Comprobar la legibilidad de los marcados del producto.
Si aparece alguno de los siguientes defectos, el producto debe ser
desechado o devuelto a TAZ:
Presencia de corrosión, alterando el estado de los elementos (no
desaparece después de un lijado suave con papel de lija).
Ausencia de bloqueo sobre cuerdas en suspensión (llevar a cabo una
prueba en todos los diámetros de uso).
Fisuras en una pieza y/o las deformaciones siguientes:
• Las dos placas entran en contacto forzado en el punto de conexión.
• La leva móvil no tiene libertad de movimiento y / o hay holgura en su
eje.
• La leva fija se mueve sobre la placa fija.
• Las levas fijas y móviles tienen un espacio superior a 5 mm con las
placas y sin mosquetón (Imagen E).
• Los remaches están sueltos sobre la placa fija.
• La placa móvil no se guía correctamente por la acanaladura
• Los topes tienen holgura.
Roce de la cuerda en las levas:
• Degradación de la ranura de guía de las levas,
• Perforación de las alas de las levas (partes huecas)
• Perforación las placas.
Bordes afilados o rebabas perjudiciales para la cuerda o el operador.
Mal funcionamiento del mango.
Desgaste de los bordes del punto de conexión del operador. Éstos
deben tener, al menos, 10 mm de material.
La inserción de la palanca se escapa de la leva móvil.
El mal funcionamiento de la pinza plástica o su muelle, no permiten
mantener el dispositivo sobre la cuerda por si mismo.
En caso de mal funcionamiento
una persona competente, autorizada por TAZ, y en estricta conformidad
con las instrucciones del TAZ.
En caso de aflojado del eje del tornillo de la lengüeta, es posible
reemplazar o
reapretar
por una persona competente, autorizada por
TAZ, y en estricta conformidad con las instrucciones del TAZ.
de la pinza puede
ser reemplazado por
COMPATIBILIDAD
Un arnés anticaídas es el único dispositivo de pensión del cuerpo que
puede utilizarse en un sistema anticaídas. Utilizar como conector al
dispositivo solamente mosquetones de aluminio con cierre de
seguridad. En la utilización anticaídas, la conexión debe hacerse
directamente al arnés con un mosquetón o
amarre de tipoTAZ LOV.LINK con los conectores
arnés. En el uso como descensor, puede utilizarse cualquier conector EN
362 para hacer la conexión con el arnés, así como un elemento de
amarre EN 354 de 40 cm de longitud máxima, de forma que siempre
pueda controlarse con la mano. Verificar durante la utilización que los
mosquetones trabajan en sentido longitudinal.
Las cuerdas deben ser normalizadas conforme a EN 1891:1998 clase
A, con los diámetros correspondientes (10 a 11 mm para utilización EN
12841). Asegurarse de cumplir estas obligaciones y longitudes
específicas.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Cuando el operador cuelga por su arnés sobre el equipo, el dispositivo
bascula gracias al peso. La cuerda hace pivotar la leva móvil
creando un pinzamiento al contacto de las dos levas
Desplegando el mango y presionando en la misma dirección, se
libera el bloqueo inicialmente. Entonces el dispositivo basculará en
la dirección de la liberación de la fricción sobre la cuerda floja.
ATENCIÓN
Apretar sobre la palanca sin control es peligroso .Es obligatorio un
entrenamiento para aprender a liberar y dar bloqueo.
COLOCACIÓN SOBRE LA CUERDA
En uso normal (P. 24). La placa fija debe ser colocada sobre la cuerda
con el punto de conexión y el mango hacia abajo. Abra la placa móvil y
pasar la cuerda en el espacio longitudinal entre las 2 levas. Cerrar la
placa móvil de forma simétrica sobre la placa fija, encerrando la cuerda
en el interior del LOV2. En este momento es necesario verificar
con un elemento de
a la anilla "A" del
(P.
2).