ARRANQUE
•
Comprobar que el eje del motor gire libremente. Para ello las electrobombas cuentan con una ranura en la
parte posterior del protector del ventilador para hacerlas girar con un destornillador, si se bloquea, golpee
ligeramente con un martillo de plástico el destornillador ubicado en laV ranura.
•
Arranque la electrobomba solo luego de haber rellenado
completamente de líquido, mediante el orificio correspondiente
el cuerpo de la bomba y la tubería de aspiración.
•
No permita el funcionamiento en seco, tampoco debe permitir que la electrobomba trabaje con la boca de
impulsión completamente cerrada más de 2-3 minutos, esto podría sobrecalentar el líquido bombeado y
por tanto dañar la electrobomba o alguno de sus componentes. Se recomienda asegurar un caudal mínimo
del 10% del caudal nominal de la bomba.
•
Controlar que la electrobomba trabaje dentro de su campo de prestaciones indicado en la placa de
características, en caso contrario regule adecuadamente mediante la válvula de compuerta instalada en
la impulsión. En los grupos de presión con acumuladores hidroneumáticos, compruebe la presión de carga
del depósito, esta nunca debe sueprar la presión de arranque de la bomba, se recomienda un margen de
0,4Kg/cm2 inferior a la presión de arranque.
MANTENIMIENTO
•
Toda intervención sobre sobre las electrobombas debe ser efectuada por personal especializado con la
adecuada preparación y provisto del equipamiento adecuado.
•
Para asegurar una larga duración de su electrobomba es necesario someterlas a mantenimientos perió-
dicos de control. Se aconseja efectuarlos cada 250-300 horas de funcionamiento o al menos dos veces al año.
- Controlar que la tensión eléctrica de alimentación sea correcta y que la corriente absorbida en las
fases sea equilibrada y no superior al valor indicado en la placa.
- Verificar el aislamiento eléctrico del motor.
- Controlar el nivel de rumorosidad y vibración sea igual al que tenía en las condiciones óptimas de
puesta en marcha inicial de la electrobomba.
•
Si existe peligro de heladas, se aconseja vaciar la bomba completamente, el depósito y las tuberías. Antes
de volver a poner en marcha la bomba, controlar que el eje gire libremente, que el aislamiento eléctrico del
motor y del cable eléctrico de alimentación sean regulares, llenar completamente de líquido el cuerpo de la
bomba y la tubería de aspiración.