Nota: Puede solicitar los datos de Login (Acceso), bien a su administrador
(LAN), o bien a su proveedor.
1.
Dé un nombre (denominación) para poder reconocer mejor el mensaje en
el sistema.
2.
Inscríba el nombre o la dirección IP del servidor en el que se van a
archivar las imágenes.
Inscríba un nombre de usuario y una contraseña con derecho al acceso a
3.
este servidor.
Si en el servidor se ha producido un acceso anónimo, el nombre de
Nota:
usuario es frecuentemente „anonymus" y la clave la propia dirección de
e-mail.
4.
Si no desea que las imágenes sean guardadas por defecto en el archivo
del usuario, deberá indicar la ruta al archivo del servidor en el que deban
almacenarse.
Indice el nombre de las imágenes de cada cámara, con los que han sido
5.
archivados, dado que sólo pueden transmitirse imágenes para las que se
ha entrado un nombre.
Nota: En los nombres de archivo el signo de asterisco "*" sustituye a
cualquier número, para que las imágenes puedan ser almacenadas en un
servidor, numeradas correlativamente. Con la indicación "imagen*.jpg",
se copiarán las imágenes "imagen0.jpg" hasta "imagen9.jpg" al servidor.
Para cualquier posición deseada deberá introducirse otro asterisco "*",
así pues, dos asteriscos "**", para guardar las imágenes desde el 00
hasta el 99. Una vez almacenado un mensaje FTP, el contador de
imágenes se pondrá a cero.
56
Ilustración 35: Carga FTP (Upload)
Convision S1 - Manual del Usuario