ANTONUS 2600 Manual Del Usuario página 7

Interfaz midi-cv duofónico
Tabla de contenido

Publicidad

nará las salidas de CV1 y 2 en función de la nota más baja (CV1) y la nota más alta (CV2). Si se da el caso de repro-
ducir un acorde de 3 notas o más hay que tener en cuenta que las notas comprendidas entre la más baja y la más
alta serán ignoradas.
Si en este modo solo se presiona una nota, el CV1 y CV2 serán iguales. Solo en el caso que estén activas a la vez
más de una nota el CV2 pasará a emitir la señal de CV correspondiente a la nota más alta, y CV1 emitirá la señal
correspondiente a la nota más baja. El mismo orden se da en las salidas de GATE 1 y 2.
Conviene recordar que el CV1 está normalizado internamente al bus KBD CV que controla los VCO y VCF, así
como GATE1 está en el bus interno que controla el disparo de las envolventes (siempre y cuando el conmutador del
panel frontal que escoge el disparo de las envolventes del 2600 esté en posición superior).
Esto significa que para ejecutar una articulación de dos voces en el 2600 será necesario usar el cable correspon-
diente a CV2 y conectar en la entrada de control volt por octava del oscilador que queramos usar para tal propósito,
(esta entrada está marcada en cada oscilador como KBD CV) . Hay que usar esa entrada para que se produzca la
interrupción de la señal normalizada al oscilador que hará la voz 2. Si no se usa esta entrada que se menciona ob-
tendremos sumatoria de señales de control con CV1 y no se respetará con exactitud la norma volt por octava. No
obstante no respetando esa norma se puede tener acceso a experimentos con escalas diferentes a los 12 semitonos
por octava.
Destacar que cada vez que se usen al mismo tiempo más de dos notas en este modo duofónico se obtendrá una
señal de +5 volts en la salida GATE2. De esta forma podemos asociar eventos de disparo adicionales en la condición
de dos o más notas pulsadas a la vez.
Ejemplos duofónicos:
Ejemplo 1:
Ejemplo de patch duofónico, dos osciladores afinados al unísono. El oscilador 2 mantiene la misma afinación
que el 1. Solo cuando hay dos o más notas pulsadas el oscilador 2 pasará a afinarse en la nota más alta.
Conviene destacar que usando este modo duofónico pero usando únicamente CV1 o CV2 para controlar todos los
osciladores obtendremos un comportamiento monofónico de prioridad más baja usando CV1 o nota más alta usando
CV2. De esta forma podemos usar el Antonus 2600 en tres modos monofónicos totales, en función de la prioridad
(más baja, más alta, o la última pulsada). En el siguiente ejemplo se hace uso de la función para usar la prioridad de
nota más alta para controlar el brillo en el filtro.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido