Puertos:
Conexión física o lógica para el envío y
recepción de datos. Permite a un programa
comunicarse a través de la red.
SSID (Service Set Identifier):
Código incluido en todos los paquetes de
una red inalámbrica para identificarlos como
parte de esa red.De esta manera el SSID
permite distinguir las distintas redes
inalámbricas existentes.
TCP/IP (Transmission Control Protol/
Internet Protocol):
Conjunto de protocolos de red en los que se
basa Internet y que permiten la transmisión
de datos entre redes de ordenadores.
WPA-PSK:
Es un sistema para proteger las redes
inalámbricas (Wifi); creado para corregir las
deficiencias del sistema previo WEP (Wired
Equivalent Privacy - Privacidad Equivalente a
Cableado). WPA adopta la autentificación de
usuarios mediante el uso de un servidor,
donde se almacenan las credenciales y
contraseñas de los usuarios de la red. Para
no obligar al uso de tal servidor para el
despliegue de redes, WPA permite la
autentificación mediante clave compartida
([PSK], Pre-Shared Key), que de un modo
similar al WEP, requiere introducir la misma
clave en todos los equipos de la red.
WPS (Wifi Protected Setup):
Es un estándar promovido por la Wi-Fi
Alliance para la creación de redes WLAN
seguras. En otras palabras, WPS no es un
mecanismo de seguridad per se, se trata de
la definición de diversos mecanismos para
facilitar la configuración de una red WLAN
segura con WEP, WPA y WPA2, pensados
para minimizar la intervención del usuario en
entornos domésticos o pequeñas oficinas
(SOHO). Concretamente, WPS define los
mecanismos a través de los cuales los
diferentes dispositivos de la red obtienen las
credenciales (SSID y PSK) necesarias para
iniciar el proceso de autenticación.
45