Si las reparaciones no se realizan correctamente,
existe el riesgo de que penetre líquido en los compo-
nentes eléctricos del aparato.
3. Vista rápida
1. Manija de transporte
2. Ajuste de la altura del interruptor de flotador
3. Adaptador de la manguera para la conexión de
presión
4. Interruptor de flotador
5. Carcasa de la bomba
4. Funcionamiento
Instalación y puesta en marcha
Antes del primer uso, conecte una soga a la manija
que sea lo suficientemente larga y fuerte. La bomba
se sumerge en el líquido con esta soga de sujeción y
también puede utilizarse para su transporte, al igual
que la manija.
En caso de uso continuo de la bomba con la soga, se
debe controlar periódicamente el estado de la soga, ya
que puede pudrirse y romperse con el tiempo.
N O TA
Conexión de la tubería forzada
Para un uso ocasional, utilice una manguera de agua
apta.
Se recomienda utilizar tuberías rígidas con una válvula
antirretorno si la ubicación del aparato es fija. Esto
evita que se produzca un flujo de retorno del líquido
cuando se apaga la bomba.
(Conexión roscada: ► Información técnica – p. 8)
› Atornille la tubería forzada en la conexión de
presión.
Todas las conexiones roscadas deben sellarse con
cinta de obturación de rosca (por ejemplo, cinta
de Teflon®).
› Cuando
utilice
una
manguera,
atornille
adaptador de manguera apto en la conexión de
presión.
› Empuje la manguera con firmeza para que ingrese
al adaptador de manguera y sujétela con una
abrazadera de manguera.
Página 4
Instalación
El aparato necesita tener un área de 50 × 50 cm (el
interruptor de flotación debe poder moverse libremen-
te para funcionar correctamente).
El aparato puede sumergirse en agua hasta la profun-
didad de funcionamiento sumergido que se menciona
en la información técnica.
Instale el aparato de modo que las aberturas de aspi-
ración no puedan bloquearse por el ingreso de cuer-
pos extraños (coloque el aparato en una base firme y
pareja, si fuera necesario).
Asegúrese de que el aparato esté estable.
¡Riesgo de daño para el aparato!
No levante la bomba con el cable o la manguera de
presión ya que no son elementos diseñados para so-
AT E N C I Ó N
portar la tensión de tracción que provoca el peso de
la bomba.
› Sumerja la bomba en el líquido que se distribuirá a
un ángulo tal que impida la formación de bolsas de
aire en la parte inferior del aparato. Esto evitará la
aspiración. Una vez que la bomba esté sumergida,
se puede volver a enderezar.
› Deje la bomba en la parte inferior del recipiente
para líquidos. Para bajarla, utilice una soga fuerte
que se ate a la manija de transporte de la bomba.
› Luego de bajar la bomba, ajuste con firmeza el
extremo de la soga.
La bomba también puede funcionar suspendida de una
soga.
Para el funcionamiento con una soga:
No haga funcionar la bomba sin una manguera de pre-
sión. Evite que la bomba gire en su eje longitudinal.
N O TA
Funcionamiento
Luego de conectar la bomba al suministro eléctrico, la
bomba puede comenzar a funcionar.
un
¡Riesgo de daño para el aparato!
El interruptor de flotación debe poder moverse para
que la bomba sumergible no pueda funcionar en seco.
AT E N C I Ó N
5. Limpieza y mantenimiento
Antes de cada uso
¿QUÉ?
¿CÓMO?
Controle que la carcasa y los
Inspección visual.
cables no tengan daños.
Levante y agite el interruptor
Controle que el interruptor de
para controlar que se mueva
flotación no tenga daños.
en forma independiente de las
bolas metálicas contenidas.
Después de cada uso
¿QUÉ?
¿CÓMO?
Limpie el aparato
Limpieza externa del aparato
Enjuáguelo con agua limpia. Retire la contaminación
difícil de sacar con un cepillo y detergente.
Sumerja la bomba en un recipiente con agua limpia y
enciéndala durante un breve período de tiempo para
realizar el enjuague de la parte interior de la bomba.
Limpieza del área de aspiración
› Limpie todas las piezas interiores de la carcasa.
Retire las fibras que se hayan enredado en el
eje del rotor. Para hacerlo, abra la conexión de
presión. Retire la contaminación difícil de sacar
con un cepillo y detergente.
Antes de volver a usar la bomba, póngala en remojo
para que los restos de suciedad que puedan haber
quedado no bloqueen el aparato.
N O TA
8. Problemas en el funcionamiento y resolución de problemas
¡Peligro de lesión personal y muerte!
Si las reparaciones se realizan en forma incorrecta, se puede impedir el funcionamiento seguro del aparato. Estas reparaciones
ponen en peligro su persona y los alrededores.
P E L I G R O
Normalmente, la presencia de fallas menores es suficiente para provocar un problema en el funcionamiento. En
la mayoría de los casos, podrá corregir fácilmente estas fallas por su cuenta. Consulte la tabla que figura a con-
tinuación antes de comunicarse con nuestro equipo de asistencia técnica. Esto lo ayudará a ahorrarse muchos
esfuerzos y, posiblemente, gastos.
FALLA/PROBLEMA EN EL FUNCIONAMIENTO
¿No hay tensión en el suministro?
El motor se sobrecalienta debido a las si-
guientes situaciones:
›
¿La temperatura es demasiado alta?
›
¿Se ha bloqueado con cuerpos extraños?
La bomba no funciona
¿Se ha disparado el interruptor de corriente
residual (RCCB)?
¿El motor presenta defectos?
6. Almacenamiento
Si hay riesgos de que se forme escarcha, desmonte el
aparato y sus accesorios, límpielos y guárdelos en un
lugar que esté a resguardo de la escarcha.
¡Riesgo de daño para el aparato!
La escarcha destruye el aparato y sus accesorios, ya
que siempre contienen agua.
AT E N C I Ó N
7. Descarte
Descarte del aparato
Los productos que tienen la etiqueta con el
símbolo que se presenta a continuación no
deben descartarse con los residuos domés-
ticos. Debe descartar estos equipos eléctri-
cos y electrónicos viejos en forma separada.
Consulte a las autoridades locales para conocer las
opciones para un descarte correcto.
El descarte por separado le permite enviar los equipos
viejos para su reciclaje u otras formas de reutilización.
De esta forma, podrá evitar que, en ciertos casos,
materiales dañinos ingresen al medio ambiente.
Descarte del embalaje
El embalaje está compuesto por cartón y plásticos con
las marcas correspondientes que pueden reciclarse.
› Ponga estos materiales a disposición para su
reciclaje.
CAUSA
SOLUCIÓN
Controles los cables, el enchufe, el tomaco-
rriente y el fusible.
Elimine la causa del sobrecalentamiento (tem-
peratura máx. del líquido.
► Información técnica – p. 8 ).
Active el RCCB.
Comuníquese con un electricista calificado si
el RCCB vuelve a dispararse.
Comuníquese con el socio de atención al
cliente.
Página 5