Curva I/T con corriente de pulso rectangular (RIC)
4.3
Si realiza una curva I/T con pulso rectangular, obtendrá una curva como la
curva A de la figura 5.
Figura 5. Curvas de pulso rectangular 'Normal' (curva A) y 'Anormal'
(curva B)
Esta curva proporciona los siguientes parámetros:
•
Reobase (véase también página 2). Es la amplitud que debe tener un
pulso rectangular de duración 'infinita' para producir una contracción
apenas perceptible. En la práctica, la duración de la fase es el valor
máximo disponible (normalmente 500-1000 ms; según el tipo de
equipamiento*).
El valor de la rheobase puede variar de un músculo a otro.
•
El 'tiempo útil': La duración de pulso más corta de un pulso
rectangular, con una intensidad igual a la rheobase, puede producir
una contracción muscular mínima.
Para un tejido muscular sano (inervado), el tiempo útil es de unos 10
ms.
10