Por lo general se hace referencia a la normativa sobre "generadores de calor alimentados por leña
u otros biocombustibles sólidos" Norma UNI 10683:2012
1.1
Chimenea o conducto de humos
Cada aparato debe contar con un conducto vertical, denominado conducto de humos, para
descargar hacia el exterior los humos generados por la combustión mediante el tiro natural.
El conducto de humos debe satisfacer los siguientes requisitos:
• No deberá conectarse a ningún otra chimenea, estufa, caldera o campana extractora de ningún
tipo (fig. 1).
• Debe hallarse a una distancia apropiada respecto a materiales combustibles o inflamables
mediante un hueco de aire o aislante adecuado.
• La sección interior debe ser uniforme, de preferencia circular: las secciones cuadradas o
rectangulares deben contar con cantos redondeados con un radio no inferior a 20 mm; la relación
máxima entre los costados de 1,5; las paredes lo más lisas posible y sin apretaduras; las curvas
regulares y sin discontinuidad, las desviaciones del eje no superiores a 45° (fig.2).
• Cada aparato debe tener su propio conducto de humos con una sección igual o superior al diámetro
del tubo de escape de humos de la caldera y con una altura no inferior a la declarada
• No se deben utilizar nunca en la misma habitación dos estufas, una chimenea y una estufa, una
estufa y una cocina de leña, etc., ya que el tiro de una de ellas puede dañar el tiro de la otra.
Asimismo no están permitidos conductos de ventilación de tipo colectivo que pueden colocar en
depresión la habitación de montaje, incluso si se hallan montados en habitaciones adyacentes y
comunicantes con el local de montaje.
• Está prohibido realizar aperturas fijas o móviles en el conducto de humos para conectar aparatos
distintos del que se halla subordinado.
• Está prohibido hacer transitar dentro del conducto de humos (aunque se haya sobredimensionado)
otros canales de captación de aire y tuberías para uso de instalaciones.
• Se recomienda que el conducto de humos cuente con una cámara de recogida de materiales
sólidos y posibles condensaciones ubicada debajo de la embocadura del conducto, de modo que
se pueda abrir e inspeccionar fácilmente a través de la portezuela estanca al aire.
• Al utilizar conductos de humos con salidas paralelas se recomienda alzar de un elemento el
conducto contra el viento (fig.3).
1 NORMAS GENERALES
6