RELOJ DE TIEMPO REAL
Este controlador cuenta con un reloj de tiempo real, que sirve para realizar el alternado automático de las bombas a una hora
fija del día (las 2AM), si el micro-interruptor 1 está cerrado. Este reloj cuenta con un respaldo de energía, en caso de que
llegara a faltar el suministro eléctrico. El reloj seguirá operando, aunque se desconecte el aparato durante periodos cortos de
tiempo (veánse las especificaciones técnicas para más detalles). Para actualizar la hora del reloj, con las teclas
seleccione el parámetro
empiece a parpadear. Cambie de dígito con la tecla
cada dígito. Una vez que se tenga la hora correcta, presione
(00:00 a 23:59 horas).
REPORTE DEL TIEMPO DE OPERACIÓN
Para fines de mantenimiento, se podrá conocer el tiempo que ha operado cada bomba en el sistema. Este dato se puede
visualizar presionando las teclas
número de bombas configurado. El temporizador
'1', el temporizador
décimas (6 min), centésimas (36 seg) y milésimas de hora (3.6 seg) para tiempos cortos. El mayor dato que se podrá
desplegar será de 9999 horas. Una vez superado este valor, se empezará nuevamente desde cero. Únicamente los dígitos
más significativos (a partir de horas) se respaldarán en memoria no-volátil. Si se llegara a cortar la alimentación al aparato, el
conteo de décimas, centésimas y milésimas de hora, se perderá. Estos temporizadores podrán re-inicializarse en cero, al
mantener presionada la tecla
indicador 'SV' empiece a parpadear. Al soltarse la tecla
RESPALDO EN MEMORIA NO-VOLÁTIL
Los datos respaldados en memoria NV no se perderán, aunque se desconecte la alimentación al aparato. Los datos
respaldados son todos los datos programados por el usuario (excepto la hora, la cual continúa avanzando gracias a un
respaldo interno de energía) y los tiempos de operación de cada bomba en unidades, decenas, centenas y millares de horas
(los datos menos significvcativos no se respaldarán, para evitar un desgaste excesivo de la memoria NV).
COMUNICACIÓN CON VFDs
El control de las bombas se hace a través de comandos enviados a los inversores de frecuencia conectados a las bombas.
A través de comandos Modbus-RTU se controla el paro y arranque de los inversores, y su frecuencia. También se monitorean
parámetros como el consumo de corriente, el voltaje de salida, y la frecuencia real de cada uno de ellos. El usuario podrá
configurar el tipo de inversores de frecuencia utilizados: dentro de la marca Delta Electronics, podrá seleccionar las series 'E' o
'MS' , y de la marca Danfoss, la serie "VLT Micro". Otras opciones son posibles, bajo pedido especial. En caso de que el
controlador no reciba respuesta a los comandos enviados a los inversores, se desplegará una situación de error (bajo el
parámetro
) y los valores de monitoreo se pondrán en cero, borrándose así la información anterior.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN CON VFDs
Los parámetros de comunicación, para la versión estándar son: 8 bits de datos, sin paridad, dos bits de paro. La velocidad
puede ser de 4800, 9600, 19200, y 38400 bps. Los números de nodo de los inversores deberán ser 1 para la bomba 1; 2, para
lo bomba 2; 3 para la bomba 3; 4 para la bomba 4 y 5 para la bomba 5. Los inversores deberán configurarse correctamente,
para que puedan ser controlados. Si requiere una tabla con los parámetros que se deberán programar en los VFDs, contacte a
su distribuidor autorizado.
PARÁMETROS CONFIGURABLES
Algunos parámetros de operación pueden ser programados por el usuario a través del teclado del aparato, siempre y cuando
el micro-interruptor 4 se encuentre cerrado. Los datos programables, son la unidad de presión preferida de despliegue, los
parámetros para el cálculo PI, el número de bombas variables a controlar, las frecuencias de prendido/apagado y la velocidad
de comunicación con los inversores.
INDICACIÓN DE ERRORES
Indicación
LED 'NIV' prendido
Indicador 'PV'
parpadeando, cuando
muestra presión
LED 'Err' prendido
'PV' :
'SV' :
LED 'Err' prendido
'PV' :
'SV' :
Serie AFD5
. Mantenga presionada la tecla
o
, hasta que aparezca en el indicador 'PV',
al VFD con No. de nodo '2', etc. El tiempo de operación se muestra en horas, con resolución de
, mientras se esté mostrando el temporizador que se desee restablecer, hasta que el
Significado
La entrada DI1 se encuentra abierta, lo cual indica que el nivel de agua es
Detección de nivel bajo
demasiado bajo, por lo que las bombas dejarán de operar. Se irán apagando una
por una con un retardo de tiempo entre ellas.
No se ha podido respaldar un dato en memoria Flash. La indicación desaparecerá,
Error interno,
memoria Flash
después de desconectar el aparato, o si el usuario presiona
Durante la configuración, no se ha podido respaldar un dato en memoria EEPROM.
Error interno,
La indicación desaparecerá, después de desconectar el aparato, o si el usuario
memoria EEPROM
presiona
, hasta que el dígito de decenas de hora (el más significativo)
, y utilice las teclas
. La hora se muestra en formato militar, en horas y minutos
corresponderá a la bomba conectada al VFD con No. de nodo Modbus
, el temporizador se habrá restablecido.
.
y
para seleccionar el valor deseado de
,
,
,
Detalles
y
,
o
, según el
.
Jul. 2021/V1.90+