Descargar Imprimir esta página

OMO Lubitel 166B Manual Del Usuario página 4

Publicidad

La profundidad de campo de las lentes con los diferentes diafragmas y distancias de enfoque están reflejados en la
siguiente tabla:
Distancia en metros
1,4
2
2,8
4
5,6
8
11
Infinito.
En la exposición intervienen dos factores para que esta sea correcta: la velocidad de obturación y la apertura de
diafragma. De este modo si bajamos el número f (apertura) debemos subir la velocidad en concordancia para que la
exposición sea la misma. Por ejemplo, si el tiempo de exposición es de 1/60 seg. para un diafragma f/5,6 pero queremos
seleccionar un diafragma 1/8, deberemos subir el tiempo de exposición a 1/30 seg.
Las figuras 8 y 11 tanto de la escala de diafragmas como de distancia de enfoque están marcadas con puntos blancos.
Con estos indicadores de diafragma y distancia, todos los sujetos a una distancia de 4,58 a infinito quedarán dentro de
foco.
4. OPERACIONES CON LA CÁMARA.
4.1 Cargando la cámara.
Coge la cámara con la mano izquierda, y abre la cámara liberando el cierre de la cubierta trasera (28). Girando la rueda
de avance de película coloca la ranura de la bobina recoge carretes de forma conveniente para cargar el final del
protector de papel en esta.
Saca los dos seguros supletorios de la bobina de la película. Coloca el rollo de película en el receptáculo habilitado y
vuelve a sujetar las bobinas (la de la película y la recoge carretes) insertando de nuevo los seguros.
Desenrolla el final del papel protector y dobla aproximadamente 10 mm para introducirlos en la ranura que incorpora la
bobina recoge carretes. Después, sosteniendo el carrete de película con la mano izquierda avanza la película con la
bobina de avance un par de fotogramas. Cierra de nuevo la cámara pero asegurándote de que la tensión del papel
protector es la adecuada.
Habiendo girado en el sentido contrario a las agujas del reloj el protector del contador de exposiciones (30) gira la
bobina de avance (21) y observa la ventana del contador de exposiciones. Primero aparecerán símbolos (rayas,
círculos..) y después el 1, esto te indica que te encuentras en el primer fotograma y ya puedes capturar la primera
imagen. Cierra el protector del contador de exposiciones.
4.2 Capturando imágenes.
Ante de tomar fotografías coloca el tiempo de exposición y diafragma requeridos. El tiempo de exposición se
selecciona mediante el anillo de escalas de velocidades (5). El diafragma se coloca moviendo la palanca con la escala
de diafragmas (22).
Mira por el visor para hacer el encuadre y enfocar gracias a la lupa incorporada que aumenta el círculo central. Si el
sujeto que quieres enfocar no se encuentra en el centro mueve un poco la cámara de forma que quede en el centro para
enfocar y antes de disparar reencuadra a la posición original.
Acciona la palanca de carga del obturador (17) y presiona el disparador.
Avanza al siguiente fotograma. Para realizar esta operación retira el protector del contador de exposiciones (30) y gira
la rueda avanza película (21) hasta que el siguiente número aparezca en la ventana del contador de exposiciones (31).
Después cierra el protector de nuevo.
Profundidad de campo en metros con diafragmas
4,5
5,6
1,33-1,48
1,32-1,51
1,86-2,17
1,83-2,22
2,53-3,15
2,48-3,25
3,47-4,75
3,37-4,97
4,62-7,17
4,43-7,70
6,13-11,62
5,80-13,06
7,74-19,21
7,22-23,48
25,83-Infinito 20,76-Infinito 14,53-Infinito 10,57-Infinito 7,26-Infinito
8
11
1,28-1,56
1,24-1,62
1,77-2,33
1,69-2,48
2,36-3,49
2,23-3,84
3,15-5,55
2,92-6,48
4,06-9,16
3,69-12,00
5,19-17,90
4,58-Infinito
6,29-Infinito
5,43-Infinito
16
1,19-1,75
1,58-2,79
2,04-4,60
2,61-8,99
3,20-24,68
3,85-Infinito
4,42-Infinito

Publicidad

loading