AVISO: La resistencia y las mediciones continuadas de circuitos activos
pueden causar electrocución, daños en las pinzas o al equipo que se
esté midiendo.
Las mediciones de resistencias se tienen que hacer en circuitos desco-
nectados.
7.5 Comprobar diodos
1) Seleccione con la rueda el rango Ω
ciona pulsando SEL.
2) Conecte la sonda negra al cátodo del terminal COM y el cable rojo al
terminal VΩ
3) Conecte la sonda roja al ánodo y la negra al cátodo del diodo que se está
comprobando. Las pinzas muestran el voltaje del diodo. Si la conexión de la
sonda es opuesta, solo aparecerá OL en la pantalla.
Nota: El voltaje de los diodos de silicio es aproximadamente de 0'54-0'7V.
7.6 Test de continuidad
1) Seleccione con al rueda el rango Ω
ciona pulsando SEL.
2) Conecte el cable de prueba negro al terminal COM y el rojo al terminal VΩ
.
3) Conecte las sondas de prueba en dos puntos del circuito que se esté pro-
bando. Si hay continuidad, el timbre sonará.
7.7 Medir la temperatura
1) Seleccione con la rueda el rango ºF/ºC.
2) Seleccione la función ºF o ºC pulsando el botón SEL.
3) Inserte el termopar tipo K en el enchufe de temperatura de la parte delante-
ra. Al mismo tiempo, tome nota de la polaridad del termopar tipo K.
4) La temperatura se mostrará en pantalla.
Nota: Mientras no haya enchufado un termopar tipo K, la temperatura que se
muestra es la temperatura ambiente.
8 Mantenimiento
Básicamente, consiste en una limpieza periódica y cambio de pilas.
El exterior de las pinzas se puede limpiar con un paño seco, no use disolven-
tes ni abrasivos.
Cuando aparezca el símbolo
AVISO: Para evitar electrocuciones, desconecte el cable de comproba-
ción o cualquier otra entrada antes de cambiar las pilas.
(la polaridad del cable rojo es positiva).
CAMBIO DE PILAS
. Esta vez, la función se selec-
. Esta vez, la función se selec-
, significa que hay que cambiar las pilas.