Descripción Gpg-Cv; Funcionamiento Gpg-Cv; Conexionado Para La Comunicación Con Gpg-Cv - PROINGEC GPG Serie Manual De Instalación Y Configuración

Ocultar thumbs Ver también para GPG Serie:
Tabla de contenido

Publicidad

2. DESCRIPCIÓN GPG-CV
El equipo GPG-CV consta de 5 entradas digitales, 6 salidas digitales, 4 entradas analógicas 0-10V de 10 bit de
resolución, 2 entradas para conectar sendas sondas de tempertura/humedad Bus Max-Detect 1-Wire y una
entrada Bus Maxim/Dallas 1-Wire para sondas de temperatura , el número máximo de dichas sondas es 5.
Las entradas digitales deben conectarse a contactos libres de tensión.Cada entrada digital dependiendo de su
configuración podrá detectar si el contacto libre de tensión que esta conectado a ella esta abierto/cerrado o contar
las veces que dicho contacto se ha abierto/cerrado.
Las salidas digitales son contactos libres de tensión.
Las entradas analógicas se deben de conectar con la polaridad adecuada. La tensión máxima es 10VDC.
En la parte superior de la caja se encuentran seis botones para activar/desactivar manualmente las salidas
digitales, además se encuentra el botón LOCK que impide la escritura en los registros MODBUS y por último el
botón RESET que cuando se pulsa restaura a GPG-CV los valores de fábrica.
Todo el control del equipo se realiza a través de un puerto de comunicación RS-485 sobre el que implementa el
protocolo MODBUS-RTU.
La máxima cantidad de registros MODBUS por petición es 50. Excediendo esta cantidad, el dispositivo se vuelve
inestable cuando hay mas de uno en el bus.
La velocidad del bus se puede configurar con los siguientes baudios 75, 110, 134, 150, 300, 600, 1200, 1800,
2400, 4800, 7200, 9600, 14400, 19200, 38400, 570016, 115200, 128000.

3. FUNCIONAMIENTO GPG-CV

GPG-CV tiene la versatilidad de funcionar de tres formas diferentes:
Mediante un programa SCADA/BMS.
Autónomo.
Mixto.
Mediante un programa SCADA/BMS
Utilizando un programa cliente SCADA/BMS con protocolo MODBUS RTU y conectándose al equipo a través del
puerto de comunicaciones RS-485 se tiene acceso al mapa de registros MODBUS del equipo. En los registros
Modbus se muestra la configuración del equipo, configuración de las diferentes entradas, estado de los periféricos
conectados a las entradas de GPG-CV,se podrá escribir el estado de las salidas digitales y el valor de la tensión
que se desea establecer en las salidas analógicas. Por tanto en este modo de funcionamiento toda la lógica que
se desee para GPG-CV lo llevará SCADA.
En caso de querer restaurar los valores de fábrica se tendrá que pulsar el botón RESET durante 4 segundos hasta
que se ilumine un led de color verde.
Autónomo
De esta forma no es necesaria la conexión con un programa cliente SCADA/BMS ya que será GPG-CV con la
configuración que se haga de los registros MODBUS la que llevará todo el control. Para la configuración de los
registros MODBUS es necesario la utilización de un programa con comunicación MODBUS RTU.
Mixto
Este modo de funcionamiento es una suma de los anteriores, es decir una parte del funcionamiento de la placa
estaría controlado por el programa cliente SCADA/BMS y otra por la propia placa mediante la configuración de los
registros MODBUS.
4. CONEXIONADO PARA LA COMUNICACIÓN CON GPG-CV
La conexión al equipo se realiza a través del puerto de comunicaciones RS-485 y un programa cliente
SCADA/BMS con protocolo MODBUS RTU.
La configuración de fábrica del puerto RS-485 es :
Velocidad del puerto: 9600 bps.
Dato: 1 bit start, 8 bits de datos, 2 bits de stop.
Dispositivo: 247.
Por tanto la configuración que se tendrá que poner en el programa
cliente SCADA/BMS con MODBUS RTU será la de arriba indicada.
Las funciones habilitadas para la comunicación con MODBUS RTU
son:
03 (0x03H) Read Holding Registers para lectura de registros.
16 (0x10H) WriteMultipleRegisters para escritura de registros.
RS-485
+
L
100-240VAC
N
2

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido