3- Alimentación, protecciones y control de temperatura
La instalación eléctrica de alimentación de los circuitos calefactores,
deberá cumplir los reglamentos y normas vigentes para el entorno y
características de la instalación. Cada circuito calefactor deberá ser
alimentado por una línea con las protecciones correspondientes, que
deberán estar identificadas de acuerdo con la nomenclatura o
codificación utilizada en la documentación de diseño. Si el cable
calefactor tiene trenza metálica de protección, ésta, se conexionará al
conductor de protección (PE) de la instalación.
3.1 Protección de sobreintensidad
La protección eléctrica debe estar de acuerdo con la documentación del
proyecto y adecuada para el consumo previsto para cada circuito. Puede
realizarse con interruptores magnetotérmicos o bien con fusibles.
3.2 Protección diferencial
Para instalaciones con cable calefactor sin trenza metálica deberá
utilizarse un interruptor diferencial con una sensibilidad de 30 mA.
Para instalaciones de cables calefactores con trenza metálica es
aconsejable utilizar un interruptor diferencial con una sensibilidad de
30 mA en los siguientes casos:
-En ambientes con atmósfera potencialmente explosiva
-En instalaciones con riesgo de daños mecánicos
-En ambientes húmedos o con riesgo de corrosión
-Cuando se prevean reparaciones o modificaciones frecuentes
También pueden utilizarse otras sensibilidades, debiéndose cumplir los
reglamentos y normas vigentes.
3.3 Puesta a tierra
Para conseguir una eficaz puesta a tierra (con conductor de protección PE),
se utilizará cable con cubierta de trenza metálica en instalaciones con:
-Tuberías de plástico
-Tuberías de acero inoxidable
-Tuberías pintadas con mala conductividad eléctrica
3.4 Control de temperatura
Controlando las temperaturas se consigue ahorro energético y que el
sistema funcione dentro de sus límites de proceso y seguridad.
3.4.0 Consideraciones generales
Durante el diseño, en función de las temperaturas facilitadas para
realizar el proyecto, han de haberse previsto las normales de trabajo y
las máximas que puedan darse en el sistema, con el objetivo de que
estén dentro de los niveles de seguridad. Los límites de temperatura que
han de haberse tenido en cuenta, son debido a los fluídos, cables
FIGURA 16
Tubería de acero
Tubería de acero inox.
Cable
calefactor
Sensor
Sensor
8
calefactores y sus componentes, tuberías de plástico, aislamientos
térmicos, zonas clasificadas como atmósferas potencialmente
explosivas, etc. Se habrá previsto también como controlarlas o
asegurarlas.
Los dos sistemas más habituales son:
3.4.1 Por detección de la temperatura ambiente
Al realizar el diseño, se especifica este método para la protección contra
las heladas y para mantener niveles de temperatura cercanas a la
ambiente o que no sean críticas.
La temperatura puntual máxima, con el sistema estabilizado a la
temperatura máxima ambiente de detección del sensor, no debe
rebasar la máxima permisible en cualquier punto del sistema.
El sensor de temperatura, se instalará en el lugar donde se prevean las
mínimas ambientes, no debe quedar expuesto directamente al sol, ni a
la influencia de procesos térmicos u otras temperaturas de la planta.
3.4.2 Por detección de la temperatura superficial
Es muy habitual, que debido a las condiciones de proceso, venga
especificado el controlar la temperatura superficial de la tubería. En este
caso, en la documentación de diseño, han de estar definidas las zonas
de control (grupo de circuitos de cables calefactores controlados por un
termostato) y la posición de los sensores en las tuberías.
El sensor de temperatura, se fijará paralelo y en buen contacto térmico a
la tubería por medio de abrazaderas, prestar atención en no pinzar el
cable calefactor. La distancia máxima entre el sensor y el cable
calefactor, será de 80 mm para tuberías de acero, 30 mm para tuberías
de acero inoxidable y tocando el cable si son de plástico, a no ser que en
el diseño, se especifiquen otras condiciones que siempre serían priori-
tarias a estas instrucciones generales.
Si la función del termostato es la de protección contra temperaturas
máximas de exposición desconectando al cable (por ejemplo limpiezas
con vapor), el sensor se fijará en el lugar donde se prevean las
temperaturas más altas teniendo en cuenta que la regulación no rebase
las máximas de trabajo dadas para cada cable.
Al situar el sensor en una tubería, ha de tenerse en cuenta, que no
reciba la influencia de puentes térmicos, como soportes, válvulas,
bombas, etc. o de zonas con temperaturas distintas a la que se desea
mantener, la distancia a estas zonas, no debe ser inferior a 1 m. Si existe
más de una zona de control, prestar mucha atención en situar el sensor
en la tubería correcta.
Al instalar el capilar o el cable del sensor del termostato, para atravesar
el calorifugado, deberán tomarse precauciones para que no sea
dañado. Véase por ejemplo la figura 16.
Tubería de plástico
Cable
calefactor
Sensor
Cable
calefactor
8