x 3/4"
20
Acople Hembra
30
Respuesto de Acople Nº2
40
Acople Macho
4
3
2
1
Manual de Instrucciones