placa rígida para la distribución de la carga sobre una superficie superior a la de apoyo
del equipo;
* Antes de proceder a la instalación, asegúrese de que el lugar escogido permite
acceder al equipo para la posterior limpieza de la estufa y de la conexión de la salida
de gases;
* Las rejillas de entrada de aire del edificio no deben estar obstruidas;
* Asegúrese de que la estructura de la construcción tiene las dimensiones adecuadas
para la instalación del equipo;
* Los materiales y objetos cercanos a la estufa deben poder soportar el calentamiento
que se produce a consecuencia de la radiación a través del cristal del equipo y de las
paredes de la estufa, por lo que no deben ser combustibles;
* Para el aislamiento de la chimenea debe utilizarse un material refractario, ya sea
cemento refractario o de otro tipo.
* El uso de madera en los acabados implica un cierto riesgo de incendio, por lo que se
recomienda aislarlo de forma conveniente o, directamente, no usar este material.
5. Instrucciones de uso
5.1.
Combustible
* En este tipo de equipos solo debe utilizarse leña. No se puede utilizar como
incinerador y se debe excluir el uso de otros materiales como carbón, maderas
pintadas, barnices, disolventes, combustibles líquidos, colas y plásticos. También se
debe evitar quemar materiales combustibles comunes como cartón y paja;
* Tampoco debe utilizarse leña de maderas exóticas como combustible;
* La leña debe presentar un porcentaje de humedad bajo (inferior al 20%) y, para
ello, se recomienda que haya permanecido 2 años almacenada a cubierto una vez
cortada, con el fin de obtener el mejor rendimiento y de evitar que se deposite creosota
25