8.3
PREPARATIVOS ELÉCTRICOS
Todos los aparatos están equipados con cable de alimentación eléctrica: en caso de sustitución (por ejemplo, si se ha
dañado) diríjase a un centro de asistencia autorizado.
Antes de efectuar la conexión eléctrica asegúrese de que:
-
la instalación eléctrica esté dotada de un interruptor magnetotérmico de 6A
-
las características de la instalación permitan cumplir cuanto indicado en la placa de características aplicada en el
aparato (potencia eléctrica, tensión nominal, etc..)
-
la instalación esté provista de una conexión de tierra eficaz según las normas y las disposiciones legales en vigor (la
puesta a tierra es obligatoria según la legislación vigente)
-
en ningún punto el cable de alimentación debe alcanzar una temperatura superior a 50°C respecto a la temperatu-
ra ambiente. Si se desea efectuar una conexión directa a la red, es necesario interponer un interruptor omnipolar,
con una apertura mínima entre los contactos de 3 mm, con unas dimensiones para la carga eléctrica indicada en la
chapa de características y que cumpla las normas en vigor; el cable de tierra amarillo/verde no debe estar interrum-
pido por el interruptor. La toma o el interruptor omnipolar deben ser fáciles de alcanzar cuando el aparato se haya
instalado.
En caso de falta de utilización prolongada del aparato, desconecte la alimentación eléctrica.
El fabricante declina cualquier responsabilidad si no se respetan las anteriores indicaciones y las habituales normas de
prevención de accidentes.
8.4
PREPARATIVOS HIDRÁULICOS
Para poder funcionar correctamente la estufa debe conectarse adecuadamente a una instalación de calentamiento. Se
recuerda que la instalación debe ser realizada según cuanto indicado por las normas legales por una persona o empresa
habilitada según cuanto establecido por el Decreto Ministerial 37/08 o equivalente. El fabricante declina cualquier respon-
sabilidad por instalación no realizadas correctamente o en caso que no sean realizadas por personal competente.
Para la instalación consulte las normas UNI 7129 y UNI 10412 (y relativas actualizaciones).
Para una correcta instalación es necesario comprobar que la instalación hidráulica no presente ningún tipo de pérdida
que pueda poner en peligro el funcionamiento de la estufa y su integridad. Para ello la empresa instaladora deberá
adoptar las soluciones que considere necesarias para evitar que las superficies de intercambio térmico de la caldera
puedan a lo largo del tiempo sufrir incrustaciones de tipo calcáreo, fangos, residuos ferrosos de la instalación y cual-
quier tipo de material ajeno al agua de calentamiento. Esto permitirá optimizar el rendimiento térmico y la seguridad de
funcionamiento de la estufa y de la instalación. Se aconseja encarecidamente instalar un descalcificador en la entrada
de agua fría para la carga de la instalación y un filtro de malla en la tubería de la estufa para filtrar las impurezas más
grandes.
-
purgue completamente la instalación de calentamiento y la estufa en cada llenado.
-
conecte y lleve al exterior de la estufa la descarga de la válvula de seguridad.
-
debe instalarse en el circuito de retorno un sistema de tratamiento químico y físico del agua de
la instalación, por ejemplo un separador de suciedad con imán: es necesario para proteger los
componentes internos de la caldera, como el circulador electrónico, de impurezas y de partículas
de hierro presentes en la instalación. Como alternativa, se aconseja utilizar un intercambiador de
calor para separar el agua de la estufa del agua de la instalación.
-
Siempre es obligatorio lavar o limpiar el sistema en caso de una nueva instalación y reemplazo del
generador de calor como lo requiere UNI8065.
28
cod. 6118005 ed. 06-2021