Tabla de contenido

Publicidad

Calefacción
El Proceso
La calefacción o calentamiento no es más que el proceso inverso a la refrigeración, lo que significa que la energía
cargada es extraída en forma de calor mediante la conexión del condensador / evaporador al disipador de calor y el
reactor al sistema de distribución.
El agua retorna del sistema de distribución a una temperatura inferior a la que deja el reactor (hemos calentado el
edificio). Esta agua hace que el agua del condensador / evaporador entre en ebullición y el vapor pase al reactor. El
vapor que se condensa en agua, que se diluirá en una solución LiCl en el reactor.
Durante la descarga, la energía térmica es extraída mediante la conexión del evaporador al disipador térmico y el reactor
al sistema de distribución. En modo de carga, también puede extraerse calor mediante la conexión del condensador al
sistema de distribución en el modo de carga.
El ejemplo a continuación ilustra uno de los dos barriles descargando calor.
Datos Dimensionales
Cabe destacar a señalar que para utilizar ClimateWell 10 como bomba de calor en invierno, necesario disponer de una
fuente para poder extraer energía durante la descarga. Dicho de otra forma, el disipador de calor deberá ser, por
ejemplo, una piscina, unos bucles geotérmicos o un condensador refrigerado por aire utilizado durante el día. Utilice el
gráfico que se muestra a continuación para obtener la potencia calentadora a diferentes temperaturas de disipador de
calor. La temperatura del disipador de calor nunca deberá descender por debajo de 0º C ya que, de lo contrario, podría
congelarse el agua del evaporador. Con un disipador de calor bien dimensionado, es posible incrementar la eficiencia de
una caldera hasta un 160 % durante el invierno y seguir utilizando los colectores solares para agua caliente doméstica.
La fuente térmica puede, por supuesto, conectarse directamente al sistema de distribución y, así, dar calor sin pasar por
ClimateWell 10. Todo exceso de energía podrá ser cargado en ClimateWell 10 y ser utilizado posteriormente para
calentar o refrigerar, tal y como hemos descrito anteriormente. El caudal típico del circuito de distribución del edificio es
de 15 l/min.
En el gráfico siguiente se muestra una potencia de calefacción (15l/min) en los dos barriles a plena carga en función de:
La temperatura del agua caliente de ClimateWell 10, y
La temperatura del líquido del disipador de calor (Ths)
Rendimiento de calefacción del ClimateWell 10
30
Ths 20° C
Ths 15° C
25
Ths 10° C
Ths 5° C
20
15
10
5
0
17
22
Temperatura del agua del CW al circuito de calefacción [° C ]
27
32
37
infoiberica@climatewell.com
30
kWh
44
kWh
Notas:
Cuanto menor es la temperatura hacia el
sistema de distribución, más eficaz es la forma
de trabajo del ClimateWell en el modo de
calefacción.
aplicaciones de suelo/ murales techo radiantes
en las que se utilicen temperaturas bajas de
caudal de hasta 27º C.
COP térmico = 0,85 (estable)
La fuente de calor térmico de soporte (como una
caldera o elemento eléctrico) puede ser utilizada
para incrementar la capacidad de calefacción en
días muy fríos, o si no es suficiente la energía
del colector solar.
Ejemplo de refrigeración:
- Si tenemos 10º C desde el disipador de calor y
suministramos 30º C al circuito de calefacción
(suelo radiante), entonces la potencia de
calefacción sería de 7,5 kW.
42
47
– www.climatewell.com
Así pues, resulta ideal para
7

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido