Descargar Imprimir esta página

Delta 37-190 Manual De Instrucciones página 23

Machimbradora deluxe de 6 pulg.

Publicidad

ACEPILLADO O ALISADO
El acepillado o alisado es idéntico a la función de
machimbrado, salvo por la posición del material. Para el
acepillado, la superficie plana principal del material se
coloca sobre la mesa de alimentación de la machimbradora
con el borde angosto del material contra la guía, como
aparece en la Fig. 67. El material es movido desde la mesa
de alimentación, a través del cabezal de corte, hasta la mesa
de avance de salida, estableciendo una superficie plana
sobre el material. Utilice siempre bloques de empuje cuando
vaya a realizar funciones de acepillado, y jamás pase sus
manos directamente sobre el cabezal de corte. La
profundidad máxima del corte no debe sobrepasar 1/8 pulg.
en un pase.
BISELADO
Para efectuar cortes de biselado, fije la guía al ángulo
exigido y pase el material a lo largo de las cuchillas mientras
que lo mantiene firmemente contra la guía y las mesas.
Puede ser necesario efectuar varios pases antes de
conseguir el resultado que se desea. Cuando el ángulo es
pequeño, importa poco si la guía está inclinada a la derecha
o a la izquierda. Sin embargo, con ángulos de mayor tamaño
que se acercan a los 45 grados, se vuelve gradualmente más
difícil sostener el material correctamente si la guía está
inclinada a la derecha. La ventaja que presenta la guía de
inclinación doble puede apreciarse bajo tales condiciones.
Cuando se le inclina a la izquierda, la guía forma una "V" con
las mesas, y el material quedará fácilmente comprimido
dentro del bolsillo mientras que pasa a lo largo de las
cuchillas, como puede apreciarse en la Fig. 68. Si el biselado
queda dispuesto sobre el material en tal dirección que esto
envuelve cortar contra el grano, será mejor inclinar la guía a
la derecha.
Una de las funciones de machimbrado más útiles es la de cortar el borde a una forma cónica. Este método puede ser utilizado
sobre una amplia variedad de materiales. Las patas ahusadas de los muebles son un ejemplo común.
En vez de colocar el material sobre la mesa delantera, baje el extremo delantero del material sobre la mesa posterior. Haga esto
con gran cuidado, ya que el material abarcará las cuchillas, y estas tomarán un "bocado" del material con una tendencia al
contragolpe a menos que el material sea sostenido firmemente. Empuje ahora el material hacia adelante como en el
machimbrado común. El efecto es el de acepillar todo el material al frente de los cuchillos para aumentar la profundidad,
dejando así una superficie ahusada.
El lomo que dejan las cuchillas al iniciar el corte cónico puede ser quitado mediante la ejecución de un corte muy ligero,
conforme con el método regular para el machimbrado, con la mesa delantera elevada a su posición normal, o mediante el
lijado.
Se requiere práctica con esta operación, y se le aconseja al principiante efectuar cortes de prueba en material descartado. Los
cortes cónicos sobre parte de la extensión, y un sinnúmero de operaciones especiales más, pueden ser realizadas fácilmente
por el artesano diestro.
CORTE DE ALEFRIZ
Cuando vaya a realizar un corte de alefriz, como puede verse
en la Figura 69, debe quitarse el protector del cabezal
completamente. DESPUES DE HABER REALIZADO EL
CORTE, ASEGURESE DE VOLVER A COLOCAR EL
PROTECTOR.
1.
Ajuste la guía de manera que la distancia entre el
extremo de las cuchillas y la guía sea igual al ancho del
alefriz.
2.
Baje la mesa de alimentación en una cantidad
equivalente a la profundidad del alefriz. Si el alefriz es
considerablemente profundo, puede resultar necesario
cortarlo en dos pases o más. En tal caso, la mesa es bajada
una cantidad equivalente a casi la mitad de la profundidad
del alefriz para el primer pase, y entonces se baja de nuevo
a la profundidad apropiada para terminar el corte. La
profundidad máxima de un corte de alefriz con esta
machimbradora es de 1/2 pulg.
CORTES CONICOS
49
Fig. 67
Fig. 68
Fig. 69

Publicidad

loading