Muchas gracias por adquirir productos DS PICKUPS. Este micrófono ha sido
finamente diseñado, producido y testeado para obtener las mejores cualidades
sonoras. Esperamos que sea de su agrado.
Importante
Si no tiene experiencia previa en conexiones o cableados, o siente inseguridad acerca
de cómo proceder, es importante que la instalación del micrófono la haga un
profesional. El costo no debería ser elevado, asegurándose un instrumento en
óptimas condiciones de uso.
Código de Colores
NEGRO = Principio 1er bobina
ROJO = Fin 1er bobina
BLANCO = Principio 2da bobina
VERDE = Fin 2da bobina
MALLA = Masa circuito
Nota sobre "mini" fichas
Para obtener una mayor variedad de sonidos recomendamos utilizar "mini" fichas.
Estos pequeños implementos pueden controlar un mayor número de opciones de
conexionado (serie/paralelo, fases de las bobinas, simple bobina, etc). Su pequeño
tamaño hace que puedan instalarse dentro de la cavidad del instrumento sin modificar
sus dimensiones originales. Es posible comprar "mini" fichas de uno o dos polos de
conexionado, aunque preferimos las de dos polos porque si bien son levemente más
grandes, permiten más versatilidad y eficacia de conexionado.
Los tres tipos de fichas más comunes son: 1) ON-ON puede controlar la fase del
micrófono, particionar bobinas (sonido simple bobina) o conmutar entre serie/paralelo.
2) ON-OFF-ON puede ser usada como reemplazo de la ficha anterior, sea para
conmutar el micrófono en fase/contrafase o serie/paralelo, aunque inhibiendo la señal
en la posición del centro.
3) ON-ON-ON es la ficha más completa y permite conectar simultáneamente el
micrófono en serie, simple bobina y paralelo.
Recomendamos no apoyar prolongadamente el soldador sobre los pines de las "mini"
fichas, siendo que la mayoría de los chasis son fabricados en plástico. Si decide no
usar "mini" fichas para conmutar las diversas combinaciones (serie-contrafase, serie
en fase, paralelo-contrafase, paralelo en fase, simple bobina), también puede hacerlo
enroscando manualmente (sin soldar) los extremos de los cables apropiados a cada
configuración. Así podrá obtener el sonido más adecuado a sus preferencias y gustos
musicales. Una vez elegida la conexión, prosiga soldando los cables y aislando de
forma adecuada todo el circuito.
Conexionado Estándar (serie)
Los cables NEGRO y BLANCO deben ser unidos, soldados y luego cubiertos con
cinta aisladora o material termo-contraíble. Los cables VERDE y MALLA deben ser
unidos y soldados a un punto de masa del circuito (habitualmente el chasis del
potenciómetro de volumen) El cable ROJO es el punto vivo del circuito.
Importante: Si nota que el nuevo micrófono no funciona adecuadamente cuando
interactúa con el restante micrófono de otra marca o fabricante, simplemente revierta
la fase usando los cables ROJO y MALLA como masa del circuito y el cable VERDE
como punto vivo del mismo. De esa forma, el problema quedará solucionado.
Sonido Dual (serie & paralelo)
Esta opción ofrece dos tipos de sonidos: serie y paralelo. El primero es un sonido con
mejor respuesta en los rangos bajos y medios-bajos, presencia y alta ganancia. El
segundo se produce con ambas bobinas en paralelo-contrafase. Esta conexión
continúa operando como un micrófono doble bobina sin interferencias, aunque con un
menor nivel de salida (aprox. 30% menos que el mismo micrófono conectado en
serie-fuera de fase), mejores agudos y un sonido más claro y transparente. Se
requiere una "mini" ficha on-on:
rojo
blanco
negro
3
6
on
verde
En vez de una ficha ON-ON, puede usarse una ficha ON-OFF-ON para producir el
"sonido dual". En este caso, las dos posiciones extremas corresponderán a
conexiones en serie y paralelo respectivamente, mientras que la posición del centro
será un punto "muerto" sin ninguna señal.
Sonido Dual y Simple Bobina
Conforme el gráfico anterior, puede usarse una "mini" ficha ON-ON-ON para obtener
tres modalidades de conexionado: serie, paralelo y simple bobina (anulando una de
las bobinas) Las posiciones extremas serán serie y paralelo; el centro corresponderá
a la conexión simple bobina sin cancelación de ruido. Es importante aquí mencionar
que la conexión "simple bobina" tendrá mayor nivel de salida que las restantes
cuando solamente permanezca funcionando la bobina superior. Esto es sólo
consecuencia al tipo de diseño "stack" y no supone ningún desperfecto en el
producto.
rojo
blanco
negro
3
6
on
verde
TELENECK
STACK SERIES
®
DS52 & DS52-D (Gold)
Salida Vivo
2
1
5
4
Salida Masa
on
Salida Vivo
2
1
5
4
Salida Masa
on
on
Conexionado Estándar (serie) y Simple Bobina
Existen varias maneras de anular una de las bobinas del micrófono. El conexionado
simple bobina produce un sonido más brillante y nítido aunque con menor nivel de
salida respecto a la conexión humbucker estándar (serie). Usted puede usar una ficha
ON-ON de uno o dos polos para esta conexión:
negro
blanco
mic
rojo
3
6
on
Siendo que sólo uno de los polos de la ficha es usado, usted puede conectar dos
micrófonos doble bobina (neck y bridge) para conmutar entre sonidos doble y simple
bobina:
verde y malla a masa
negro
blanco
mic 1
rojo
rojo
mic 2
blanco
negro
verde y malla a masa
Sonido Dual y Fase-Contrafase
Usted puede conmutar este micrófono en fase o contrafase. Serie en fase (no cancela
ruido) produce una sonoridad aguda y una señal débil comparada con la conexión
estándar serie-contrafase. Paralelo en fase, crea un sonido nasal y débil. No obstante,
ambos conexionados producen respuestas en frecuencia totalmente diferentes a las
mencionadas con anterioridad. Para esta opción, se requieren dos fichas doble polo
de tipo ON-ON:
rojo
blanco
negro
3
2
1
6
5
4
on
on
verde
Ficha Sonido Dual
Instalación del Micrófono
1) Quite las cuerdas de su guitarra para hacer más sencilla la instalación.
2) Remueva la placa metálica (control plate) donde está ubicada la llave selectora y
los potenciómetros de tono & volumen. Adopte siempre la precaución de poner una
franela o tela suave sobre el cuerpo de la guitarra para evitar rayaduras y marcas de
fundente caliente al estañar.
3) Use un soldador de entre 30-40 watts para soldar y desoldar los componentes y
nunca utilice pistola instantánea ya que puede desmagnetizar el micrófono
(fundamentalmente en el caso de los modelos de ALNICO) Trate de ser tan prolijo
como pueda en el manejo de las soldaduras, evitando cualquier conexión que dañe el
funcionamiento del circuito eléctrico. Apoye el soldador al componente, déjelo calentar
un instante y luego introduzca el estaño. Una buena soldadura presenta un aspecto
brillante y plateado.
4) Dibuje un diagrama de la conexión que tiene frente a sus ojos. Preste atención a
los cables, colores y puntos de soldadura del micrófono a reemplazar. Desuelde los
cables del micrófono de forma prolija.
5) Remueva el pickguard plástico de la guitarra.
6) Quite el micrófono original y guárdelo en un lugar seco y seguro de interferencias
magnéticas para que mantenga sus cualidades sonoras (especialmente en el caso de
los micrófonos vintage)
7) Instale el nuevo micrófono usando los tornillos y tubos de látex provistos en el
packaging. NOTA: Debido a que existen diversos modelos de Tele®, DS ofrece tanto
tornillos pasantes para la sujeción directa al cuerpo de la guitarra, como tornillos
roscados para la instalación sobre el pickguard.
8) Lleve el cable de 4-conductores + malla hasta los controles del instrumento (switch
y potenciómetros). Desenvaine la cubierta plástica del cable y calcule la longitud de
cada uno de los conductores para ser soldados. Reserve algunos centímetros de
cable extra para trabajar relajadamente. Luego corte con un alicate el excedente y
suelde donde corresponda (ver diagramas)
9) Recoloque el pickguard y la placa metálica con los controles de tono, volumen +
llave selectora. Afine el instrumento y calibre la altura del micrófono siguiendo las
especificaciones que figuran en este manual.
NOTA: En el caso de las guitarras vintage, la calibración de la altura debe realizarse
con anterioridad a reinsertar el pickguard, siendo que el micrófono va atornillado
directamente al cuerpo del instrumento.
Calibración del Micrófono
Ajuste
la altura
del micrófono
especificaciones. Mantenga pulsada la cuerda en el último traste y mida la distancia
existente entre la parte inferior de la cuerda y la parte superior de la cápsula metálica:
E 3 mm (6ta. cuerda) / E' 2,8 mm (1era. cuerda)
Nota sobre Potenciómetros y Capacitores
250K es el valor recomendado para los potenciómetros de control de volumen y tono.
Los valores de los capacitores usados para el control de tono oscilan entre .01uf y
.047uf aunque recomendamos utilizar este último valor para los micrófonos
Telecaster®. Es importante considerar el valor del potenciómetro al momento de
elegir el capacitor adecuado. Cuanto mayor sea la resistencia del potenciómetro de
tono, mayor deberá ser el valor del capacitor para lograr la misma respuesta.
Urquiza 3964 (B1604CAF) TE: (54 11) 2062-2612
Florida - Buenos Aires - ARGENTINA
www.dspickups.com.ar
Masa
2
1
5
4
on
verde y malla
a masa
Masa
3
2
1
5
4
6
on
on
Salida Vivo
3
1
6
4
Salida
Masa
on
on
Ficha Fase-Contrafase
tomando
como
referencias
las
siguientes