Puesta en marcha
Acoplar firmemente las tuberías de aspiración y de impulsión, roscando los tubos con
cuidado a la contrabrida. En caso de goteos entre el tubo y la bomba, asegure la
estanqueidad de las juntas y roscas únicamente con cinta "Teflón". Si el equipo va a ser
conectado por primera vez o se reconecta luego de un tiempo sin uso, debe cebarse
mediante el llenado del cuerpo y del tubo de aspiración por el tornillo roscado en la parte
superior del cuerpo.
Los tramos de tuberías horizontales no deben formar sifones de aire que puedan hacer
perder el cebado de la bomba.
Los valores indicados en placa de H y Q indican la altura manométrica máxima y mínima
de la bomba en metros y sus correspondientes caudales en litros/ minuto.
El funcionamiento a valores menores a H/mín sobrecarga el motor originando un
calentamiento inadmisible.
Las fluctuaciones de la presión entregada por la bomba o un funcionamiento con
vibraciones excesivas, son síntomas de presencia de aire dentro del cuerpo de la bomba.
En ese caso, afloje el tornillo de purga de la parte superior del cuerpo hasta desalojar todo
el aire encerrado.
Guardado en invierno
Ante la posibilidad de temperaturas extremadamente bajas, la bomba deberá ser vaciada
previamente de todo líquido. Se recomienda también vaciar todas las tuberías.
Luego de un período prolongado de inactividad, controlar que el eje de motor gire
libremente.
Página 4