Seguramente ya ha leído cuidadosamente el
apartado «Cuidado y precauciones», si no, aquí
puede leer nuevamente unas ideas básicas:
•AMPLIFICACIÓN Y SALUD DE ESCUCHA: Evite
niveles elevados de exposición al sonido por
períodos prolongados, una buena escucha no
requiere niveles ensordecedores, al contrario,
existe un nivel grato donde las virtudes de una
escucha de elevada calidad compaginan con un
volumen
moderadamente
excesivo o fatigante. La fatiga acústica es un
fenómeno psicoacústico donde la persona padece
agotamiento, sueño, aturdimiento, esto, producto
de volúmenes elevados de escucha. ¡Cuídese y
aprenda a reconocer tales síntomas! Aprender a
escuchar es un proceso interesante de desarrollo
auditivo y mental, de apreciación, un volumen
aceptable garantiza poder escuchar mejor y por
más tiempo.
•Distorsión. El exceso de volumen sea tanto de un
amplificador de más potencia de salida que la
potencia de admisión de los altavoces como de un
amplificador de potencia de salida menor pueden
generar daños en sus altavoces. El amplificador
de mayor potencia las excederá y llevará a su
límite
operativo
con
altavoces, el de menor potencia de salida a
volumen elevado podrá empezar a tener recortes
en su señal (clipping) introducir ruido en la señal
y dañar las bocinas por ruido/distorsión. Sea
cuidadoso, cuide sus aparatos y ¡No olvide
tampoco
la
salud
de
distorsión
perceptible
estresados
y
descontrolados,
aplanado, enfático en medios y agudos).
•ACÚSTICA. Un factor fundamental para un buen
audio, los equipos son importantes, pero una
buena adecuación acústica les permitirá llegar a
su mejor potencial. Habitaciones cuadradas,
superficies
reflectantes
ventanales) son factores que afectan la acústica,
soluciones sensatas y razonables de precio las hay
y también soluciones específicas de elevado
costo.
Escucha 1
alto
pero
nunca
potencial
daño
para
su
oído!
Identifique
(sonido
con
graves
estridente,
(muros
desnudos,
Le recomendamos pueda darse tiempo y leer
algunos de los artículos y ayudas sobre acústica
que hemos incluido en el sitio web de Aletheia AV
le será de mucha ayuda
av.com/Aletheia-AV_servicio.html
sencillas de bajo costo pueden ser la óptima
ubicación de sus altavoces, escucha a volumen
moderado (menos energía), cubrir vértices de
paredes, paredes-techo, usar cortinas, tapetes,
mobiliario pesado. Aletheia AV provee un kit
llamado Akustik para mejora acústica.
Una buena escucha depende de una buena
colocación, nuevamente, dese tiempo y consulte
la calculadora en linea para colocación de bocinas:
http://www.aletheia-av.com/Aletheia-
AV_Servicio_Calculadora_ubicacion_bocinas.html
A-25II: Ese pedestales de entre 60cm a 70cm de
alto. Idealmente retírela de la pared posterior (a
los altavoces) por lo menos unos 30cm a fin de
evitar refuerzo de graves.
A-28III: Su diseño de puerto frontal permite
colocarse moderadamente cerca de la pared
posterior (de los altavoces). Procure retirarlas
idealmente por lo menos 30cm de las paredes
laterales.
APRENDIENDO A ESCUCHAR.
Entendamos que un buen audio no es definido
solo por su voluptuosidad de graves, ni su detalle
excesivo, ni un manejo enorme de Watts. Una
buena escucha se compone de equilibrio y
armonía por sobre todo, un buen sistema de
audio debe ser una correcta ventana sonora que
nos
permita
escuchar
ingenieros/productores y músicos, identificar las
intenciones que tuvieron para una canción o un
álbum
completo,
apreciar
espacios, el silencio, la imagen estéreo, timbre, el
ataque/entrada de instrumentos, las voces, el
impacto de graves cuando los hay, micro detalle;
todo ello es un proceso enormemente interesante
y revelador, si ya lo conoce no hay más que decir,
si no, solo me queda rogarle se dé tiempo, sea
paciente y descubra la emoción de una grata y
buena escucha de elevada calidad, relájese, no
espere de más ni de menos, solo escuche.
http://www.aletheia-
Soluciones
la
intención
de
los
detalles,
los