Descargar Imprimir esta página

euterma Minibox Serie Manual De Uso, Instalación Y Mantenimiento página 22

Caldera mural

Publicidad

Regulación de la potencia térmica de la válvula de gas con relación al consumo térmico de la instalación, midiendo la presión
de gas al quemador.
Nota: Las fórmulas indicadas son a los efectos de una verificación sólo cualitativa, en todos los casos se debe referir a los
reglamentos de aplicación de los Organismos de Gas de competencia en la zona.
1) Cómo se purgan los radiadores?
R: El purgado de los radiadores es una operación muy sencilla, en la que se pretende sacar todo el gas presente dentro de la cañería
de calefacción, se efectúa con la ayuda de un paño y manipulando la válvula de grifo de purga manual ya sea directamente con la
mano en el caso de los grifos con volante o de un destornillador en el caso de los grifos con tornillo, la operación se lleva a cabo
abriendo el mismo permitiendo la salida del aire, hasta que comienza a salir agua, la que se recoge con el paño colocado debajo
del mismo, para evitar que se manche el piso.
2) Como se purga el Piso Radiante?
En el caso del piso radiante la operación es idéntica sólo que hay que consultar con el instalador sobre en qué lugares se colocaron
las purgas manuales para efectuar la operación de la misma manera como se describió anteriormente
3) Cómo se repone agua a la instalación de calefacción?
R: Esta operación se lleva a cabo abriendo el grifo de llenado que las calderas murales poseen debajo del gabinete, y que está
ubicado en un caño de menor diámetro que los de agua sanitaria y calefacción en las calderas doble servicio, o en la entrada directa
de agua en los casos de calderas solo calefacción, este grifo se abre permitiendo el paso del agua desde el circuito sanitario hacia
el circuito de calefacción, operación que puede ser detectada por el aumento de la presión, registrado a través del manómetro de la
caldera.
No es recomendable hacer reposición de agua con frecuencia superior a dos veces por año, para cuidar la vida útil de
4) Cómo vacío la caldera, o el circuito de calefacción?
R: Abriendo, el otro grifo ubicado sobre la misma canalización descripta en el paso de cómo se repone agua a la instalación.
5) Hace falta vaciar el circuito de calefacción cuando termina la temporada de frío?
R: No, de hecho, la mejor agua para el circuito de calefacción es la que ya ha sufrido toda la degradación, y deposición de sales
disueltas, pero en zonas muy frías y en donde puede haber parte de cañerías expuestas a temperaturas inferiores a 0ºC, es mejor
vaciarlo debido a que el aumento de volumen sufrido por el agua al congelarse puede romper las cañerías.
CALDERA
6) La caldera se apaga por bloqueo de humos.
R: la falla por bloqueo de humos puede deberse a una obturación eventual de la chimenea, o a la acción del viento sobre el
sombrerete de humos un día determinado, es decir que la falla puede ser permanente o eventual, en el caso de la primera el equipo
puede resetearse, previa corrección de la falla (des obstrucción del tiraje, revisión de limpieza de la chimenea, etc.), o en forma
directa en el segundo caso, permitiendo de esta manera que el equipo vuelva a funcionar normalmente.
Es de destacar que chimeneas efectuadas con caño corrugado producen este defecto, motivo por el cual se encuentran prohibidos.
7) La caldera se apaga porque se sobre calienta el intercambiador de calor primario.
R1: Esta falla puede deberse a la circulación lenta del agua en el circuito de calefacción, lo que produce un recalentamiento del
intercambiador por recibir el agua una cantidad de calor adicional al que necesita en cada ciclo. Puede deberse a varias causas
como la operación defectuosa de la bomba circuladora (rotor con suciedad, o semi trabado, por ejemplo), por selección errónea de
la velocidad de trabajo en la misma, o también por falta de agua en la instalación aparente (esto puede darse porque están todos o
gran parte de los radiadores o circuitos de piso radiante cerrados), o real lo que sucede cuando no se ha tenido en cuenta en la
puesta en marcha que no se han habilitado la totalidad de los radiadores o circuitos de piso radiante, y el calibrado de la válvula de
gas de la caldera no está de acuerdo a la instalación (mucha potencia en la válvula de gas con respecto al consumo de la instalación),
en este caso debería consultar al técnico que hizo la puesta en marcha para averiguar si tal situación fue tenida en cuenta.
R2: Otra causa puede ser mucha potencia de calefacción en la válvula de gas, lo que produce que el agua retorna con calor residual
no disipado, sobrecalentando el intercambiador.
8) La caldera se enciende y apaga con mucha frecuencia, es esto normal?
R1: Cuando el punto de trabajo de la válvula de gas de la caldera está muy por arriba, sin llegar al punto de corte por sobre
temperatura, del punto de demanda de la instalación, puede ocurrir que el punto seleccionado de temperatura del termostato del
control de la caldera se vaya enseguida de rango, esto provoca la acción frecuente de la válvula de gas, puede darse eventualmente
en un día de poco frío, lo que es normal, o en todo momento caso en el que habría que re calibrar el punto de trabajo de la válvula
de gas, caso en que tendría que consultar con el técnico que hizo la puesta en marcha para ver si tal consideración fue tenida en
cuenta.
CONTROLES ADICIONALES
INSTALACION EN GENERAL
euterma. com.ar
radiadores.
los
22

Publicidad

loading