Página 1
QUICK START GUIDE QUICK START GUIDE Versión: 3.7 Traducción del original Español INSTRUCCIONES DE MANEJO HPT-3.7-ES-QSG Revisión A Crear 49174...
Con ellos, esperamos dar respuesta a algunas de las preguntas y resolver algunos de los problemas que a menudo encuentran el servicio de asistencia de SEG. • El capítulo “Cómo configurar un dispositivo de protección”...
Información referente a responsabilidades y garantía SEG no acepta responsabilidad alguna por los daños provocados como resultado de las conversiones o cambios realizados en el dispositivo o los trabajos de planificación (proyección), el ajuste de parámetros o los cambios de ajuste realizados por el cliente.
1 Introducción 1.1 Definiciones importantes Definiciones importantes Los tipos de mensajes que se muestran a continuación se refieren a la seguridad vital e integridad física así como a la vida operativa apropiada del dispositivo. ¡PELIGRO! PELIGRO indica una situación de peligro inmediato que puede resultar en muerte o lesiones graves si no se evita.
Página 8
El fabricante no se hace responsable de los daños causados por un riesgo asumido unilateralmente por el usuario. En lo que respecta al uso apropiado del dispositivo: Deben cumplirse los datos técnicos y las tolerancias especificadas por SEG. HighPROTEC HPT-3.7-ES-QSG...
Página 9
Para verificar que tiene la versión más reciente, visite la sección de descarga de nuestro sitio web: Compruebe el sitio web de SEG para consultar la revisión más reciente de este manual técnico y si hay una hoja de erratas con la información actualizada.
Página 10
PCB del armario de control, guárdelo en la bolsa de protección antiestática. SEG se reserva el derecho de actualizar cualquier parte de esta publicación en cualquier momento. La información que proporciona SEG se considera correcta y fiable. Sin embargo, SEG no asume responsabilidad alguna salvo renuncia expresa.
“Smart view SE” del DVD del producto. Además, la instalación de Smart view también puede realizarse a través del área de descarga de SEG: ══▷ wwdmanuals.com/smart_view • Inicie el programa de instalación y siga los pasos indicados en el asistente.
Accesorios opcionales El tipo de cable necesario para la conexión depende del tipo de dispositivo de protección. Los cables no vienen con el producto, pero puede pedirlos por separado en SEG. Cable USB, para dispositivos Cable de módem nulo, para Adaptador USB a serie, para de protección con conector...
• Seleccione “USB Connection” (Conexión USB) en el cuadro de diálogo. Después, puede seleccionar de una lista el dispositivo conectado por USB. Connection Settings USB Connection Connected USB Device at Workstation: Serial Connection SEG HighPROTEC USB (COM6) USB Connection Listo Dispositivo no conectado Ethernet Connection HTL3 / PL / WIP Device...
Página 14
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.1.2 Conexión del dispositivo de protección al PC mediante USB ⇨ Finished (Finalizada): la conexión se ha establecido. HighPROTEC HPT-3.7-ES-QSG...
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.1.3 Conexión del dispositivo de protección al PC mediante Ethernet (TCP/IP) 2.1.3 Conexión del dispositivo de protección al PC mediante Ethernet (TCP/IP) Es posible establecer una conexión por Ethernet TCP/IP si el dispositivo de protección tiene un conector Ethernet.
Página 16
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.1.3 Conexión del dispositivo de protección al PC mediante Ethernet (TCP/IP) Connection Settings Ethernet Connection IP Address of the Device: Serial Connection 192.168.2.170 USB Connection Ethernet Connection HTL3 / PL / WIP Device Connection Aplicar Cancelar...
Conexión de un dispositivo de protección al PC mediante el conector en serie RS232 Cable de módem nulo SmartV_Z06 Artículo de SEG: COMRS232Nullm • Utilice el cable de módem nulo para conectar el PC al dispositivo de protección encendido. • Inicie Smart view.
Página 18
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.1.4.1 Conexión en serie RS232 al PC Connection Settings Serial Connection Serial Communication Port of Workstation: Serial Connection COM1 (Communications Port) USB Connection Ethernet Connection HTL3 / PL / WIP Device Connection Aplicar Cancelar...
Conexión en serie RS232 al PC sin un conector RS232 Conexión de un dispositivo de protección al PC sin un conector en serie RS232 Adaptador USB a serie Cable de módem Artículo de SEG: nulo SmartV_Z06 USB2RS232ADAP Artículo de SEG: COMRS232Nullm •...
Página 20
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.1.4.2 Conexión en serie RS232 al PC sin un conector RS232 Connection Settings Serial Connection Serial Communication Port of Workstation: Serial Connection COM7 (USB Serial Port) USB Connection Ethernet Connection HTL3 / PL / WIP Device Connection Aplicar Cancelar...
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.1.5 Recibir la configuración del dispositivo de protección 2.1.5 Recibir la configuración del dispositivo de protección Una vez que se haya establecido la conexión, es posible recibir información del dispositivo de protección. •...
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.1.6 Cambiar la configuración del dispositivo de protección 2.1.6 Cambiar la configuración del dispositivo de protección • Paso 1: Cambiar los valores del configuración. Solo puede configurarse un módulo de protección necesario después de haberlo activado.
Página 23
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.1.6 Cambiar la configuración del dispositivo de protección Smart view Archivo Dispositivo Editar Ver Ajustes Herramientas Ventana Ayuda Receive Data from Device Accesos directos Transfer only modified Parameters into the Device... Ctrl+F7 Datos de dispositivo Transfer ALL Parameters into the Device..
SEG ofrece un software llamado Smart view. Permite realizar configuraciones de manera cómoda, leer y evaluar datos estadísticos, medir valores, analizar fallos a través de eventos y el registrador de fallos, etc.
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.2 Operaciones mediante Smart view MCDGV4 Med. Menú Smart view Archivo Dispositivo Editar Ver Ajustes Herramientas Ventana Ayuda Accesos directos Datos de dispositivo ..<No hay datos del dispositivo cargados> Listo Dispositivo no conectado Fig. 1: Conecte el PC al dispositivo de protección y, en Smart view. especifique la configuración de la conexión.
Página 26
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.2 Operaciones mediante Smart view ¡AVISO! Si nunca se ha conectado al dispositivo de protección correspondiente con esta versión de firmware, entonces Smart view probablemente le indicará que es necesario un modelo de dispositivo.
Página 27
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.2 Operaciones mediante Smart view Parám dispos/LED/LED grupo A/LED 1] Nombre Valor Bloq. inactivo Señ conf - . - Color activo LED verde Color inactivo LED Asignación 1 Prot . activo Inversión 1 inactivo Asignación 2...
Página 28
2 Inicio rápido – Software de operaciones Smart view 2.2 Operaciones mediante Smart view ⚙ Por otra parte, puede seleccionar [Device (Dispositivo) → Transfer ALL Parameters into 1. ▷ the Device (Transferir todos los parámetros al dispositivo)], o bien presionar »F7« en el teclado o hacer clic en el icono pequeño de varias hojas y la flecha azul que apunta hacia la izquierda.
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.1 Estructura de menú Inicio rápido – Operaciones a través del panel Estructura de menú La estructura de menú incluye las siguientes entradas de menú de nivel superior. Se accede a un menú con la tecla ▶. Las teclas ▲ y ▼ permiten navegar al menú anterior o al siguiente.
Página 30
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.1 Estructura de menú Parámetros de protección Todos los ajustes de protección, que están relacionados con una función de protección concreta, se encuentran Parám protec aquí. En cada función de protección, los ajustes se agrupan en los siguientes tipos de configuración: •...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.2 Navegación con teclas Navegación con teclas En esta sección, le indicamos cómo usar el panel y cómo navegar por la estructura de menús. A modo de ejemplo, le mostramos cómo comprobar valores medidos. 1.
Página 32
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.2 Navegación con teclas pulsación). Si sigue presionando esta tecla acabará regresando al menú principal. HighPROTEC HPT-3.7-ES-QSG...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.3 Símbolos de tecla Símbolos de tecla Los siguientes símbolos se utilizan para etiquetar la función de una tecla: Tecla Significado Use la tecla »up« (Arriba) para desplazarse hacia arriba. Se vuelve al punto de menú anterior/parámetro superior desplazándose hacia arriba.
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.4 Introducir una contraseña Introducir una contraseña La mayoría de las actividades exigen introducir una contraseña predefinida. Existen varios niveles de acceso y a cada uno de ellos, se le puede asignar una contraseña de nivel de acceso específica (consulte el manual técnico para obtener información más detallada).
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.5 Teclas de función Teclas de función Debajo de las teclas, hay cuatro teclas con etiquetas fijas: • »INFO« (“Información”, consulte también ╚═▷ “3.6 Tecla “INFO” (Información) – Comprobar asignaciones de LED”), •...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.6 Tecla “INFO” (Información) – Comprobar asignaciones de LED Tecla “INFO” (Información) – Comprobar asignaciones de LED Al presionar la tecla »INFO (Información)«, obtendrá información inmediata sobre las MRA4 asignaciones de LED activas. Presione la tecla »INFO (Información)«...
Página 37
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.6 Tecla “INFO” (Información) – Comprobar asignaciones de LED que el LED LED4, al que se ha asignado la señal, está iluminado). HPT-3.7-ES-QSG HighPROTEC...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.7 Cambios de parámetro – Tecla “OK” (Aceptar) Cambios de parámetro – Tecla “OK” (Aceptar) Cada vez que se modifiquen los valores, debe presionar la tecla »OK (Aceptar)« para que el dispositivo acepte el nuevo valor. Pero tenga en cuenta que debe presionar dos veces la tecla »OK (Aceptar)«...
Página 39
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.7 Cambios de parámetro – Tecla “OK” (Aceptar) De nuevo, presione “▼” (Abajo) varias veces I[2].Modo hasta visualizar el valor deseado, por ejemplo: “no direccional” está resaltado. no direccional progres A continuación, presione la tecla »OK (Aceptar) «...
Página 40
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.7 Cambios de parámetro – Tecla “OK” (Aceptar) Un segundo ejemplo: Supongamos que hemos activado la función de protección »I[2]«, p. ej., configurando »I[2] . Modo« = “no direccional”, tal como se describe en el ejemplo anterior. Parám protec Ahora, como ejemplo de parámetro numérico, queremos establecer el valor del umbral de...
Página 41
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.7 Cambios de parámetro – Tecla “OK” (Aceptar) Presione “▲” (Arriba) o “▼” (Abajo) varias veces I[2]-50, 51 hasta que el parámetro »I[2] . I>« aparezca en I> la pantalla y, a continuación, presione “ ▶” (Entrar).
Página 42
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.7 Cambios de parámetro – Tecla “OK” (Aceptar) De nuevo, tenga en cuenta que el nuevo valor solo se almacena temporalmente y que aún no estará activo. Al presionar »OK (Aceptar)« por primera vez, ConjPred ⁕...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.8 Tecla “C” – Confirmar (restablecer) las señales bloqueadas, los relés de salida, los comandos de desconexión Tecla “C” – Confirmar (restablecer) las señales bloqueadas, los relés de salida, los comandos de desconexión Comportamiento estándar El menú...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.8 Tecla “C” – Confirmar (restablecer) las señales bloqueadas, los relés de salida, los comandos de desconexión Una vez introducida la contraseña correcta Info (como recordará, siempre acaba con la pulsación de la tecla »OK« [Aceptar]), se ¿ejecut.? mostrará...
“Modo”). En este menú, puede configurar varios ajustes de conmutador y, en concreto, (re)definir la autoridad de conmutación (proceda según lo indicado en ╚═▷ “3.7 Cambios de parámetro – Tecla “OK” (Aceptar)”). En el caso del ajuste »Autorid. Conmutac«, tiene las siguientes opciones: •...
Página 46
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.9 Tecla “CTRL ” – Controlar los conmutadores • “Local y Remoto”: Control a través de botones de la HMI, SCADA, entradas digitales o señales internas. Cuando se muestra la línea única, la tecla “SG” le lleva a una pantalla en la que se indican todos los conmutadores conectados.
Página 47
La nueva posición del conmutador se muestra Local en la pantalla (en cuanto se haya alcanzado, 0.000 A según la indicación de posición, o una vez 0.000 A 0.000 A transcurrido el tiempo que se haya configurado para la conmutación).
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.10 Tokens auxiliares 3.10 Tokens auxiliares Asterisco (estrella) El asterisco (estrella) ya se ha explicado en ⁕ ╚═▷ “3.7 Cambios de parámetro – Tecla “OK” ⁕ Asignación 1 (Aceptar)”. I[1] . activo ℹ...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.10 Tokens auxiliares Token de incoherencia (signo de interrogación) El token de signo de interrogación, tanto en el encabezado de la pantalla como en forma de ⁕ Asignación 1 signo de color rojo en el cuadro de diálogo I[1] .
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.10 Tokens auxiliares Token de configuración sin utilizar El token de guión en un círculo (“⊝”) indica que un parámetro no se está usando o no es Señ conf relevante. ℹ Señal de confirmación del LED. Si la conexión se define como activa, el LED solo se puede confirmar si las señales que iniciaron el ajusten dejan En el ejemplo de la izquierda, el LED se define como sin bloqueo: »Bloq.«...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.10 Tokens auxiliares Token de información El token de información (“ℹ”) ya se ha ⁕ explicado en ╚═▷ “3.7 Cambios de parámetro – ⁕ Color activo LED Tecla “OK” (Aceptar)”. Forma parte de un verde cuadro de diálogo de configuración (en una ℹ...
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.11 Diagramas de línea única 3.11 Diagramas de línea única El diagrama de línea única se muestra después de presionar la tecla »Ctrl« (consulte ╚═▷ “3.9 Tecla “CTRL ” – Controlar los conmutadores”).
3 Inicio rápido – Operaciones a través del panel 3.11 Diagramas de línea única correcta, de modo que el campo »Single-line Error Messages (Mensajes de error de línea única)« estará vacío. Haga clic en »Apply (Aplicar)« para cerrar el cuadro de diálogo (“③” en el diagrama de 5. ▷...
Después de introducir la contraseña correcta (nivel de acceso “Supervisor-Lv3”) y ▶ aceptar el cuadro de diálogo de confirmación, el idioma cambia según la nueva configuración. En Smart view, el idioma se cambia a través de la opción de menú [Settings (Ajustes) →...
4 Información útil sobre la puesta en servicio restablecimiento correcto sería el siguiente: [Operación / Rest] »CBF . Rest. bloqueo«). Contraseñas olvidadas ¡AVISO! Esta sección solo trata sobre las llamadas “contraseñas de nivel de acceso” que son necesarias para realizar cualquier cambio en la configuración del dispositivo. También existen las contraseñas de conexión, para establecer una conexión de Smart view, pero, dado que están en blanco (es decir, inhabilitadas) de forma predeterminada, no hablaremos de ellas en este documento para principiantes.
Página 56
(CT, VT y equipos externos conectados) y los parámetros de dispositivo (ajustes para entradas analógicas/digitales, relés de salida, LED, etc.). Después, defina los ajustes de protección según sea necesario para la aplicación, sin olvidar los ajustes de control (conmutación).
4 Información útil sobre la puesta en servicio Protección contra sobrecorriente (módulos I[n]) Hay varias instancias (fases) del módulo de protección contra sobrecorriente, pero todas ellas se estructuran de forma idéntica. Esto significa que el ingeniero de puesta en servicio es el responsable de definir umbrales y valores de temporizador de modo que, por ejemplo, la segunda instancia »I[2]«...
4 Información útil sobre la puesta en servicio Si »VT con« = “Fase a fase”, entonces »Modo Medición« se establece como “Fase a fase”. Aunque »Modo Medición« se configure de forma distinta por accidente, se ignorará este ajuste. La tensión nominal Vn se define de la siguiente manera: Vn = VT sec Si »VT con«...
Página 59
4 Información útil sobre la puesta en servicio ¡AVISO! Los conjuntos de parámetros adaptables solo están disponibles para unos cuantos módulos de protección (básicamente, solo para los módulos de protección de sobrecarga). En la práctica, existe una diferencia fundamental con respecto a los conjuntos de parámetros normales: Estos últimos hacen que cambiar a otro parámetro afecte a todas las funciones de protección a la vez.
Página 60
En primer lugar, este nuevo valor es idéntico al valor ConjPred, aunque puede editarse del mismo modo (haga doble clic en él y modifíquelo según sea necesario). La idea es simple: Los parámetros de protección utilizan el valor »AdaptSet 1« alternativo en cuanto la señal asignada “V[1] .
4 Información útil sobre la puesta en servicio • ANSI 51C: sobrecarga con tensión controlada ◦ Generador, motor, anulación de sensibilidad de la protección de corriente Entradas digitales No es posible asignar una función a una entrada digital. En realidad, debe hacerse al contrario: Se asigna el estado (señal) de una entrada digital al parámetro de entrada de un módulo concreto.
Página 62
4 Información útil sobre la puesta en servicio Es decir, la señal »Prot . Alarm« es colectiva. Si tiene el estado “Verd”, quiere decir que una función de protección ha detectado un error (lo mismo sucede con las señales selectivas de fase correspondientes). •...
Página 63
4 Información útil sobre la puesta en servicio Generador Sistema de alimentación Error Protection Settings ConjPred ⁕ ⁕ I> 1.23 In ℹ modo de operación general Módulo: I[1] Alarm Desc CmdDes Módulo: Prot Alarm Desc Módulo: QA1 Cmd Off CmdDes Salidas binarias / SD ran.
4 Información útil sobre la puesta en servicio desconexión (»CmdDes«). Como es lógico, asumimos que no hay bloqueos activos de momento, ni para la instancia I[1] ni para su comando de desconexión. La señal »I[1] . Desc« se envía siempre a un módulo de protección maestro llamado Prot. Es muy importante recordarlo, ya que si debe bloquearse el módulo Prot, lo cual puede ser útil para realizar pruebas, no habrá...
Página 65
4 Información útil sobre la puesta en servicio Aviso: Busque uno de los documentos que se incluye en el DVD y que también está disponible online: “Front_Foil_Label / Quick_Start_Guide_HPT_Inserts”. Se trata de una plantilla que permite etiquetar los LED de forma correcta. Puede imprimirla en una lámina transparente y pegarlo en la placa frontal del dispositivo.
5 Configuración mediante Smart view Configuración mediante Smart view Se recomienda usar el software de operación Smart view para todas las actividades de configuración que impliquen algo más que cambiar unos pocos valores. Consulte la descripción básica (╚═▷ “2.2 Operaciones mediante Smart view”) de cómo establecer una conexión.
5 Configuración mediante Smart view 5.1 Archivo de configuración Archivo de configuración Un archivo HptPara siempre está relacionado con un modelo de dispositivo (consulte también la sección “Aviso” en ╚═▷ “2.2 Operaciones mediante Smart view”). Por lo tanto, tiene dos alternativas para crear un archivo de configuración: •...
MCDGV4, Versión 3.0.b MCDGV4, Versión 3.4.b Crear archivo de parámetros Tipo de dispositivo: MCA4, Versión 3.4.a Nombre de archivo del modelo de dispositivo: C:\ProgramData\Woodward SEG\HighPROTEC\DeviceModels\MRA4_V3.4.a.DeCon Device Configuration: Aplicar Nombre Valor Var hardware 1 16 entradas digitales | 13 relés de salida binaria...
Página 69
5 Configuración mediante Smart view 5.1 Archivo de configuración Smart view Editar Parámetros modificados... Accesos directos Comparar conjuntos de parámetros... Datos de dispositivo Copiar conjuntos de parámetros... MCDGV4 Operación Modificar configuración de dispositivo (código de tipo)... Planif. de disp. Operación Parám dispos Par.
5 Configuración mediante Smart view 5.1 Archivo de configuración debería confiar en una conversión automática. Examine siempre la configuración antes de aceptarla. Actualizar la versión de firmware Se daría un problema similar si alguien intenta transferir un archivo HptPara a un dispositivo conectado con versiones de firmware diferentes: Smart view rechaza la transferencia con un mensaje de error “Invalid Parameter file!”...
Página 71
5 Configuración mediante Smart view 5.1 Archivo de configuración Smart view Archivo Crear archivo de parámetros... Ctrl+N Ctrl+O Abrir archivo de parámetros existente... Accesos directos Datos de dispositivo Cerrar MCDGV4 ▶ Archivos de parámetros recientes Operación Ctrl+S Guar Planif. de disp. Operación Guardar como...
Página 72
5 Configuración mediante Smart view 5.1 Archivo de configuración Convert "MCDGV4" Parameter (from version "3.0.b" to version "3.4.b") Number of successfully converted values: 9216 Number of added values with default settings: Number of deleted values, which are no longer available: Detailed info about added and deleted parameter: Name Value...
5 Configuración mediante Smart view 5.2 Pasos de configuración Pasos de configuración 5.2.1 Idioma mostrado Vaya al menú [Parám dispos / HMI] y configure el parámetro »Idioma menú« con el idioma admitido que prefiera. De este modo, se define el idioma que usará el dispositivo en el panel. ¡AVISO! Esto no cambia el idioma que usa Smart view para mostrar los ajustes.
5 Configuración mediante Smart view 5.2.4 Entradas digitales 5.2.4 Entradas digitales Vaya al menú [Parám dispos / Entr digit] y a todas las opciones incluidas en él (en función de su hardware, p. ej., qué ranura es apta para entradas digitales); por ejemplo, [Parám dispos / Entr digit / ED ran.
5 Configuración mediante Smart view 5.2.8 Parámetros de bloqueo • [Par. cam. / Ajustes generales] »Secuencia fases« selecciona la secuencia de fase (“ABC” o “ACB”). • [Par. cam. / Ajustes generales] »f« selecciona la frecuencia nominal de fase (“50” o “60”).
5 Configuración mediante Smart view 5.2.9 Parámetros de protección ⇒ El bloqueo no se indica en los LED. El módulo de protección no envía una desconexión, no se registran los fallos, etc. • »BloEx CmdDes«: Es un parámetro de configuración al que se puede asignar una señal binaria.
5 Configuración mediante Smart view 5.2.10 Ajustes de comprobación de sincronización El ya mencionado parámetro [Parám protec / Def x / I-Prot / I[1]] »Fc BloEx« es un ejemplo de parámetro de grupo de ajustes: Permite el bloqueo del módulo de protección ante sobrecorriente I[1].
5 Configuración mediante Smart view 5.2.12 Configuración de conmutador 2 De este modo, se especifican todos los comandos de desconexión que producen la desconexión del interruptor “Qxx”. Vaya al menú de la salida binaria (p. ej., el relé de salida) que se usará con el interruptor “Qxx”...
Página 79
5 Configuración mediante Smart view 5.2.12 Configuración de conmutador 2 Observación: Las designaciones de “Qx” dependen de los ajustes que haya realizado en la línea única (consulte ╚═▷ “3.11 Diagramas de línea única”). Por ejemplo, si el número de entrada digital 1 de la ranura 1 recibe una señal de actividad en cuanto el conmutador esté...
Página 85
SEG Electronics GmbH se reserva el derecho de actualizar cualquier parte de esta publicación en cualquier momento. La información que proporciona SEG Electronics GmbH se considera correcta y fiable. Sin embargo, SEG Electronics GmbH no asume ninguna responsabilidad a menos que especifique expresamente lo contrario.