CONTROLES ANTES DEL USO
El usuario debe asegurarse personalmente del buen
estado de su vehículo. Algunas piezas de seguridad
pueden presentar signos de degradación, incluso sin
usar el vehículo. Una exposición prolongada a la
intemperie, por ejemplo, puede producir oxidación
del sistema de freno o una disminución de la
presión de los neumáticos que puede tener graves
consecuencias. Además de un simple control visual,
es muy importante comprobar los siguientes puntos
antes de cada uso.
Estos controles requieren poco tiempo y
contribuyen eficazmente a mantener en
buen estado el vehículo, con el objetivo de
un uso que reúna fiabilidad y seguridad.
Si un elemento de los que figuran en la lista de
los puntos de control no funciona correctamente,
conviene que su distribuidor autorizado lo
compruebe y en caso necesario, lo repare antes del
uso del vehículo.
34/46
CONSEJOS DE PUESTA EN MARCHA Y DE
CONDUCCIÓN
Aviso
Antes de un primer uso, es obligatorio
familiarizarse con todos los mandos y sus funciones
correspondientes. Si duda sobre el funcionamiento
de algunos mandos, su distribuidor autorizado le
responderá y le aportará toda la ayuda necesaria.
Como los gases de escape son tóxicos, el
motor debe ponerse en marcha en un lugar
bien ventilado y en ningún caso, en un local
cerrado, incluso durante un tiempo corto.
Conducción eficiente
Adoptar una conducción suave
• Girar progresivamente el mando del acelerador y
no de forma brusca.
• Anticipar los frenados usando el freno motor.
• Limitar la carga del vehículo así como la resistencia
aerodinámica.
• Comprobar con regularidad la presión del
hinchado de los neumáticos consultando la
etiqueta que se encuentra debajo del sillín.
• Evitar calentar el motor en el sitio: el motor se
calienta antes al circular.
• Llevar su vehículo a revisión según el plan de
mantenimiento del fabricante.
Estas pautas contribuyen a ahorrar el consumo
de carburante, reducir la emisión de CO
atenuar el fondo sonoro de la circulación.
Conducción en calzada inundada
Se recomienda encarecidamente no
conducir en una carretera inundada ya
que podría dañar gravemente el motor, la
transmisión y los sistemas eléctricos de su
vehículo.
Si debe obligatoriamente atravesar un paso
inundado:
• Comprobar que la profundidad del agua no
supere 100 mm, teniendo en cuenta las olas que
podrían provocar otros usuarios.
• No superar en ningún caso la velocidad
de 10 km/h.
• Al salir de la calzada inundada, en cuanto lo
permitan las condiciones de seguridad, frenar
ligeramente varias veces para secar los frenos.
2
y