10.3 - Mantenimiento cada 2-3 días
LIMPIEZA DELCRISTAL: eliminar el polvo que se deposita sobre el cristal.
Procedimiento: utilizar un pincel (con cerdas suaves) o un paño que no deje pelos. Se pueden utilizar detergentes (para hornos)
siempre que no contengan sustancias abrasivas. El cristal también se puede limpiar frotando con un paño húmedo y ceniza.
Comprobar que los agujeros del aire para la limpieza del cristal de la parte de arriba de la puerta, no estén obstruidos.
LIMPIEZA DEL CAJÓN RECOGE CENIZAS: eliminar las cenizas que se depositan dentro del cajón.
Procedimiento: extraer completamente el cajón para poder vaciarlo todo cómodamente.
Consejos: mantener el cajón siempre lo suficientemente limpio para garantizar un perfecto funcionamiento de la estufa / caldera.
10.4 - Mantenimiento semanal
LIMPIEZA DEL ESPACIO DE DEBAJO DEL BRASERO: eliminar la ceniza que se deposita debajo del brasero.
Procedimiento: extraer el brasero y con un aspirador, eliminar todas las partículas acumuladas, teniendo especial cuidado con la
toma de aire para la combustión y con el tubo que contiene la bujía de encendido.
LIMPIEZA DEL DEFLECTOR DE VERMICULITA: eliminar las
cenizas que se depositan sobre el deflector de vermiculita.
Procedimiento: quitar el deflector de vermiculita, moverlo hacia la
derecha y extraerlo de la cámara de combustión. Eliminar todas las
partículas depositadas en el deflector de vermiculita con la ayuda de
un aspirador (fig. 21).
Consejos: volver a poner de manera correcta el deflector de
vermiculita en la cámara de combustión.
LIMPIEZA DEL REVESTIMIENTO Y DE LOS ELEMENTOS
BARNIZADOS DE ACERO: para un aspecto más agradable y una
mayor duración del producto aconsejamos tenerlo siempre bien
limpio.
Procedimiento: utilizando un paño suave humedecido con agua.
Consejos: No utilizar NUNCA sustancias desengrasantes o abrasivas como alcohol, acetona, disolvente, etc.
10.5 - Mantenimiento cada 6 meses (en función del uso)
LIMPIEZA DEL DEPÓSITO DE PELLETS: eliminar residuos de pellet dentro del depósito.
Procedimiento: utilizando un aspirador, eliminar todas las partículas acumuladas en el fondo con ayuda de accesorios articulados.
VACIADO DEL AIRE DE LA INSTALACIÓN (RADIADORES): quitar el aire que se puede formar dentro de la instalación.
Procedimiento: cada radiador está dotado de un purgador de aire; abrirlo girándolo lentamente para que salga el aire. La señal de
que ya ha salido todo el aire es que empiece a salir agua (recoger el agua en un recipiente). Operación a realizar con los radiadores
fríos.
VACIADO DEL AIRE DE LA INSTALACIÓN (ESTUFA /
CALDERA): quitar el aire que se puede formar dentro de la
instalación.
Procedimiento: en la parte superior de la estufa / caldera, hay un
purgador de aire; girarlo lentamente para que salga el aire (fig.22).
La señal de que ya ha salido todo el aire es que empiece a salir
agua. Operación a realizar con la estufa / caldera fría.
ADVERTENCIA: cuando se produzca una caída de la presión de la
instalación, restablecerla con el grifo de carga que hay en la parte de
detrás de la estufa / caldera, hasta un valor de alrededor de 0,8 bar en frío.
LIMPIEZA DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN: quitar cualquier residuo de hollín de las paredes de la cámara de combustión,
utilizando un pincel o algo similar que no sea abrasivo.
Consejos: no utilizar pellet de baja calidad.
LIMPIEZA DEL CONDUCTO DE HUMOS: dirigirse a personal cualificado. Las instrucciones de cómo proceder se indican en el
manual para el técnico instalador.
27