Descargar Imprimir esta página

Copeland XR02CH Manual Del Usuario página 2

Controlador digital

Publicidad

• La función de restablecimiento de los parámetros de fábrica deberá ser accesible en los primeros 60
segundos desde el encendido del dispositivo. La configuración por defecto iniciará la carga, durante
este tiempo toda la regulación se interrumpirá, los relés se apagarán y los controladores se
reiniciarán.
5.6
MENÚ OCULTO
El menú oculto incluye los parámetros del instrumento.
CÓMO INGRESAR AL MENÚ OCULTO
1. Acceda al modo Programación pulsando las teclas SET+
a parpadear).
2. Suelte las teclas y después, pulse de nuevo las teclas SET+
inmediatamente la etiqueta L2 seguida del parámetro Hy.
AHORA SE ENCUENTRA DENTRO DEL MENÚ OCULTO
3. Seleccione el parámetro requerido.
4. Presione la tecla "SET" para visualizar el valor.
5. Use
o
para cambiar su valor.
6. Presione "SET" para guardar el nuevo valor y desplazarse hacia el parámetro sucesivo.
Para salir: Presione SET+
o espere 15 s sin presionar ninguna tecla.
NOTA 1: si no hay ningún parámetro en L1, pasados 3 s aparecerá el mensaje "nP". Mantenga
presionadas las teclas hasta que aparezca el mensaje L2.
NOTA 2: el valor configurado se guarda incluso al salir del procedimiento, esperando a que se agote el
tiempo establecido.
CÓMO MOVER UN PARÁMETRO DEL MENÚ OCULTO AL PRIMER NIVEL Y
VICEVERSA.
Cada parámetro presente en el MENÚ OCULTO puede cancelarse o moverse hacia ¨EL PRIMER
NIVEL¨ (nivel de usuario) presionando SET+
en Primer nivel, el punto decimal está activado.
5.7
PARA BLOQUEAR EL TECLADO
1.
Mantenga presionadas durante más de 3 s las teclas
2.
Aparecerá el mensaje "OF" y el teclado se bloqueará. Si se presiona una tecla durante más de
3 s, aparecerá el mensaje "OF".
5.8
PARA DESBLOQUEAR EL TECLADO
Mantenga presionadas conjuntamente las teclas
mensaje "on".
5.9
FUNCIÓN ON/OFF
Con "b3 = oF", manteniendo pulsada la tecla DOWN, el instrumento se apaga. Aparece el
mensaje "OF". En esta configuración, la regulación está desactivada.
Para encender el instrumento, pulse de nuevo la tecla ABAJO.
ADVERTENCIA: Las cargas conectadas a los contactos normalmente cerrados de los relés están
siempre alimentadas y bajo tensión, aunque el instrumento esté en modo stand by.
6
PARÁMETROS
REGULACIÓN
Hy Diferencial: (0,1°C  25°C / 1°F ÷ 45°F) Intervención del diferencial para el punto de ajuste. El
compresor se activa cuando es PUNTO DE AJUSTE + diferencial (HY). El compresor se desactiva
cuando la temperatura alcanza el punto de ajuste.
LS PUNTO DE AJUSTE mínimo: (-55 °C÷AJUSTE/-67 °F÷AJUSTE): Configure el valor mínimo
para el punto de ajuste.
US PUNTO DE AJUSTE máximo: (SET÷99°C/ SET÷99°F). Configure el valor máximo para el punto
de ajuste.
od Activación retraso salidas durante la puesta en marcha: (0÷99min) Esta función se activa en
la puesta marcha inicial del instrumento e inhibe toda activación de salida durante el período de
tiempo configurado en el parámetro.
AC Retraso ciclo anti-corto: (0÷50 min) intervalo mínimo entre la parada del compresor y el
restablecimiento sucesivo.
Cy Tiempo con el compresor activado con sonda defectuosa: (0÷99 min) tiempo durante el cual
el compresor permanece activo en caso de sonda termostato defectuosa. Con Cy=0 el compresor
está siempre en OFF.
Cn Tiempo con el compresor desactivado con sonda defectuosa: (0÷99 min) tiempo durante el
cual el compresor permanece en OFF en caso de sonda termostato defectuosa. Con Cn=0 el
compresor está siempre activado.
CH Tipo de acción: (CL; Ht) CL=enfriamiento; Ht=calefacción.
PANTALLA
CF Unidad de medida: (°C÷°F) °C =Celsius; °F =Fahrenheit. ADVERTENCIA: Cuando la unidad de
medida cambia el punto de ajuste y los valores de los parámetros Hy, LS, US, oE, o1, AU y AL
deben controlados y modificados si es necesario.
rE
Resolución (solo para°C): (dE ÷ in) dE=decimal entre -9.9 y 9.9°C; in=enteros.
dy
Retraso pantalla: (0 15 min.) cuando la temperatura aumenta, la pantalla se actualiza de
1°C/1°F después de este tiempo.
SONDAS
PC Tipo de sonda: nt = NTC; Pt = PTC
ot
Calibración primera sonda: (-9.9÷9.9°C /-17 ÷ 17°F) permite ajustar el valor de la primera
sonda.
F5
Habilitación de la sonda de filtro: establece el campo de acción del filtro interno de medición.
Nu=no utilizado; AL=el filtro funcionará siempre en todas las sondas; do=el filtro solo funcionará
en todas las sondas durante 30 s después de abrir la puerta.
F6
Coeficiente de filtro: define el coeficiente para el filtro de sonda. Cuanto menor sea el valor de
F6, mayor será la acción del filtro de sonda (1 ÷ 99).
DESCONGELACIÓN
id
Intervalo entre los ciclos de descongelación: (0÷99 minutos) Determina el intervalo de tiempo
entre el inicio de dos ciclos de descongelación.
Md Máxima duración para descongelación: (0÷99 min, con 0 no descongelación) cuando P2=n,
(no presencia de sonda evaporador: descongelación temporizada) configura la duración de la
descongelación, cuando P2=y (finalización descongelación sobre la base de la temperatura)
configura la máxima duración de la descongelación.
dF Pantalla durante descongelación: (rt / it / SP / dE) rt= temperatura real; it= inicio temperatura
de descongelación; SP= PUNTO DE AJUSTE; dE= etiqueta dF.
tA
Retardo máximo de visualización tras la descongelación (0-99 min).
1594050040 XR02CH NG ES r1.1 06.05.2024.docx
durante 3 s (el valor de ajuste empieza
durante más de 7 s. Aparecerá
. En el MENÚ OCULTO, cuando un parámetro aparece
y
.
y
durante más de 3 s, hasta que aparezca el
ALARMAS
AU Alarma de temperatura máxima: (AL÷99°C/99°F) cuando se alcanza esta temperatura se activa
la alarma, después del tiempo de retraso "Ad".
AL Alarma de temperatura mínima: (-55÷AU°C /-67÷AU°F) cuando se alcanza esta temperatura
se activa la alarma, después del tiempo de retraso "Ad".
AH Histéresis de alarma [0,1 a 25 °C; 1 a 45 °F]
Ad Retraso de alarma de temperatura: (0÷99 min) intervalo de tiempo entre la detección de la
condición de alarma y la señalización de la misma.
dA Exclusión de la alarma de temperatura durante la puesta en marcha: (0÷99 min) intervalo de
tiempo entre la detección de la condición de alarma de temperatura durante la puesta en marcha
del instrumento y la señalización de la alarma.
oA Retardo de alarma de puerta abierta: de 0 a 99 min.
ENTRADA DIGITAL
iP
Polaridad de entrada digital: (oP ÷ cL) oP=se activa cerrando el contacto; cL=se activa abriendo
el contacto.
iF
Configuración entrada digital: (nU/do/EA/bA/dF/Fn/Au)
interruptora de puerta; EA= alarma externa: Aparece el mensaje "EA"; bA= alarma grave. Aparece
el mensaje "CA"; dF= activación de descongelación; Fn=no utilizar; Au =no utilizar.
di
Retraso entrada digital: (0÷99 min) con iF=EA o bA retardo entre la detección de la condición
de alarma externa y su señalización. Con iF=do representa el retraso para activar la alarma de
puerta abierta.
dC Estado del compresor al abrir la puerta: (no/Fn/cP/Fc): no; Fn = normal; Cp, FC =Compresor
OFF;
rd
Regulación con puerta abierta: (n÷y) n = no regulación si la puerta está abierta; Y= cuando di
transcurre, la regulación se restablece incluso con la alarma de puerta abierta presente.
SALIDA SERIAL
Sr Dirección serie (1 a 10)
bd Velocidad de transmisión 96(0); 19(1); 38(2); 57(3)
PA Paridad; Comunicación no(0); od(1); ev(2)
OTROS
Fr
Restablecimiento de los parámetros de fábrica: (n ÷y) n= inhabilitado para restablecer los
parámetros de fábrica; y= habilitado para restablecer los parámetros de fábrica
rL
Versión del firmware: (solo lectura)
Sv Subversión: solo lectura
Pt
Tabla código de parámetro
7
ENTRADAS DIGITALES
Las entradas digitales de voltaje libre se programan con diferentes configuraciones mediante el
parámetro "iF".
7.1 NO UTILIZADA (IF=NU)
La entrada digital no se utiliza.
7.2
INTERRUPTOR DE PUERTA (IF=DO)
Señala el estado de la puerta y el correspondiente estado de la salida de relé a través del parámetro
"dC": no, Fn = normal (cualquier cambio); CP, FC = Compresor OFF.
Cuando la puerta está abierta, después del tiempo de retraso configurado a través del parámetro "di",
la alarma de la puerta permanece activada, la pantalla muestra el mensaje "dA" y la regulación se
restablece si rd = y. La alarma se detiene cuando vuelve a desactivarse la entrada digital externa. Con
la puerta abierta, las alarmas de temperatura alta y baja están desactivadas.
7.3
ALARMA EXTERNA (IF=EA)
Apenas se activa la entrada digital, la unidad espera el tiempo de retraso "di" antes de indicar el mensaje
de alarma "EA". Los estados de las salidas no cambian. Las alarmas se detienen apenas la entrada
digital se desactiva.
7.4
ALARMA GRAVE (IF=BA)
Cuando la entrada digital está activada, la unidad espera el tiempo de retraso "di" antes de indicar el
mensaje de alarma "CA". Las salidas del relé están apagadas. La alarma se detiene apenas la entrada
digital se desactiva.
7.5
INICIO DESCONGELACIÓN (IF=DF)
Se inicia la descongelación si se dan las condiciones necesarias. Cuando finaliza la descongelación, la
regulación normal comenzará nuevamente si la entrada digital está desactivada, además el instrumento
esperará a que expire el tiempo de seguridad "Md".
7.6
CONECTAR EL RELÉ AUXILIAR (IF=AU)
Enciende el relé auxiliar si se dan las condiciones adecuadas.
8
LÍNEA SERIE TTL - para sistemas de
monitorización
La línea serie TTL, disponible a través del conector HOT KEY, permite mediante el conversor externo
TTL/RS485, XJ485-CX, conectar el instrumento a un sistema de monitorización compatible ModBUS-
RTU.
9
INSTALACIÓN Y MONTAJE
10
CONEXIONES ELÉCTRICAS
El equipo presenta un bloqueo terminal de tornillo para conectar cables con sección cruzada de hasta
2.5 mm
. Antes de conectar los cables asegúrese de que la alimentación eléctrica se ajusta a los
2
requisitos del instrumento. Separe los cables de la sonda de los cables de alimentación eléctrica, desde
las salidas y las conexiones eléctricas. No supere la corriente máxima permitida en cada relé; en caso
de cargas más pesadas utilice un relé externo apropiado.
XR02CH
entrada no utilizada; do= función
nU=
El instrumento XR02CH se montará en un panel vertical, en un
orificio de 29x71 mm, y se fijará mediante el soporte especial
suministrado.
El rango de temperatura permitido para el funcionamiento correcto
es de 060°C. Evite lugares sujetos a grandes vibraciones, gases
corrosivos, suciedad o humedad excesivas. Las mismas
recomendaciones se aplican a las sondas. Permite que el aire
circule por los agujeros de enfriamiento.
2/4

Publicidad

loading