•
Las condiciones de humedad máxima en las que el equipo debe trabajar son del 93% HR sin condensación.
•
No debe alterarse el grado de protección de los armarios de maniobra de la instalación y debe ser de al menos
IP2X.
•
Los cuadros eléctricos deben estar conectados a una tierra de protección que será la primera en conectarse y la
última en desconectarse.
•
No utilizar fusibles de un calibre superior al indicado en la tabla.
•
La tensión máxima que se aplique en la serie de seguridad será de 125 V.
•
Los conductores y punteras (cuando existan) que se conecten al equipo deberán ser de cobre o material similar
desde el punto de vista de potenciales electroquímicos.
•
Interruptores principales:
- Los cuartos de máquinas deben tener, para cada ascensor, un interruptor principal capaz de cortar la alimentación
del ascensor en todos los conductores activos (incluyendo fase y neutro) y debe ser capaz de cortar la intensidad más
elevada que pueda existir en las condiciones de uso normal del ascensor. Pero, en ningún caso debe cortar la
alimentación del alumbrado, ni las tomas de corriente, ni el dispositivo de petición de socorro. Este interruptor
principal debe tener posiciones estables de conexión y desconexión. Debe poder bloquearse en la posición de
desconexión, mediante candado equivalente, para impedir cualquier conexión fortuita. El órgano de mando del
interruptor principal debe ser rápida y fácilmente accesible desde la entrada al cuarto de máquinas, permitiendo
identificar con claridad el ascensor que controla en caso de sala de máquinas común a varios ascensores.
- Un interruptor debe permitir cortar la alimentación del circuito de alumbrado y enchufes de toma de corriente de
cabina. Si el cuarto de máquinas tiene varias máquinas, se requiere un interruptor para cada cabina. Este interruptor
debe colocarse a proximidad del interruptor principal de potencia correspondiente.
- En el cuarto de máquinas, un interruptor o dispositivo similar debe situarse cerca de la entrada para controlar el
suministro de alumbrado.
Los interruptores previstos deben tener su propia protección frente a cortocircuitos.
•
La frecuencia de la red será de 50 o 60 Hz, dependiendo de la red local.
•
Los consumos indicados son aproximados, pudiendo verse alterados en función del modelo de la máquina,
operador, leva, etc...
•
El armario de la maniobra lleva pegada una etiqueta en la puerta en la que se indican algunas características de la
instalación. Si se trata de una instalación sin sala de máquinas, ver también el manual específico de este tipo de
instalaciones.
•
La conexión del equipo a la red (se excluye el sistema de alimentación tipo IT*), acometida trifásica de fuerza y
monofásica de alumbrado (circuitos separados) deberá realizarse con conductores de cobre flexible clase 5, tipo
05V-K, protegidos con interruptores diferenciales y magnetotérmicos, fácilmente accesibles, próximos al equipo y
claramente identificados.
•
La instalación deberá tener un filtro de armónicos para cumplimiento del punto 4.3 de la EN 12015, Emisión
Electromagnética, según la IEC/TR2 61000-3-4.
*Sistema de alimentación aislado de tierra o unido a ella mediante una impedancia.
V4.03 FEB.11
MANUAL TÉCNICO DEL PRODUCTO
INSTALACIÓN ELÉCTRICA PREMONTADA MICROBASIC
00
08
16
24
01
09
17
25
02
10
18
26
03
11
19
27
04
12
20
28
05
13
21
29
06
14
22
30
07
15
23
31
Calibre
interruptor
magnético fuerza
Tensión Trifásica
alimentación
Tensión de corte
Nota
importante:
usuario que la protección del equipo
no queda asegurada si no se siguen
las especificaciones del fabricante
1 - 3
Intensidad
nominal
Peso aproximado
Tensión
alumbrado
se
advierte
al
MTIPIEPMB403ES