Electrocompresores silenciados rotativos de tornillo (84 páginas)
Resumen de contenidos para TUV HPi5.5
Página 1
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO ELECTROCOMPRESORES SILENCIADOS RO ELECTROCOMPRESORES SILENCIADOS RO ELECTROCOMPRESORES SILENCIADOS RO ELECTROCOMPRESORES SILENCIADOS RO ELECTROCOMPRESORES SILENCIADOS ROT T T T T A A A A A TIV TIVOS DE T OS DE T OS DE T OS DE TORNILL OS DE T ORNILL ORNILL...
Página 2
INFORMACIONES IMPORTANTES Lea detenidamente todas las instrucciones de funcionamiento, los consejos concernientes a la seguridad y las advertencias del manual de instrucciones. Cuando se emplea un compresor, la mayoría de los accidentes se deben a que no se respetan las reglas elementales de seguridad.
CONSIDERACIONES PREVIAS Índice Consideraciones previas ............... 5 Cómo leer y utilizar el manual de instrucciones ........5 0.1.a Importancia del manual ......................5 0.1.b Conservación del manual ....................5 0.1.c Cómo consultar el manual ....................5 0.1.d Simbología utilizada ......................6 Informaciones generales ...............
Página 4
ÍNDICE Control de la eficacia de los dispositivos de seguridad antes del arranque ..26 Puesta en marcha del compresor ............. 26 Parada del compresor ................27 Uso del secador ................28 Preparación para el uso del secador ............28 6.1.1 Principio de funcionamiento ....................
CONSIDERACIONES PREVIAS Consideraciones previas Cómo leer y utilizar el manual de instrucciones 0.1.a Importancia del manual El presente MANUAL DE INSTRUCCIONES constituye la guía para la INSTALACIÓN, USO, y MANTENIMIENTO del compresor que ha comprado. Le aconsejamos que siga escrupulosamente todos los consejos que contiene el manual pues tanto el buen funcionamiento como la duración del compresor dependen del uso correcto y de la aplicación metódica de las instrucciones de mantenimiento contenidas en el manual.
CONSIDERACIONES PREVIAS 0.1.d Simbología utilizada Los SÍMBOLOS que se explican a continuación se utilizan en toda la presente publicación para llamar la atención del operador sobre cómo comportarse ante cualquier situación de trabajo. LEA EL MANUAL DE INSTRUCCIONES Antes de colocar, poner en marcha o intervenir sobre el compresor, lea detenidamente el manual de uso y mantenimiento.
INFORMACIONES GENERALES Informaciones generales Datos de identificación del fabricante y del compresor PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL COMPRESOR (Ejemplo) Electrocompresor silenciado rotativo de tornillo. Electrocompresor silenciado Electrocompresor silenciado rotativo de rotativo de tornillo montado sobre tornillo montado sobre depósito. depósito, con secador de aire de ciclo frigorífico y filtros.
INFORMACIONES GENERALES Se aconseja seguir escrupulosamente las instrucciones suministradas en el Capítulo MANTENIMIENTO y utilizar EXCLUSIVAMENTE piezas de repuesto originales. La utilización de repuestos NO ORIGINALES invalida automáticamente la garantía. Advertencias generales de seguridad Nota! Las operaciones que encontrarán en este manual han sido escritas para ayudar al operador durante la utilización y las operaciones de mantenimiento del compresor.
Página 9
INFORMACIONES GENERALES calor, del aceite y de superficies cortantes. No pisar el cable eléctrico ni aplastarlo con pesos inadecuados. 12.MANTENER EL COMPRESOR CON CUIDADO Seguir las instrucciones para el mantenimiento. Inspeccionar el cable de alimentación periódicamente y si está dañado repararlo o cambiarlo en un centro de asistencia autorizado. Comprobar el aspecto exterior del compresor de manera que no presente anomalías visuales.
Página 10
INFORMACIONES GENERALES Utilizar los pulsadores “O/I” (ON/OFF) del panel de control para parar el compresor. 29.CIRCUITO NEUMÁTICO Utilizar tubos y herramientas neumáticas recomendadas que soportan una presión superior o igual a la presión de funcionamiento del compresor. 30.PIEZAS DE REPUESTO En caso de reparaciones, utilizar únicamente piezas de repuesto originales idénticas a las piezas sustituidas.
INFORMACIONES PRELIMINARES SOBRE LA MÁQUINA Informaciones preliminares sobre la máquina Descripción general El compresor rotativo de tornillo nace de un proyecto específico destinado a la reducción de los costes de mantenimiento para el operador. El mueble exterior está revestido completamente por un conjunto de paneles de material fonoabsorbente antiaceite para garantizar una mayor duración con el paso del tiempo.
TRANSPORTE, MANEJO, ALMACENAMIENTO PREVIAMENTE FILTRADO Y TRATADO PARA DICHOS USOS. Transporte, Manejo, Almacenamiento Antes de leer el siguiente capítulo, a fin de utilizar el compresor en condiciones de seguridad, consultar las normativas de seguridad del Apartado 1.3. Transporte y manejo de la máquina embalada El transporte del compresor embalado tiene que ser efectuado por personal cualificado ayudándose de una carretilla con horquillas.
TRANSPORTE, MANEJO, ALMACENAMIENTO con fotos de las partes dañadas, mandando una copia de la misma al fabricante y al transportista. Utilizando una carretilla elevadora con horquillas, colocar el compresor lo más cerca posible del lugar previsto para la instalación y luego quitar con cuidado el embalaje de protección de manera que no se dañe, siguiendo las indicaciones detalladas a continuación: Quitar el embalaje 1, sacándolo hacia arriba.
INSTALACIÓN Instalación Antes de leer el siguiente capítulo, a fin de utilizar el compresor en condiciones de seguridad, consultar las normativas de seguridad del Apartado 1.3. Condiciones ambientales permitidas Colocar el compresor en el lugar establecido en el momento del pedido; de no ser así el fabricante no responde por los eventuales inconvenientes que pudieran surgir.
INSTALACIÓN suficiente(véase la figura). Es necesario que el local tenga aberturas hacia el exterior colocadas cerca del suelo y del techo para la circulación natural del aire. En caso de que esto no sea posible, hay que aplicar ventiladores o extractores, para garantizar un caudal de aire superior al aspirado por el compresor.
INSTALACIÓN Conexión a las fuentes de energía y controles 4.4.1 Conexión del compresor a la instalación eléctrica de red La conexión eléctrica de la máquina a la línea general la tiene que efectuar el cliente bajo su exclusivo cargo y responsabilidad, empleando para ello personal especializado y conforme a la norma EN 60204.
Página 18
INSTALACIÓN El cable de alimentación tiene que entrar en la caja eléctrica pasando por los sujeta-cables 1 colocados en el lado derecho y en la caja eléctrica del compresor. Prestar atención a que el cable, accidentalmente, no toque las partes en movimiento o las que trabajan a temperaturas elevadas y si fuera necesario bloquearlo con abrazaderas.
INSTALACIÓN La tensión de red debe corresponder a la indicada en la placa de los datos eléctricos de la máquina. El campo de tolerancia admitido debe oscilar un 6%. EJEMPLO: Tensión Volt 400: mínimo tolerado 376 Volt Tensión Volt 400: máximo tolerado 424 Volt La clavija del cable de alimentación jamás tiene que ser usada como interruptor sino que tiene que introducirse en una toma de corriente accionada por un interruptor diferencial adecuado(magnetotérmico).
INSTALACIÓN 4.4.3 Conexión a la instalación neumática de red (compresor apoyado en el suelo) Asegurarse de utilizar siempre tubos para aire comprimido que tengan las características de máxima presión y sección adecuadas a las del compresor. Non intentar reparar el tubo si es defectuoso. Conectar el compresor a la instalación neumática de red utilizando el acoplamiento 1 preparado en el compresor.
USO DEL COMPRESOR Uso del compresor Antes de leer el capítulo siguiente, con el fin de utilizar el compresor en condiciones de seguridad, consulte las normativas de seguridad del Apartado 1.3. Preparación para el empleo del compresor 5.1.1 Principio de funcionamiento El aire aspirado a través del filtro pasa por una válvula que regula el caudal llegando hasta el tornillo donde, mezclándose con el aceite, es comprimido.
USO DEL COMPRESOR Mandos, señalizaciones y dispositivos de seguridad del compresor 5.2.1 Panel de mandos El panel de mandos está formado por una serie de pulsadores, para las funciones normales de maniobra y control del compresor. 1 START(I) Presionando este pulsador el compresor se enciende. Si falta tensión eléctrica el compresor se para y para hacer que arranque de nuevo hay que presionar dicho pulsador.
USO DEL COMPRESOR 5.2.2 Display CONTROL CONFIGURACIONES En el display se puede controlar la configuración general de la unidad pulsando la “flecha arriba” o “flecha abajo” del tablero de pulsadores: Importante Para una mejor comprensión de los valores que se indican abajo, consultar las descripciones del menú.
Página 24
USO DEL COMPRESOR 1. CONFIGURACIÓN CLIENTE “PROGRAM”; CONFIGURACIÓN CALENDARIO DE INICIOS Y PARADAS DIARIAS SEMANALES Y MENSUALES Activado (SÍ): “1” Desactivado (NO): “2” Si está activado, con esta función se puede programar dos inicios y dos paradas al día, introduciendo la hora de inicio y la hora de parada, donde hh son las horas y mm son los minutos.
Página 25
USO DEL COMPRESOR ALARMAS DE STOP Este tipo de alarma comporta el bloqueo del funcionamiento del compresor y se indica mediante el led rojo fijo (ALARM en el panel), un aviso sonoro y un mensaje intermitente en la pantalla con la causa de la alarma. 1.
USO DEL COMPRESOR 5.2.3 Dispositivos auxiliares de mando 1 MANÓMETRO PARA EL CONTROL DE LA PRESION DEL CIRCUITO DEL AIRE 2 PULSADOR DE RESET DE LA PROTECCIÓN TÉRMICA DEL MOTOR Está dentro de la caja eléctrica. Presionando este pulsador se restablece el funcionamiento de la protección térmica del motor. 3 PULSADOR DE RESTABLECIMIENTO TÉRMICA MOTOR VENTILADOR (SÓLO 15-20 HP) Está...
USO DEL COMPRESOR Antes de poner en marcha por primera vez el compresor o tras un período largo de parada hay que arrancar la máquina intermitentemente accionando alternativamente los pulsadores START(I)-STOP(O) durante 3 o 4 segundos. Sucesivamente es conveniente hacer que el compresor funcione durante algunos segundos con la llave de salida del aire abierta.
USO DEL SECADOR Uso del secador Antes de leer el siguiente capítulo, a fin de utilizar el compresor en condiciones de seguridad, consultar las normativas de seguridad del Apartado 1.3. Preparación para el empleo del secador 6.1.1 Principio de funcionamiento El secador descrito en este manual se compone esencialmente de dos circuitos: un circuito de aire comprimido, que a su vez se compone de dos intercambiadores de calor, y un circuito frigorífico.
USO DEL SECADOR Descarga condensación La descarga de la condensación tiene lugar por medio de una electroválvula que está protegida por un filtro mecánico. La bobina de la electroválvula está controlada por un temporizador electrónico cíclico regulable. Conectar la descarga de la condensación a un equipo o recipiente de recogida. NO DESCARGAR LA CONDENSACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE.
Página 30
USO DEL SECADOR El instrumento electrónico DMC15 desempeña varias funciones: por medio del termómetro digital (pantalla de 10 leds) visualiza el punto de rocío (DewPoint) detectado por la sonda (T1) situada en el evaporador, mientras una segunda sonda (T2), situada en la salida del condensador, controla el funcionamiento del correspondiente ventilador y un temporizador electrónico cíclico controla, a intervalos regulares, la electroválvula de descarga del condensado.
USO DEL SECADOR Esperar algunos minutos, comprobar que el DewPoint de trabajo mostrado en el instrumento electrónico DMC15 es correcto y que el condensado se descarga normalmente. PARADA Comprobar que el DewPoint de trabajo mostrado en el instrumento electrónico DMC15 es correcto. Apagar el compresor de aire.
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR Mantenimiento del compresor Antes de leer el siguiente capítulo, a fin de utilizar el compresor en condiciones de seguridad, consultar las normativas de seguridad del Apartado 1.3. Instrucciones correspondientes a los controles / intervenciones de mantenimiento La tabla que sigue resume las intervenciones de mantenimiento periódico y preventivo indispensables para mantener el compresor en condiciones óptimas de eficacia con el paso del tiempo.
Página 33
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR Período Operación Véase el (horas) que hay que efectuar apartado Cambio de aceite ..............7.1.1 Cambio del cartucho del filtro de aceite ......... 7.1.2 Apretamiento tornillos cables telerruptores K1-K2-K3 y KV(sólo 15-20HP) ... Tensado de la correa ............. 7.1.5 Control juntas oleodinámicas ..........
Página 34
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR Período Operación Véase el (horas) que hay que efectuar apartado 14000÷15000 Cambio de aceite ..............7.1.1 Cambio del cartucho del filtro de aceite ........ 7.1.2 Cambio del cartucho del filtro separador de aceite ....7.1.3 Cambio del cartucho del filtro del aire ........7.1.4 Apretamiento tornillos cables telerruptores K1-K2-K3 y KV(sólo 15-20HP) ...
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR 7.1.1 Cambio de aceite Antes de efectuar las operaciones de mantenimiento leer detenidamente todo el Apartado 7.1. Efectuar el primer cambio de aceite tras 500 horas de trabajo y sucesivamente tras 2500/3000 horas; de todas formas antes de que pase un año. En caso de uso escaso del compresor, es decir pocas horas de funcionamiento durante el día, se aconseja cambiar el aceite cada 6 meses.
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR 7.1.2 Cambio del cartucho del filtro de aceite Antes de efectuar las operaciones de mantenimiento leer detenidamente el Apartado 7.1. Efectuar el primer cambio del cartucho de aceite tras 500 horas de trabajo, sucesivamente tras 2500/3000 horas y de siempre cada vez que se cambie el aceite. Abrir el panel posterior.
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR 7.1.4 Cambio del cartucho del filtro del aire Antes de efectuar las operaciones de mantenimiento leer detenidamente el Apartado 7.1. Abrir el panel lateral izquierdo para acceder al interior del compresor. Quitar los tornillos 2 y quitar la tapa 1. Cambiar el cartucho del filtro de aire.
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR 7.1.7 Vaciado de la condensación (sólo para los modelos con depósito) Antes de efectuar las operaciones de mantenimiento leer detenidamente el Apartado 7.1. Descargar la condensación del depósito del aire, por lo menos una vez al mes con la llave 1 fijado al pie del depósito.
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR 7.1.9 Limpieza del prefiltro antipolvo Antes de efectuar las operaciones de mantenimiento leer detenidamente el Apartado 7.1. Es conveniente limpiar cada semana las impurezas del prefiltro 1. Sacar el prefiltro 1 y soplar con aire comprimido o cambiarlo si fuera necesario. 7.1.10 Mantenimiento del motor eléctrico Los cojinetes del motor eléctrico llevan grasa y no necesitan mantenimiento.
Página 40
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR COMPRESOR Anomalías Causas Soluciones Parada máquina activación Temperatura excesiva de la Controlar conexiones alarma aceite (led rojo lumino- mezcla aire/aceite en salida del eléctricas de la sonda. so). grupo tornillo (105 °C). Controlar el nivel de aceite, verifi- Mensaje display “ALARMA TEM- car que el radiador esté...
Página 41
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR Anomalías Causas Soluciones Baja temperatura. Temperatura demasiado baja (<- Esperar que aumente la tempera- Mensaje en el display “ ALARMA 5°C) el compresor no arranca tura (mayor o igual a –5 °C), pulsar BAJA TEMPERATURA” “RESET” en la tarjeta electrónica, luego volver a arrancar.
MANTENIMIENTO DEL SECADOR Mantenimiento del secador Antes de leer el siguiente capítulo, a fin de utilizar con seguridad el compresor, consultar las normativas de seguridad en el Apartado 1.3. Instrucciones correspondientes a controles/operaciones de mantenimiento La tabla que sigue resume las operaciones de mantenimiento periódico y preventivo indispensables para mantener el secador en condiciones óptimas de eficacia con el paso del tiempo.
MANTENIMIENTO DEL SECADOR 8.1.1 Control del estado de obstrucción de los filtros a la entrada y a la salida del aire Quitar los tornillos 1 y desmontar el panel 2. Controlar el estado de obstrucción de los filtros mediante el indicador, si el filtro está completamente obstruido desmontar el cartucho del filtro 3, y cambiarlo con uno nuevo.
MANTENIMIENTO DEL SECADOR Diagnóstico estados/inconvenientes-averías (alarmas) Antes de realizar cualquier operación en la máquina hay que asegurarse de que: • el interruptor del secador esté en la posición “0” • el secador esté desconectado de la instalación del aire comprimido La localización de averías y las eventuales modificaciones debe realizarlas personal cualificado.
Página 45
MANTENIMIENTO DEL SECADOR Anomalías Causas Soluciones Presencia de condensación en El secador está apagado Véase el párrafo específico los útiles y herramientas. El punto de rocío (DewPoint) es Véase el párrafo específico demasiado alto El aire en entrada está demasiado Ajustar a los datos de placa de las caliente máquinas.
Página 46
MANTENIMIENTO DEL SECADOR Anomalías Causas Soluciones Presencia de hielo. El instrumento de regulación del Cambiar el instrumento. dew-point está averiado. Electroválvula agarrotada. Limpiar la electroválvula. Bobina quemada. Cambiar la electroválvula. La sonda de medición de la tem- Colocar correctamente la sonda peratura no está...
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MODELO DEL COMPRESOR ____________________ N°DE SERIE __________________ Fecha Descripción de la operación Horas de funcionamiento Firma de operador ......................................................................................................................................................