Descargar Imprimir esta página

bombas hasa SUB-3100 Manual De Instrucciones página 2

Publicidad

ADVERTENCIA PARA LA SEGURIDAD DE PERSONAS Y COSAS
Esta simbología
indica la posibilidad de peligro como consecuencia de no respetar las prescripcio-
nes correspondientes.
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de electrocución.
Riesgo de
electrocución
La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de daño a las personas o
PELIGRO
cosas
La no advertencia de esta prescripción comporta un riesgo de daños a la bomba o a la
ATENCIÓN
instalación.
GENERALIDADES
Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto la correcta instalación y óptimo rendimiento de nuestras
electrobombas.
Son electrobombas sumergibles para achique y aguas cargadas, de temperatura máxima de trabajo 35
puede contener impurezas de un diámetro superior a 3mm.
Los materiales son de máxima calidad, sometidos a estrictos controles y verificados con rigurosidad extrema.
El adecuado seguimiento de las instrucciones de instalación y uso, así como de los esquemas de conexión
eléctricos evitará las sobrecargas en el motor y las consecuencias de todo tipo que pudieran derivarse acerca
de las cuales declinamos cualquier responsabilidad.
INSTALACIÓN
Para un correcto funcionamiento, la bomba deberá estar apoyada en el fondo del pozo o suspendida
mediante un material resistente ( Nylon, Acero inoxidable, etc..) de la manilla de la bomba.Jamas se suspende-
rá por el cable eléctrico. Ésta tiene que quedar totalmente sumergida y la profundidad máxima de inmersión
está entre 5,5 m.
Controlar que el pozo ofrezca el espacio suficiente para el buen funcionamiento del interruptor de nivel,
las dimensiones mínimas aconsejadas de la arqueta deben ser de 400 x 400 x 500 mm.
El flotador está preparado para un funcionamiento inmediato y seguro.
Montaje de tuberías
Es recomendable un tubo de impulsión de un diámetro no inferior al diámetro de salida de la bomba
No debe sobrepasarse la longitud de la rosca al roscar la tubería de impulsión. Tampoco debe utilizarse ningún
racord que no sea nuevo o no esté limpio. Tambien debe prestarse atención a la conicidad del mismo.
350 mm
Figura 2 : Espacio utilizado por la bomba
Conexiones eléctricas
La electrobomba se suministra con 5 m de cable eléctrico H05 RNF
La instalación eléctrica deberá disponer de un sistema de separación múltiple con apertura de contactos de al
menos 3 mm. Se debe disponer de una eficaz puesta a tierra y debe cumplir la normativa nacional vigente.Se
conectará el enchufe de alimentación a una toma de corriente con los contactos de puesta a tierra.
La protección del sistema se realizará con un interruptor diferencial (I fn = 30 mA.).
LA PUESTA EN MARCHA
Controles previos a la puesta en marcha inicial
Compruebe que la tensión y frecuencia de la red se correspondan con las indicadas en la placa de
características de la bomba y asegúrese que la bomba esté sumergida en agua.
Las conexiones eléctricas deben estar protegidas del agua y la tensión de alimentación del motor, no debe ser
superior al 5% del valor indicado en la placa de características.
En el lugar de instalación de la bomba, las personas no deberan estar en contacto con el agua.
o
C y no
La posición de trabajo será siempre vertical
La bomba debe protegerse de temperaturas heladas.
Esta bomba viene rellenada de aceite de origen vegetal. En el caso de defecto mecánico, el aceite que se
escape de la bomba mezclado con el líquido bombeado, se descompondrá gradualmente por un proceso bioló-
gico.
Puesta en marcha
NO HAGA FUNCIONAR LA BOMBA NUNCA EN SECO. En breve tiempo puede causar la inmediata destruc-
ción del cuerpo hidráulico
Abra todas las válvulas de paso en las tuberías. Conecte el enchufe a la red. Si el interruptor de nivel está en la
posición superior, la bomba se pondrá en marcha. El agua puede tardar unos minutos en recorrer toda la
longitud de la tubería. Si la electrobomba no funciona o no extrae agua, procure descubrir la anomalia a través
del cuadro que facilitamos más adelante acerca de posibles averías habituales y sus posibles soluciones.
No ponga en marcha la bomba en piscinas con presonas dentro del agua.
MANTENIMIENTO
La electrobomba utilizada correctamente y en condiciones normales de trabajo no es preciso realizar en
ella ningún mantenimiento extraodinario.
En caso de que la bomba sea utilizada con líquidos que tengan tendencia a crear incrustaciones, se aconseja
efectuar periódicamente la limpeza de la arqueta o fosa.
Antes de cada intervención de control o manutención, es indispensable quitar la corriente eléctica y asegurarse
que no pueda inadvertidamente reconectarse.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños a personas o cosas debido a actuaciones de mantenimien-
to efectuadas por personal no autorizado.
En caso de avería, el usuario no debe manipular la bomba. Contacte con un servicio técnico autorizado.
Llegado el momento de desechar la bomba, ésta no contiene ningún material tóxico ni contaminante. Los
componentes principales están debidamente identificados para poder proceder a un desguace selectivo.
Figura 3 : Conexion monofásica

Publicidad

loading