Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

AERONAVE:
MULTIRROTOR Y-10
DRONES HISPANIA
1

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para DRONES HISPANIA Y-10

  • Página 1 AERONAVE: MULTIRROTOR Y-10 DRONES HISPANIA...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    ÍNDICE: A. Generalidades ........................6-7 A.1 Descripción de la aeronave.....................6-7 - Piloto automático y sistema de navegación................8-9 -Modos de control........................9-10 -Unidad de gestión agrícola....................11-12 -Control remoto........................13-14 -Precauciones del control remoto..................14-15 -Modo actitud (palanca E)....................15-16 -Significado LEDS (estado de la aeronave)................17 -Datos de vuelo K3A/K++......................18 -Sistema radar........................19 -Sistema evitar obstáculos ....................20...
  • Página 3 Aterrizaje ........................37 Aterrizaje ........................38 Parada de motor después de aterrizaje ..............38 Revisión post-vuelo ..................... 38 Prestaciones ........................38 Despegue ........................38 Límite de viento de costado en despegue ..............39 Aterrizaje ........................39 Límite de viento de costado en aterrizaje ..............39 F.
  • Página 4 J.3 REQUISITOS TÉCNICOS PARA OPERACIÓN EN LOS DISTINTOS ESCENARIOS OPERACIONALES........................55 J.3.1 VUELO NOCTURNO ..................... 55 J.3.2 CTR ..........................56 J.3.3. VUELO SOBRE AGLOMERACIÓN DE EDIFICIOS O REUNIÓN DE PERSONAS ....56 J.3.4. VUELO BVLOS (FUERA DEL ALCANCE VISUAL) ............56 J.4 DOCUMENTACIÓN ASOCIADA A LA AERONAVE Y A LA OPERACIÓN .........
  • Página 5: Generalidades

    Generalidades A.1. Descripción de la aeronave En la siguiente tabla se muestran los principales datos técnicos del cuadricóptero Y-10 de DRONES HISPANIA Tabla 1: Datos técnicos Datos técnicos Fabricante DRONES HISPANIA Modelo de la aeronave Y-10 Estructura y materiales Estructura de carbono y brazos plegables de carbono y aluminio aeronáutico...
  • Página 6 Carga de Pago Este equipo presenta un depósito de 10litros, su capacidad de carga máxima es de 10kg. para no sobrepasar su MTOW. Este depósito puede ser reemplazado por cualquier carga de pago que no supere los 10kg para no sobrepasar el MTOW del equipo.
  • Página 7: Piloto Automático Y Sistema De Navegación

    Piloto automático y sistema de navegación El autopiloto integrado es el modelo K3A-K++ . Este sistema consta de los siguientes elementos: Ilustración 1: Autopiloto K3A y K++ y sistema de navegación asociado • Controlador de vuelo (autopiloto propiamente dicho) con receptor de emisora RC integrado.
  • Página 8: Modos De Control

    • Consumo total 8W • Temperatura de operación: -10°C a +45°C. • Dimensiones de los componentes (cada autopiloto contiene uno de los componentes mencionados a continuación): o Controlador de vuelo: 6,2 x 43 x 19,5 mm. o IMU Externa (Inertial Measurement Unit): 35 x 27,5 x 20 mm.
  • Página 9: Adicionalmente A Estos Modos Disponemos De Un Modo

    • Modo manual (M). Puede controlar todos los movimientos de la aeronave, rociar líquido a través del botón de rociado del control remoto y ajustar la velocidad de rociado a través del dial. Este modo de operación es ideal cuando el área de operación es pequeña.
  • Página 10: Unidad De Gestión Agrícola

    Unidad de Gestión Agrícola El módulo CAN HUB-12 es principalmente un dispositivo de expansión de interfaz CAN desarrollado para el control de vuelo de nueva generación K ++ y K3A y sus periféricos de soporte periféricos. Admite entrada de alimentación 6-14S, salida CAN de 12 V, salida de potencia de 12 V.
  • Página 11: Instrucciones De Cableado

    3. Instrucciones de cableado 4. Especificaciones Luces instaladas El sistema consta de unos leds posicionados debajo de cada motor. Para facilitar la identificación de la aeronave por parte del piloto, cada motor tienen unos leds, verdes en los traseros y rojos en los delanteros, tambien el la parte de la cabeza central lleva instalado un led indicador de estado del dron.
  • Página 12: Control Remoto

    Enlaces de radio sistema de control y comunicaciones El sistema de mando para el piloto dispone de un enlace radio 2,4GHZ. El alcance de este enlace radio es aproximadamente de 1250m en línea visual. El sistema de radio opera con las siguientes frecuencias: 2.400 GHz a 2.483 GHz lo que hace que el enlace sea más robusto.
  • Página 13: Precauciones Del Control Remoto

    Nombre Anotación Nombre Anotación LED ROJO luz roja 2.4 HORMIGA Antena LED GN Luz verde TECLA DE MODO botón Interfaz de la Cable de tierra cámara USB 5V DM / CH9 Interfaz de DP / CH10 actualización USB Interfaz de transmisión de datos / CBUS Puertos de...
  • Página 14: Modo De Actitud (Palanca E)

    el viento, la arena y el polvo. 6. Condiciones laborales Modo de suministro de energía y asuntos que requieren atención -El terminal de tierra de la serie H12 tiene una batería de litio recargable integrada incorporada, compatible con la interfaz Micro USB estándar del mercado, y un adaptador de corriente de 5 V (como un cargador USB para productos digitales como teléfonos móviles y cámaras) para cargar.
  • Página 15 1). Las condiciones de trabajo Dado que el modo de actitud requiere que el módulo GPS participe en el trabajo, debe esperar a que se complete la búsqueda del satélite y a que la precisión de posicionamiento cumpla con los requisitos. Como se muestra en la figura siguiente, cuando el LED indica que el estado del GPS es una señal de GPS normal, la señal de GPS es buena o el posicionamiento RTK, puede desbloquear o ingresar a este modo en...
  • Página 16: La Luz Led De Tres Colores Indica El Estado

    La luz LED de tres colores indica el estado...
  • Página 17: Datos De Vuelo K3A/K

    Datos de vuelo en K3A y K++ La aeronave dispone de un sistema que muestra en una pantalla datos de vuelo, que permiten al piloto conocer en todo momento los siguientes parámetros: • Valores del voltaje. • Velocidad . • Modo de pulverización •...
  • Página 18: Sistema Radar

    Sistema rádar El módulo de radar utiliza tecnología de microondas. En un entorno operativo óptimo, la aeronave puede volar a una distancia constante para garantizar una pulverización uniforme. Si se montan tres módulos de radar en las posiciones delantera, trasera y descendente de la aeronave, los módulos de radar delantero y trasero pueden predecir la distancia entre la aeronave y la vegetación u otra superficie para lograr la función de seguimiento del terreno.
  • Página 19: Sistema Evitar Obstáculos

    Sistema radar para evitar obstáculos 1. El radar para evitar obstáculos debe colocarse en una posición adecuada de acuerdo con su rango de detección, de lo contrario, el rendimiento del radar puede verse afectado negativamente. a continuación se muestran los ángulos de detección de este dispositivo.
  • Página 20: Características Técnicas Del Equipo

    Características técnicas del equipo. • Chasis de fibra de carbono 3K. • Tiempo de vuelo máximo (sin carga) entre 25 y 30 minutos. • Autopiloto con GPS capaz de captar hasta 20 satélites, • Mantenimiento de altura y posición. • Detección de obstáculos •...
  • Página 21: A.2 Motor, Hélices, Rotor (Es)

    La aeronave cuenta con ocho hélices fabricadas en fibra de carbono de 30 pulgadas de diámetro y 9 pulgadas de paso. A.3 PLANO DE 3 VISTAS En las siguientes ilustraciones se muestra el alzado, planta y perfil del cuadracóptero. Ilustración 3:Alzado del Y-10...
  • Página 22 Ilustración 4: Planta del Y-10. Ilustración 5: Vista general del Y-10.
  • Página 23: Limitaciones

    Ilustración 6: Vista Y-10 plegado Limitaciones B.1. Masa La masa del RPA será de: • Peso en vacío. 10300 g. • Peso con la batería: 15000g . Masa máxima • Peso máximo al despegue (MTOW): 25000 gramos B.2. Velocidades Velocidad máxima •...
  • Página 24: B.3 Factor Carga De Maniobra

    B.3. Factor carga de maniobra Este equipo consta de un depósito de 10litros. Este depósito puede ser reemplazado por cualquier carga de pago que no supere 10kg de peso, consultar siempre con el fabricante para cualquier cambio. B.4. Límites de masa y centrado Toda la carga de la aeronave se situará...
  • Página 25: B.7 Potencia Máxima

    B.7. Potencia máxima Descrito en el punto anterior. B.8. Régimen del motor, hélices, rotor El régimen del motor está gestionado por el propio autopiloto. B.9 Limitaciones ambientales de utilización (temperatura, altitud, viento, ambiente electromagnético) • No se puede volar con viento mayor a 7 m/s (25,2 km/h) sea cual sea la dirección de este.
  • Página 26: C.3 Otras Emergencias

    Lo más seguro es que el origen del fuego sea una batería, por lo que hay que extremar precauciones, ya que las baterías de LiIon pueden explotar. Otras emergencias En caso de otra emergencia no descrita en este manual, se procederá...
  • Página 27 Respuesta frente a pérdida de señal GPS. Si durante el vuelo de la aeronave modo automático se produce una pérdida de señal GPS, el autopiloto conmutará inmediatamente a modo manual. En el caso de que se recuperara la señal GPS, si transcurren 2s sin que se vuelva a perder entonces el autopiloto conmutará...
  • Página 28: C.4 Dispositivos De Seguridad

    nunca de 41v, los niveles los establece el piloto desde FLY- BULL, siendo recomendados 43V primer nivel y 42V segundo nivel. • Llegados a este punto tenemos que aterrizar lo antes posible, pero aun disponemos de una reserva de energía de entre dos y cinco minutos En cualquier caso durante las comprobaciones pre vuelo y durante el vuelo, se comprueba periódicamente la tensión de batería de la...
  • Página 29 Modo failsafe de emergencia. En el caso en que la señal entre la radio y el Dron se pierda (interferencias, apagado de la emisora, perdida de señal por exceso de distancia) entrará en modo failsafe. En este modo el Dron se elevará...
  • Página 30: Procedimientos Normales

    Ilustración 10: Modo failsafe de emergencia. Para cancelar la secuencia de failsafe y volver a obtener el control del Dron, es necesario cambiar la palanca de E al modo manual y así poder tomar el control del Dron. Se recomienda una vez en modo manual tener activo el modo GPS para que el drone mantenga la posición.
  • Página 31: D.2 Puesta En Marcha

    − Correcta información y transmisión OSD, potencia de señal y número de satélites. − Prueba funcional: a. Encender la aeronave y comprobar luces y sonido de diagnóstico. b. Arranque de motores, sentido de giro y velocidad adecuada, ausencia de vibraciones. c.
  • Página 32 viendo las células activas y mirando en la pantalla de la app,el voltaje de una batería debe estar a 49-50V La batería cuenta con cuatro leds que indican el nivel de carga de las mismas. Estos leds se van apagando conforme va disminuyendo la carga de las baterías.
  • Página 33: Introducción Al Control Remoto

    Introducción a la función de control remoto 1.Desbloquear y bloquear 1) .Desbloquear Desbloquéelo como se muestra en la figura. Después del desbloqueo, el motor entra en estado inactivo. 2) .Bloqueo Bloquear En cualquier modo de vuelo, el motor se detendrá inmediatamente después de arrancar el motor, como se muestra en la figura.
  • Página 34: Calibración De La Brújula Magnética

    B. Cerradura automatica Todos los modos de vuelo tienen una función de reconocimiento automático de aterrizaje, que controlará automáticamente la pérdida. La aeronave no detendrá el motor cuando el acelerador esté al mínimo durante el vuelo. 2.Calibración del acelerómetro El controlador de vuelo admite la calibración unilateral del acelerómetro mediante el control remoto.
  • Página 35: Prueba Motor

    Prueba de motor Las funciones de prueba del motor incluyen la prueba de secuencia del motor y la prueba de dirección de movimiento, que se utilizan principalmente para verificar si la configuración de serie de la instalación del motor y la dirección de rotación son correctos, para evitar accidentes causados por errores de instalación.
  • Página 36: D.3 Despegue

    cambiar el canal del modo de vuelo hacia adelante y hacia atrás para obtener el control. D.3 Despegue El despegue se realiza verticalmente y es posible efectuarlo sobre cualquier superficie razonablemente plana. Por ello no es estrictamente necesario disponer de una pista de aterrizaje. El despegue ha de realizarse en el menor tiempo posible con el fin de separarse del suelo verticalmente al menos a 3m de altura sobre el suelo.
  • Página 37: D.6 Aterrizaje

    Si la alarma de batería se activara y el Drone estuviera demasiado lejos para volver, descienda lentamente y aterrice en una zona despejada y segura. Aterrizaje Cuando aterrice apague primero el Drone y la carga de pago y después las emisoras y los monitores. Si la ultima alarma de batería se activara y el Drone estuviera demasiado lejos para volver, descienda lentamente y aterrice en una zona despejada.
  • Página 38: E.2 Límite De Viento De Costado En Despegue

    E.2 Límite de viento de costado en despegue 25Km/h E.3 Aterrizaje El aterrizaje a de hacerse preferiblemente en modo GPS y en fases: 1-Aproximación hasta a una altura de 3m sobre el punto de aterrizaje. 2- Descenso constante y controlado sobre el punto de aterrizaje. Se debe realizar en una zona libre de partículas de polvo, obstáculos e irregularidades.
  • Página 39: F.3 Configuración Para La Determinación De La Masa En Vacío

    F.3 Configuración para la determinación de la masa en vacío Es importante que la batería se sitúen en su alojamiento, o en el soporte debajo del drone en el caso de no llevar carga de pago. Montaje y reglaje Instrucciones de montaje y desmontaje Aclimatar drone durante 10 minutos.
  • Página 40: Lista De Reglajes Accesibles Al Usuario Y Consecuencias En Las Características De Vuelo

    Lista de reglajes accesibles al usuario y consecuencias en las características de vuelo Es recomendable que el usuario tenga en cuenta lo siguiente para un correcto mantenimiento de la herramienta: -Almacenar las baterías con una carga de almacenaje “storage” si no se van a usar durante los próximos 15 días naturales.
  • Página 41 DESCRIPCIÓN DE TAREAS Asegúrese de que los tornillos están 3min Piloto TORNILLERÍA adecuadamente apretados Apretar con la ayuda de una llave hexagonal 5min Mtto Comprobar que todo el cableado está correctamente fijado de forma que no interfiera vosoa 2min Piloto con el vuelo del equipo Verificar las conexiones de las pantallas (piloto y vosoa...
  • Página 42 Comprobar que los transmisores y las antenas vosoa 5min Piloto no presenta suciedad o polvo Limpiar el exceso de suciedad acumulada con vosoa 5min Piloto paño húmedo sin agentes agresivos SISTEMA Revisión básica del fabricante o por organismo insp COMPLETO autorizado por este SISTEMA Revisión general del fabricante o por organismo...
  • Página 43 d: diaria w: semanal 2w: quincenal FRECUENCIA TAREAS 6m: semestral a: anual 2a: bienal (cada 200h de operación) Vosoa: ver, oír, sentir, oler y actuar ele: se requiere cierta destreza en electricidad TIPO DE TRABAJO mec: se requiere cierta destreza en mecánica Insp: inspección por fabricante u organismo Ilustración 7: Descripción de tareas de mantenimiento.
  • Página 44: Software

    Software Introducción La aplicación FLY-BULL está diseñada para aplicaciones agrícolas y puede mostrar el estado del sistema y realizar varios ajustes. Después de planificar un área a través del sistema inteligente de planificación de operaciones de la aplicación, la aeronave puede operar automáticamente siguiendo la ruta de vuelo generada.
  • Página 45: H.3Fly-Bull Interfaz

    3. Menú Toque para administrar tareas, ver información del usuario, información de la aeronave y configurar ajustes generales. Gestión de tareas: vea los campos planificados y el progreso de la operación. Información del usuario: vea la información del usuario de la cuenta que inició sesión. Configuración general: toque para configuraciones como unidades de medida, diagnóstico de red y configuraciones del sistema Android.
  • Página 46 4. Fuerza de la señal del controlador remoto: muestra la intensidad de la señal del controlador remoto. 5. Botón selector mo de vuelo A, M, AB: desde este botón se puede cambiar el mado de vuelo automático, manual o manual asistido 6.
  • Página 47 Altura de imitación: toque para cambiar la altura de trabajo entre el dron y la vegetación, puede hacerlo incluso con el dron realizando el trabajo. Tecla para delimitar y ejecutar trabajos: pulsa para ver los trabajos establecidos y las opciones de ejecución.
  • Página 48 I. Registro de mantenimiento de rpas En este modelo de registro se incluyen los datos referidos en el artículo 16.2 d) del RD 1036/2017, que son las acciones llevadas a cabo dentro del programa de mantenimiento. Tabla 2: Registro de mantenimiento REGISTRO DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO DEL RPAS [Tipo, fabricante, modelo y número de serie] DEL OPERADOR XXXXXXXX TAREAS...
  • Página 49: Registro De Mantenimiento De Rpas

    Registro de modificaciones del rpas y/o sus componentes En este modelo de registro se incluyen los datos referidos en el artículo 16 del RD 1036/2017 que afectan a la conservación de la aeronavegabilidad, de la cual es responsable el operador. Tabla 3: Registro de modificaciones REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL RPAS [Tipo, fabricante, modelo y número de serie] DEL OPERADOR XXXXXXXX DETALLE DE LAS MODIFICACIONES Y...
  • Página 50: I.2 Registro De Vuelos Del Rpas

    Registro de vuelos del rpas En este modelo de registro se incluyen los datos referidos en los artículos 16.2 a), b) y c) del RD 1036/2017, que son las acciones llevadas a cabo dentro del programa de mantenimiento. Tabla 4: Registro de vuelos REGISTRO DE VUELO DEL RPAS [Tipo, fabricante, modelo y número de serie] DEL OPERADOR XXXXXXXX DEFICIENCIAS EVENTOS...
  • Página 51: Simulación De Escenarios Prácticos Para La Aplicación Del Rd1036

    J. SIMULACIÓN DE ESCENARIOS PRÁCTICOS PARA LA APLICACIÓN DEL RD1036 J.1 IDENTIFICACIÓN...
  • Página 52: J.2 Restricciones Operativas Aplicables Ala Aeronave

    J.2 RESTRICCIONES OPERATIVAS APLICABLES A LA AERONAVE J.2.1 VUELO NOCTURNO - Las operaciones se llevarán a cabo a una altura máxima de 100m, o sobre el obstáculo más alto dentro de un radio de 150m de la aeronave. - Dentro del alcance visual del piloto (VLOS), a una distancia horizontal máxima de 500 m. - En condiciones meteorológicas de vuelo visual.
  • Página 53 Ilustración 8:Entorno aeroportuario para helipuertos Ilustración 95: Entorno aeroportuario para aeródromos - Dentro del alcance visual del piloto (VLOS), a una distancia horizontal máxima de 500 m. - En condiciones meteorológicas de vuelo visual, realizando operaciones diurnas. - En zonas fuera de aglomeraciones de edificios y de reuniones de personas al aire libre. - A una distancia mínima de 8km respecto de cualquier aeropuerto, aeródromo o helipuerto y la misma distancia respecto de los ejes de las pistas y su prolongación, en ambas cabeceras, hasta una distancia de 6km contados a partir del umbral en sentido de alejamiento de la...
  • Página 54: J.2.3. Vuelo Sobre Aglomeración De Edificios O Reunión De Personas

    misma. Salvo que se haya coordinado previamente una distancia menor con el gestor aeroportuario. - Contar con un estudio aeronáutico de seguridad coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo. - Las operaciones se realizarán con sujeción a las condiciones y limitaciones adicionales establecidas en el estudio aeronáutico de seguridad.
  • Página 55: J.3.2 Ctr

    - El enlace de mando y control que forma parte del RPAS deberá garantizar la continuidad y la fiabilidad en relación con el área de operaciones. J.3.2 CTR - Equipo de comunicaciones adecuado capaz de sostener comunicaciones bidireccionales con las estaciones aeronáuticas y en las frecuencias indicadas para cumplir los requisitos aplicables al espacio aéreo en que se trate.
  • Página 56 OPERACIONES AÉREAS ESPECIFICAS -Manual de Operaciones. -Programa de mantenimiento. -Manual de instrucción. -Acreditación de haber superado satisfactoriamente los vuelos de prueba. OPERACIONES NOCTURNAS -Acreditación de luces u otros dispositivos o pintura adecuada que garantice su visibilidad. OPERACIONES CON MTOW>25KG -Certificado de aeronavegabilidad RPA o certificado especial para vuelos experimentales. -Justificar requisitos relativos a la organización del operador.

Tabla de contenido