Equipamiento protector tal como máscara para el polvo, zapatos de seguridad antideslizan-
tes, sombrero de material duro, o protector de oídos usado para condiciones apropiadas,
reducirán daños personales.
c) Prevenga la puesta en marcha intencional. Asegúrese que el interruptor esté en la posición
apagado antes de conectar la fuente de potencia y/o las baterías, tome o lleve la herramienta.
Llevar las herramientas de potencia con su dedo sobre el interruptor o herramientas de poten-
cia de energización que tiene el interruptor encima, invita a accidentes.
d) Remueva cualquier llave de ajuste o llave inglesa, antes de encender la herramienta
eléctrica. Una llave inglesa o una llave que se deje atada a una parte que, rota de la herra-
mienta eléctrica, puede resultar en un daño personal.
e) No se extralimite. Mantenga el pie y el equilibrio apropiado en todo momento. Esto permite
un mejor control de las herramientas de potencia en situaciones inesperadas.
f) Vista apropiadamente. No use ropa holgada o joyas. Mantenga su cabello, ropa y guantes
alejados de partes móviles. Ropa holgada, joyas o el cabello largo, pude ser alcanzado por
partes en movimiento.
g) Si son proporcionados dispositivos para la conexión de extracción de polvo y facilidades de
recolección, asegúrese que estos sean conectados y usados apropiadamente. El uso de
recolectores de polvo puede reducir peligros relacionados con el polvo.
4) Uso y cuidado de herramientas eléctricas
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Use la herramienta eléctrica correcta para su aplicación.
La correcta herramienta eléctrica hará mejor el trabajo y más seguro, a la tasa para la cual fue
diseñada.
b) No use la herramienta eléctrica si el interruptor no enciende ni apaga. Cualquier herramien-
ta eléctrica que no puede ser controlada con el interruptor, es peligrosa y debe ser reparada.
c) Desconecte el enchufe desde la fuente de potencia y/o las baterías de la herramienta
eléctrica antes de hacer cualquier ajuste, cambio de accesorios, o almacenar herramientas
eléctricas. Tales medidas de seguridad preventivas, reducen el riesgo de encender la herra-
mienta eléctrica accidentalmente.
d) Almacene herramientas eléctricas que no están siendo usadas, fuera del alcance de los
niños y no permita que personas que no estén familiarizadas con la herramienta eléctrica o
estas instrucciones, operar la herramienta eléctrica. Las herramientas eléctricas son peligro-
sas en las manos de usuarios no entrenados.
e) Mantención. Verifique desalineamiento o atascamiento de partes móviles, quiebre de
partes y cualquier otra condición que pueda afectar la operación de las herramientas eléctri-
cas. Si hay daño, la herramienta eléctrica debe ser reparada antes de ser usada. Muchos
accidentes son causados por herramientas eléctricas que no son bien mantenidas.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias. Las herramientas de corte manteni-
das adecuadamente con sus bordes de corte afilados, son menos probables de atar y son
más fáciles de controlar.
g) Use la herramienta eléctrica, accesorios y puntas de la herramienta, etc. De acuerdo con
estas instrucciones, tomando en cuenta las condiciones de funcionamiento y el trabajo a ser
realizado. El uso de la herramienta eléctrica para operaciones distintas de esas para las
cuales fue prevista, podría resultar en una situación peligrosa.
5) Servicio
a) Haga revisar su herramienta eléctrica por un servicio de reparación cualificado usando
3