3.3.1.2
Errores de relé
Un error de relé/contactor se indica con una «R:» inicial procedente de «relé» porque existen relés internos que
accionan los contactores más grandes, externos. Estos errores pueden referirse a ambos.
Lista de posibles errores de relé:
K1>>
La tensión en el contacto de retroalimentación K1 (del contactor 1) es demasiado alto. Esto puede
significar que la señal de retroalimentación del contactor 1 es permanente porque el conector
K1 está directamente conectado a la fase L1 en lugar de encender únicamente el relé en R1R2.
K2>>
La tensión en el contacto de retroalimentación K2 (del contactor 2) es demasiado alto. Esto puede
significar que la señal de retroalimentación del contactor 2 es permanente porque el conector
K2 está directamente conectado a la fase L1 en lugar de accionar únicamente el relé en R3R4.
K1?
Encendido de contactor 1 fallido (tensión en contacto de retroalimentación K1 demasiado bajo).
Causa posible: Conector K1 no cableado
K2?
Encendido de contactor 2 fallido (tensión en contacto de retroalimentación K2 demasiado bajo).
Causa posible: Conector K2 no cableado
K1?
Aunque el contactor 1 se ha encendido correctamente, la tensión de retroalimentación en el
contacto K1 es demasiado bajo o es inexistente. Posible causa: el conector K1 no está cableado
o la conexión se ha interrumpido (rotura del cable)
K2?
Aunque el contactor 2 se ha encendido correctamente, la tensión de retroalimentación en el
contacto K2 es demasiado bajo o es inexistente. Posible causa: el conector K2 no está cableado
o la conexión se ha interrumpido (rotura del cable)
K1<->K2
Las señales de retroalimentación en K1 y K2 se han intercambiado.
RELTEST
Se ha accionado una prueba de relé manual. Aunque no se considera un error, se registrará
como error en la pantalla de historial de errores. Desaparecerá automáticamente después de
un minuto.
3.3.2
Error de tensión de red
Errores de tensión
Al principio, muestra la(s) fase(s) en las que se ha detectado el error: L1, L2, L3, L12, L23 o L31. El significado
de estas abreviaturas se describe en la sección 3.2. Al lado se especifica el tipo de error:
U<
Subtensión
U>
Sobretensión dentro de un rango de 10 minutos de media
U>> Sobretensión
Como tercer valor, se muestra el límite de tensión activo actualmente que causó la situación de subtensión o
sobretensión. Por ejemplo, el pantallazo 3.2 muestra un error de subtensión en la fase L2.
Error de frecuencia
Posible error de frecuencia:
f<
Frecuencia demasiado baja
f>
Frecuencia demasiado alta
Similar a los errores de tensión, el estado mostrará el límite de frecuencia activo que causó el error.
El estándar VDE-AR-N4105 define parcialmente diferentes límites para la desconexión en
lugar de para volver a encender. Después de un error, el display siempre indicará el límite que
ha causado la desconexión. Eso quiere decir que en lo que se refiere al encendido, tan solo
importan los límites de encendido. Un ejemplo: el pantallazo en 3.2 indica «L2 U< 195,5V». El
límite para la desconexión por subtensión está en 184 V pero el límite para volver a encender
es de 195,5 V y ese es el motivo de que se muestre aquí.
Otro ejemplo: L1 tiene una tensión de 183V por lo que se produce el error «U<». Posteriormen-
te, la tensión de L1 se eleva a 254 V. En este caso, el display mostraría «L1 U>>253,0 V». A
primera vista podría parecer un fallo del circuito de supervisión porque el límite de desconexión
por sobretensión (U>>) se establece en 264,5 V. La realidad es que todo es correcto porque
los contactores están apagados en ese momento y el límite de tensión para volver a encender
se sitúa en 253 V.
EA Elektro-Automatik GmbH
Helmholtzstr. 31-33 • 41747 Viersen
Alemania
Teléfono: +49 2162 / 3785-0
Fax: +49 2162 / 16230
www.elektroautomatik.de
ea1974@elektroautomatik.de
ENS2
Página 21