Publicidad

Central SEG Combat/Classic V1.2. Gu´ ıa de
1.
Principales caracter´ ısticas
Para distinguir esta central de la versi´ o n V1, observar que sobre los rel´ e s hay una
etiqueta que en su lateral derecho tiene impreso el c´ o digo 000618 V2.
Incluye m´ o dulo receptor heterodino de frecuencia 433,92MHz que no pierde la
calibraci´ o n con el tiempo.
Memoria de hasta 40 transmisores diferentes.
Botones independientes para programar recorrido y controles.
Memorizaci´ o n de recorrido.
Parada suave.Rampa de frenado ajustable.
Rampa de arranque (soft start).
Freno electr´ o nico.
Selecci´ o n de modos autom´ a tico o semiautom´ a tico.
Programaci´ o n de tiempo de pausa para cierre autom´ a tico.
Ajuste de embrague electr´ o nico (fuerza de antiaplastamiento).
Salida de M´ o dulo 8 funciones para luz de cortes´ ıa, cerradura el´ e ctrica, sem´ a foro
y otros.
Entrada para barrera infrarroja (incluye salida de alimentaci´ o n 12V/40mA)
Entrada para botonera externa.
ElectroFyM :: Integraci´ o n de
programaci´ o n
Ing. Guillermo Tabeni
ElectroFyM
24 de junio de 2020
Sistemas, Ing. Guillermo Tabeni
1/9

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Seg Combat

  • Página 1 Central SEG Combat/Classic V1.2. Gu´ ıa de programaci´ o n Ing. Guillermo Tabeni ElectroFyM 24 de junio de 2020 Principales caracter´ ısticas Para distinguir esta central de la versi´ o n V1, observar que sobre los rel´ e s hay una etiqueta que en su lateral derecho tiene impreso el c´...
  • Página 2 El cable azul del motor SEG (com´ u n entre ambos bobinados) se conecta en la bornera AZ, el cable Negro en la bornera PT y el cable blanco en la bornera El capacitor (t´...
  • Página 3: Programaci´ O N B´ A Sica

    Programaci´ o n b´ a sica 3.1. Programaci´ o n de controles remotos 1. Presionar y liberar el bot´ o n TX de la central. El LED LD1 parpadear´ a y luego quedar´ a encendido. 2. Presionar el bot´ o n del control remoto a grabar. Si es reconocido satisfactoria- mente el LED parpadear´...
  • Página 4: Programaciones Avanzadas

    3. Cuando el LED LD1 encienda, liberar ambos botones. En este modo, el bot´ o n TX (-) sirve para disminuir el nivel y el bot´ o n CURSO (+) para aumentar seg´ u n la siguiente tabla: ElectroFyM :: Integraci´ o n de...
  • Página 5 Observaci´ o n: En caso de que la fuerza de antiaplastamiento est´ e en un valor muy bajo, puede que el port´ o n no alcance su m´ a xima velocidad o, incluso, se detenga. 4.3. Selecci´ o n de modos autom´ a tico o semiautom´ a tico En el modo semiautom´...
  • Página 6 Este tiempo deber´ a ser seleccionado con los jumpers del m´ o dulo 8F entre 03 SEG. y 60 SEG. 4.5. Sem´ a foro Cuando el port´ o n est´ e cerrado, el sem´ a foro permanecer´ a con la luz verde encen- dida y cuando est´...
  • Página 7: Uso De Barrera Infrarroja

    No ser´ a necesaria ninguna programaci´ o n para el correcto funcionamiento de la cerradura. Si se utilizan otros tipos de cerraduras, deber´ a utilizarse alguno de los esquemas siguientes: 4.7. Uso de barrera infrarroja Cuando se conecte una barrera infrarroja y el port´ o n est´ e abierto, el mismo no podr´...
  • Página 8: Uso De Botonera Cableada

    Advertencia: Tener en cuenta que la salida de alimentaci´ o n provee 12Vcc/40mA por lo cual, si fuera necesario una mayor corriente para la alimentaci´ o n de la barrera, deber´ a utilizarse una fuente externa. 4.8. Uso de botonera cableada Puede utilizarse un pulsador cableado para comandar al motor del port´...
  • Página 9 Ing. Guillermo Tabeni Nacido en Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Graduado de T´ e cnico Electr´ o nico º con orientaci´ o n en Sistemas de Comunicaciones en la E.E.T.N 4 de Quilmes. Graduado de Ingeniero Electr´ o nico en la Universidad Tecnol´ o gica Nacional, Facultad Regional Avellaneda.

Este manual también es adecuado para:

Classic

Tabla de contenido