1. INTRODUCCIÓN
El CcM1-C es uno de los dispositivos de la familia
CcM, el cual sirve para medir corriente alterna me-
diante un sensor magnético y entregar los datos a
través de una conexión Modbus RTU utilizando un
cable RS-485.
La familia de medidores CcM está compuesta por
un conjunto de dispositivos cuyo objetivo es la mo-
nitorización de parámetros eléctricos en cuadros
eléctricos de distribución de instalaciones monofá-
sicas y trifásicas, preferentemente alojado en inte-
rruptores magnetotérmicos o diferenciales.
En concreto, el CcM1-C forma parte de los dispositi-
vos de la familia CcM conocidos como "secundarios"
(CcM1-C y CcM3-C) ya que solo existen dentro del
bus secundario, en el cual los dispositivos "principa-
les" de la familia CcM (CcM4, CcM3 y CcM2) actúan
de maestros interrogando a los secundarios como
esclavos. A diferencia de los equipos "principales"
de la familia CcM que están conectados al bus prin-
cipal de comunicaciones directamente y son capa-
ces de medir corriente, tensión, potencia, energía y
distorsión armónica, el CcM1-C cuelga del bus se-
cundario de cualquiera de los equipos principales y
solo mide corriente.
El usuario podrá acceder a los datos adquiridos por
el CcM mediante una comunicación directa con los
dispositivos a través de una conexión RS-485, usan-
do el protocolo Modbus RTU; o bien a través de al-
guna de las herramientas software ofrecidas, como
son el CcManager (configuración, visualización y
alojamiento en red local) o el portal clicMONITOR
(visualización y alojamiento de los datos en la nube).
La combinación y el uso de diferentes dispositivos
de la familia CcM ofrece múltiples posibilidades de
configuración, según sea más conveniente en el
escenario de la instalación, bien para entorno do-
méstico o industrial. Pudiendo, de este modo, tener
una instalación cableada o inalámbrica, conectan-
do los distintos dispositivos entre sí para crear buses
de comunicación estableciendo jerarquías maes-
tro-esclavo configurables.
En el caso de los dispositivos CcM1-C, se recomien-
da que sean conectados a través de un cable de
comunicaciones y alimentación (bus secundario)
a un dispositivo principal de la familia CcM (CcM4,
CcM3 o CcM2), estos a su vez adquirirán el dato de
4
Manual CcM1-C 2021
sus secundarios CcM1-C y lo pondrán a disposición
del maestro general del bus principal o lo enviarán
mediante conexión WiFi a un maestro o servidor
externo, si bien existe la posibilidad de interrogar-
lo directamente a través de comandos Modbus
RTU, pero esta configuración obliga a alimentar a
los dispositivos externamente, ya que se pierde la
alimentación incluida en el cable de cuatro hilos
que conecta y configura el bus de comunicaciones
secundario entre dispositivos principales y secun-
darios de la familia CcM. Desde un punto de vista
eléctrico, el CcM1-C se conecta física y directamente
en serie con la línea de consumo en un interruptor
magnetotérmico/diferencial y registra valores de in-
tensidad de dicha carga.
1.1 CONTENIDO DE LA CAJA
En el interior de la caja deberá encontrar:
• 2x CcM1-C
• 1x cable plano RS-485 de 1m con conector ma-
cho pre-crimpado
• 4x conectores macho RS-485 crimpables al ca-
ble
• Hoja técnica
1.2 DOCUMENTACIÓN DEL EQUIPO
La documentación del dispositivo CcM1-C consiste
en este manual y su hoja técnica. Estos documen-
tos se pueden descargar desde nuestra página web
clicmonitor.com.
1.3 ACERCA DE ESTE MANUAL
Este manual ha sido redactado con la intención de
explicar y describir con la mayor claridad posible el
buen uso y características del dispositivo CcM1-C,
dentro de la familia de dispositivos CcM. Para ello,
se presentan los datos técnicos del mismo, junto
con el proceso de instalación y los modos de fun-
cionamiento.
Este documento está sujeto a revisiones periódicas
y añadidos que pueden modificar total o parcial-
mente el contenido del mismo, por lo que debe ase-
gurarse de que esté consultando la última versión
existente del manual de usuario. Monsol Electronic
se reserva el derecho a modificarlo sin previo aviso.
Este documento está sujeto a revisiones periódicas