8. Retire la alimentación CA de la central Impacta y retire la tapa;
9. La tarjeta madre ICIP 30 68i debe conectarse solamente en la posición OPC3/ICIP (CN2);
10. Conecte los cables de la red LAN y WAN en los respectivos conectores;
11. Organice e identifique los cables de red junto con los demás cables en el DG de la central;
12. Antes de la puesta en marcha del sistema, se debe realizar la confirmación visual de todas las conexiones de cables,
módulos, tarjetas y alimentación AC, corrigiendo cualquier eventual falla. La confirmación visual debe efectuarse con el
sistema apagado;
13. Recoloque la tapa y conecte la alimentación CA de la central Impacta;
14. Tras la inicialización del sistema, verifique a través del Programador web/Menú Interfaces/Disposición de placas , si nin-
guna tarjeta está programada para utilizar aquel slot;
15. Programe los datos necesarios a través del Programador web .
8.1. Recomendaciones técnicas
Este sistema utiliza la tecnología VoIP (voz sobre IP) y la calidad del funcionamiento depende de las condiciones de tráfico
y priorización de la red a la que el producto está conectado. Para que la calidad de audio de la central sea excelente, la red
en la que todo el tráfico de paquetes es transmitido/recibido debe tener banda suficiente. En el caso de anormalidades en
las llamadas establecidas, como problemas de audio, verifique antes la situación de la red con el proveedor VoIP.
Las informaciones que deben ser analizadas junto al proveedor de internet son:
» Garantía mínima (%) del Ancho de Banda en contrato: la velocidad contratada representa la velocidad máxima confi-
gurada dentro de la red de su proveedor de Internet. La mayoría de los proveedores de Internet garantizan velocidad
mínima del 10% de la banda contratada (entre usuario y proveedor) dentro de su red.
» Latencia de red: es el tiempo que un paquete lleva para traficar por la red, desde el origen hasta el destino.
» Velocidad de Descarga: es la velocidad con que los paquetes son recibidos desde Internet.
» Velocidad de Carga: es la velocidad con que los paquetes son enviados a Internet. Los proveedores de Internet ofrecen,
en la mayoría de las veces, velocidad de Carga menor o igual a la velocidad de Descarga.
» Verificar el número de computadoras en la red.
» Consultar al proveedor VoIP respecto de cuáles codecs (codificador/decodificador de voz) utilizar y respecto a las confi-
guraciones necesarias en el sistema para una mejor calidad de voz.
» El envío o recibimiento de Fax depende de la calidad de la señal de su Internet Banda ancha, de la latencia, de la tasa
de pérdida de paquetes y de la presencia de los protocolos necesarios en el destino. Así, sólo se puede garantizar el
funcionamiento correcto del Fax si esas condiciones son favorables.
» Se recomienda configurar el sistema de manera que no haya transcodificación en las extensiones/internos SIP (ver
pestaña codec ).
» Para que las extensiones/internos IP funcionen adecuadamente, el modo de envío DTMF debe ser SIP INFO (ver pestaña
"VoIP General" en el Programador web ).
» La dirección del servidor DNS configurado debe ser, de preferencia, de un equipo perteneciente a la misma red. El acceso
a un DNS externo a la red puede causar problemas de registro de troncales y extensiones/internos, dejando el sistema
lento. Se recomienda utilizar servidores DNS con tiempo de respuesta rápido.
68