Descargar Imprimir esta página

SECU SELO Instrucciones De Montaje página 4

Publicidad

módulo de la cerradura, cerrar los agujeros de paso en la tapa del módulo con los tapones (5) suministrados. Presionar
estos tapones de plástico con los dedos en los agujeros de la tapa hasta que
se enclaven.
Introducir por delante el eje de la cerradura (6) que ha sido premontado
previamente en la botonera en el agujero de paso del módulo de la
cerradura, de manera que las superficies de asiento queden acopladas en el
agujero del módulo de la cerradura. El tornillo adjunto M4 (7) con el punto
azul en la rosca sirve para asegurar la unión entre el eje de la cerradura y el
módulo de la cerradura. Atornillar este tornillo por el lado de la tapa cerrada
del módulo de la cerradura, en el extremo del eje de la cerradura hasta que
el juego axial del eje se haya reducido casi completamente. Si el juego axial
se ha reducido casi completamente, debe resultar difícil girar la botonera al
realizar un giro de prueba con la mano. Aflojar después el tornillo
aproximadamente media vuelta, con lo cual volverá a ser fácil girar la
botonera. El tornillo viene provisto de pegamento de fijación de rosca
(punto azul) que sirve para fijar la posición del tornillo. No apretar en
ningún caso el tornillo, ya que en este caso se impide el giro libre de la
botonera. Sin embargo, el juego axial no debe ser demasiado grande, ya que
en este caso puede verse alterado el buen funcionamiento de la cerradura.
Pegar después la etiqueta adhesiva ovalada (8) sobre al agujero de paso del
tornillo en la tapa del módulo de la cerradura para impedir que entre
suciedad en la cerradura.
5. Conexión eléctrica de la botonera con el sistema electrónico del módulo de la cerradura
Colocar el cable del teclado (13) sin que quede tirante directamente en el agujero de paso del eje de la cerradura. En el
fondo del módulo de la cerradura hay una ranura semiacanalada que permite colocar directamente debajo del módulo de
la cerradura el cable de teclado que conduce al interior sin peligro de que se aplaste. Conducir el cable hasta la zona de
enchufe del módulo de la cerradura y conectarlo allí. Si el
tramo de cable que queda libre es demasiado largo, enro-
llarlo en un lazo y fijarlo con sujetacables o tiras adhesivas.
Es imprescindible evitar el contacto entre el cable y los
elementos móviles del mecanismo de la puerta. Si se desea
montar una cerradura con sistema redundante, hay dos
conectores enchufables individuales contiguos en vez de
uno solo. En el primer montaje no es relevante la asigna-
ción de las clavijas del cable a los conectores hembra de
ambas placas. Asegurar un montaje sin tirante de la unión. Comprobar varias veces el buen funcionamiento de la cerradura
con la puerta de la caja fuerte abierta.
6. Resistencia del cerrojo según normativa VdS 2396 (Asociación
Alemana de Entidades Aseguradoras para la prevención de daños)
En condiciones normales de uso, las fuerzas máximas admisibles que se ejerzan en
dirección de tracción y presión son de 5 N.
En la figura se aprecian las fuerzas máximas que se pueden ejercer sobre el cerrojo (en
dirección de apertura y en direcciones laterales ortogonales) sin alterar el funcionamiento
de la cerradura (resistencia frente a intentos de apertura forzada).
No aplastar el cable del teclado (13) durante el montaje del módulo
de la cerradura. Para fijar el módulo de la cerradura (1) en cuatro
puntos de fijación (2) que se encuentran en un solo plano, se utilizan
cuatro tornillos M6 ó ¼" (4) que se introducen en los agujeros del
módulo de la cerradura previstos para este fin. No es necesario y no
está previsto abrir la tapa durante esta operación. La cinta de
seguridad (3) sirve para recordar al operador que no abra la tapa.
Para fijar el módulo, conviene utilizar los tornillos suministrados o
bien utilizar tornillos con una altura máxima de la cabeza de 4 mm
y un diámetro máximo de la cabeza de 10 mm. Cabezas de tornillo
con otras dimensiones podrían alterar el buen funcionamiento de la
cerradura. Seleccionar una contrarosca según las normas técnicas y
con un grosor mínimo de 3 mm. Una vez que se haya atornillado el
-- Página 4 --
4
5
8
7
2
6
13
5
4
1

Publicidad

loading