Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

ES
GHOST-BIKES
MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL
(EN LÍNEA)
Vehículo
(todas las categorías, incluyendo bicicleta de ciudad/trekking/montaña/car-
reras/fitness)
Manual de instrucciones
Pedelec/S-Pedelec
Manual de instrucciones complementario
Bicicleta para niños
Manual de instrucciones complementario
Bicicleta sin pedales
Manual de instrucciones

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para GhostBikes Pedelec

  • Página 1 GHOST-BIKES MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL (EN LÍNEA) Vehículo (todas las categorías, incluyendo bicicleta de ciudad/trekking/montaña/car- reras/fitness) Manual de instrucciones Pedelec/S-Pedelec Manual de instrucciones complementario Bicicleta para niños Manual de instrucciones complementario Bicicleta sin pedales Manual de instrucciones...
  • Página 2 GHOST-BIKES Guía sobre el manual de instrucciones original...
  • Página 3 5 Aclaración de términos � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 4 5�1 Pedelec/EPAC � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 4 5�2 S-Pedelec/S-EPAC�...
  • Página 4: Información En Línea

    Guía Información en línea En esta guía recibirá información general sobre todos los símbolos e indicaciones que se utilizarán en este manual de instrucciones original. Para mejorar la comprensión, a partir de ahora se hará referencia al manual de instrucciones original como manual de instruc- ciones.
  • Página 5: Explicación De Los Símbolos

    Explicación de los símbolos Guía 3 Explicación de los símbolos Los siguientes símbolos pueden utilizarse en este manual de instrucciones original, en componentes del vehículo o en embalajes. Símbolo Explicación Este símbolo le ofrece información útil sobre los ajustes o el uso. Este símbolo indica que debe leer el manual de instrucciones.
  • Página 6 Símbolo Explicación Este símbolo de ejemplo identifica una pedelec de la clase 1 que dispone de 500 vatios y que no circula a más de 20 mph. Este símbolo de ejemplo identifica una S-pedelec de la clase 3 que dispone de 350 vatios y que no circula a más de 28 mph.
  • Página 7 5 Aclaración de términos Los siguientes términos se utilizan en este manual de instrucciones: 5.1 Pedelec/EPAC En oposición a la norma, en este manual de instrucciones se hace referencia a las EPAC (= Electrically Power Assisted Cycle) como pedelecs (= Pedal Electric Cycle).
  • Página 8: Aclaración De Términos

    Guía Aclaración de términos En algunos países, las S-pedelecs están consideradas vehículos de motor. Infórmese acerca de las normas nacionales y regionales, así como sobre la clasificación de su país. 5.3 Bicicletas para niños Las bicicletas para niños son vehículos accionados por pedales para niños de la catego- ría de vehículos 0 con tamaños de ruedas de 12"...
  • Página 9: Unidades Y Abreviaturas

    Unidades y abreviaturas Guía 5.8 Glosario Después del manual de la bicicleta sin pedales encontrará un glosario con los términos utilizados en este manual de instrucciones. 6 Unidades y abreviaturas Encontrará las siguientes unidades y abreviaturas en este manual de instrucciones o en algunos componentes de su vehículo: Unidad Significado...
  • Página 10 Lea el manual de instrucciones del vehículo completa y detenidamente, espe- cialmente las indicaciones de seguridad, antes de utilizar el vehículo. 2. Manual de instrucciones complementario Pedelec y S-Pedelec Además del manual de instrucciones Vehículo, contiene información especial sobre las pedelecs y S-pedelecs.
  • Página 11: Información Adicional

    Internet, en: www.ghost-bikes.com. – Al comprar una pedelec, recibirá además una guía de inicio rápido para el sistema de propulsión de la pedelec. Encontrará el manual de instrucciones original completo de su sistema de propulsión en Internet, en: www.ghost-bikes.com.
  • Página 12 GHOST-BIKES Manual de instrucciones Vehículo...
  • Página 13 Vehículo Identificará los capítulos con información adicional a los que tendrá acceso en el manual de instrucciones en línea por la fuente de color azul 5.2 Ajustes. y por estar subrayados, por ejemplo:...
  • Página 14 Vehículo Tubo de asiento Biela Tubo superior Platos Tubo inferior Cadena Potencia del manillar Caballete Manillar Vaina de cadena de la horquilla trasera Maneta de freno Cambio Horquilla/Horquilla de suspensión Cassette de piñones Luz delantera Reflector Freno delantero Luz trasera 10 Radio Portaequipajes 11 Neumáticos...
  • Página 15 Vehículo Contenido 1 Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 .1 Leer y conservar el manual de instrucciones .
  • Página 16 Vehículo 3 .8 Indicaciones sobre los componentes de carbono . . . . . . . . . . . 35 3 .8 .1 Golpes y caídas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 3 .8 .2 Portabicicletas .
  • Página 17 Vehículo 5 .1 .2 Maneta de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 5 .1 .2 .1 Freno de disco .
  • Página 18 Vehículo 7 .3 Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 7 .3 .1 Cambios de buje con niveles de conmutación .
  • Página 19 Vehículo 10 .3 .3 .2 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 10 .3 .4 Ruedas de carbono .
  • Página 20 Vehículo 14 .8 .1 Potencia del manillar convencional con fijación interior . . . . . . . . 122 14 .8 .2 Potencia del manillar con fijación exterior . . . . . . . . . . . . . . . . 122 14 .9 Ruedas .
  • Página 21 Vehículo 14 .12 .3 Freno de llanta hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 14 .12 .3 .1 Cambio de las zapatas de freno .
  • Página 22 1.1 Leer y conservar el manual de instrucciones Este manual de instrucciones pertenece a este vehículo. En este manual de instrucciones, los términos bicicleta, bicicleta de carreras, pedelec, S-pede- lec, bicicleta para niños y bicicleta sin pedales se engloban bajo el término genérico "vehículo".
  • Página 23: Categorías De Vehículos

    Fundamentos Vehículo Para más información, lea el capítulo "Seguridad / Indicaciones sobre el transporte de niños". Antes de utilizar remolques y asientos para niños póngase en contacto con su distribuidor especializado. Las bicicletas de carreras y de fitness están destinadas exclusivamente al uso en ca- rreteras y caminos de superficie lisa, asfaltada, cementada o pavimentada.
  • Página 24 Vehículo Fundamentos Símbolo Categoría del vehículo Los vehículos de la categoría 1 sue- Categoría 1: len ser bicicletas, pedelecs y S-pe- - Exclusivamente para carreteras y ca- delecs de tipo bicicletas de carrera minos asfaltados, cementados o pavi- o de fitness (bicicleta urbana). mentados - Debe garantizarse el contacto directo de las ruedas con el firme...
  • Página 25 Fundamentos Vehículo Símbolo Categoría del vehículo Los vehículos de la categoría 4 sue- Categoría 4: len ser bicicletas, pedelecs y S-pe- - Incluye las categorías 1, 2 y 3 delecs de tipo bicicleta de montaña - Obstáculos grandes y velocidades para All-Mountain.
  • Página 26: Peso Total Máximo Permitido

    Vehículo Fundamentos 1.4 Peso total máximo permitido PELIGRO Rotura de componentes por sobrecarga del vehículo. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Tenga en cuenta el peso total máximo permitido del vehículo. AVISO Daños en el material por sobrecarga del vehículo. ¡Riesgo de daños! x Tenga en cuenta el peso total máximo permitido del vehículo.
  • Página 27: Posición De Pedaleo

    Fundamentos Vehículo 1.5 Posición de pedaleo ATENCIÓN Tensiones musculares y dolor de articulaciones por una posición de pedaleo incorrecta. ¡Peligro de lesiones! x Permita que su distribuidor autorizado ajuste correctamente su posición de pedaleo. ATENCIÓN Acceso limitado a los elementos de control del manillar por una posición de pedaleo mal ajustada.
  • Página 28: Altura Del Cuadro

    Vehículo Fundamentos Fig.: Posición de pedaleo óptima (ejemplo) x Lea los capítulos "Ajustes básicos / Sillín" y "Ajustes básicos / Manillar y potencia" para ajustar la altura correcta en el manillar y en el sillín. 1.6 Altura del cuadro Para conducir de forma segura y agradable es importante adquirir un vehículo con la al- tura y longitud del cuadro adecuadas para el conductor.
  • Página 29: Portaequipajes

    Fundamentos Vehículo 1.7 Casco x Utilice un casco adecuado siempre que vaya a utilizar su vehículo. x Déjese asesorar por un distribuidor especializado a la hora de comprar un casco. x Permita que su distribuidor especializado ajuste su casco de forma correcta. x Tenga en cuenta y siga la información adjunta del fabricante del casco.
  • Página 30 Vehículo Fundamentos AVISO Daños en los componentes del vehículo por el montaje no permi- tido de un portaequipajes. ¡Riesgo de daños! x Nunca monte un portaequipajes en la tija. x Nunca monte un portaequipajes en un cuadro de suspensión completa. El portaequipajes es un dispositivo de la bicicleta sobre el que puede transportarse equi- paje.
  • Página 31: Portaequipajes Con Estribo De Sujeción

    Fundamentos Vehículo x Asegúrese de que el equipaje esté bien asegurado frente a posibles caídas. x En caso necesario, utilice correas para asegurar el equipaje. Si su vehículo no está equipado con un portaequipajes: x Si desea añadir un portaequipajes, infórmese en su distribuidor especializado so- bre si su vehículo puede equiparse con un portaequipajes.
  • Página 32: Portaequipajes Lowrider Para Alforjas

    Vehículo Fundamentos 1.8.3 Portaequipajes lowrider para alforjas 1. Llene las alforjas. 2. Asegúrese de que las alforjas pesen lo mismo. 3. Cierre las alforjas de forma que no cuel- guen tiras o hebillas sueltas. 4. Cuelgue las alforjas con el mecanismo de enganche del portaequipajes.
  • Página 33: Caballetes Laterales Y Traseros

    Fundamentos Vehículo 1.9.1 Caballetes laterales y traseros 1. Para bajar el caballete lateral central y el caballete trasero, mantenga el vehículo fijo en una posición. 2. Baje el caballete lateral o trasero con el pie. 3. Apoye el vehículo sobre el caballete lateral o trasero. 4.
  • Página 34: Manillar Aero Para Bicicletas De Carreras

    Vehículo Fundamentos 1.10 Manillar Aero para bicicletas de carreras ADVERTENCIA Mayor longitud de frenado a causa de una mayor distancia a las manetas de freno. ¡Peligro de accidente! x Familiarícese con el manillar Aero y el agarre de las manetas de freno.
  • Página 35: Antes De Cada Uso

    Antes de ponerse en marcha Vehículo 2 Antes de ponerse en marcha Este capítulo contiene información para poder empezar a utilizar el vehículo. 2.1 Antes de cada uso ADVERTENCIA Rotura del material por desgaste a causa del uso y uniones ros- cadas sueltas.
  • Página 36: Antes De Ponerse En Marcha

    Vehículo Antes de ponerse en marcha Instrucciones de inspección Cierre rápido Comprobar el pretensado Inspección visual y comprobación de la correcta coloca- ción del cierre rápido Sillín/Tija Inspección visual del sillín/de la tija Manillar/Potencia del manillar Comprobar la correcta colocación del manillar y de la potencia Inspección visual del manillar y de la potencia en busca de grietas, deformaciones o cambios de color...
  • Página 37: Antes Del Primer Uso

    Antes de ponerse en marcha Vehículo 5. Compruebe (si se dispone de ellos) si los ejes de liberación rápida y los ejes inser- tables están bien cerrados y ajustados (véase el capítulo "Ruedas y neumáticos / Montaje y desmontaje de la rueda delantera/trasera"). 6.
  • Página 38: Seguridad

    Vehículo Seguridad 3 Seguridad 3.1 Indicaciones generales de seguridad PELIGRO Ausencia de protección para la cabeza. ¡Peligro de lesiones! x Utilice un casco apropiado al conducir. ADVERTENCIA Manejo incorrecto del vehículo por falta de experiencia. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Antes de utilizar y manejar el vehículo, familiarícese con sus funciones.
  • Página 39 Seguridad Vehículo La siguiente indicación de seguridad solo es aplicable para las categorías de vehículos: ADVERTENCIA Rotura de componentes por un uso no previsto del vehículo. ¡Peligro de accidente y lesiones! x No salte con el vehículo por rampas o montículos. x No circule con el vehículo por terrenos.
  • Página 40 Vehículo Seguridad ADVERTENCIA La integración incorrecta de otros componentes, modificaciones del vehículo o el uso de accesorios incorrectos pueden causar un funcionamiento incorrecto del vehículo. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Cualquier modificación en el vehículo debería llevarla a cabo su distribuidor especializado.
  • Página 41 Seguridad Vehículo ATENCIÓN Puntos de atrapamiento en el vehículo. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Tenga en cuenta que las prendas de ropa pueden quedar atrapadas. Utilice ropa adecuada. ATENCIÓN Riesgo de resbalamiento por calzado no apropiado. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Utilice calzado antideslizante con una suela rígida.
  • Página 42: Indicaciones Sobre La Circulación Por Vías Públicas

    Vehículo Seguridad AVISO Mayor desgaste por un manejo incorrecto del vehículo. ¡Riesgo de daños! x Utilice su vehículo tal y como se describe en el uso previsto. x Tenga en cuenta las indicaciones sobre el uso correspondien- tes a la categoría de su vehículo. x No sobrecargue su vehículo.
  • Página 43 Seguridad Vehículo ADVERTENCIA Falta de atención en la circulación. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Mientras conduce, no se distraiga realizando otras acciones, por ejemplo, encendiendo las luces. x No utilice dispositivos móviles mientras conduce, por ejem- plo, teléfonos o reproductores MP3. x No beba mientras conduce.
  • Página 44: Indicaciones Sobre El Transporte De Niños

    Vehículo Seguridad 3.3 Indicaciones sobre el transporte de niños PELIGRO Rotura de componentes por sobrecarga del vehículo. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Tenga en cuenta el peso total máximo permitido del vehículo. x Permita que su distribuidor especializado monte los asientos o remolques para niños.
  • Página 45: Riesgo De Daños

    20" y 24". Quedan excluidos: – Vehículos con cuadro de carbono – El tipo de vehículo S-pedelec – Vehículos con cuadro de suspensión completa Antes de transportar niños deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos: x Transporte niños en el asiento o remolque para niños únicamente si la normativa...
  • Página 46: Asiento Para Niños

    Vehículo Seguridad 3.3.1 Asiento para niños ATENCIÓN Lesión de niños por dispositivos de protección insuficientes. ¡Peligro de lesiones! x Durante el montaje de un asiento para niños, cubra completa- mente la amortiguación del sillín para evitar lesiones. x Durante el montaje de un asiento para niños, cubra todos los componente móviles y giratorios, por ejemplo, con un protec- tor de radios.
  • Página 47: Remolque Para Niños

    Seguridad Vehículo x Utilice únicamente asientos para niños colocados de tal forma que el niño se en- cuentre detrás del conductor. No es posible instalar asientos para niños en todos los vehículos por moti- vos constructivos. Tener en cuenta el manual de instrucciones y montaje del fabricante del asiento para niños.
  • Página 48: Indicaciones Sobre El Transporte

    Vehículo Seguridad No es posible instalar remolques para niños en todos los vehículos por mo- tivos constructivos. Déjese asesorar por su distribuidor especializado. 3.4 Indicaciones sobre el transporte 3.4.1 Indicaciones sobre el equipaje ADVERTENCIA Caída por transporte incorrecto de equipaje. ¡Peligro de accidente y lesiones! x No transporte alforjas u otros objetos en el manillar.
  • Página 49: Indicaciones Sobre El Montaje De Remolques

    Seguridad Vehículo Para el transporte de equipaje deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos: x Coloque su equipaje de forma que no se cubran los reflectores o las luces. x Frene con antelación y cuente con una mayor longitud de frenado y un comporta- miento de giro más pesado.
  • Página 50: Indicaciones Sobre Remolques Para Cargas Y Perros

    Vehículo Seguridad 3.4.3 Indicaciones sobre remolques para cargas y perros AVISO Uso incorrecto de remolques para cargas y perros. ¡Riesgo de daños! x Nunca supere la carga máxima. x Asegure las cargas y objetos del remolque frente a desliza- mientos y caídas. x Transporte al perro únicamente en remolques para perros apropiados.
  • Página 51: Indicaciones Sobre El Transporte Del Vehículo Con El Automóvil

    Seguridad Vehículo 3.4.4 Indicaciones sobre el transporte del vehículo con el automóvil PELIGRO Peligro para el resto de conductores por un vehículo mal fijado. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Si transporta su vehículo con un sistema de transporte para el techo o la parte trasera del automóvil, compruebe la fijación del vehículo regularmente durante el trayecto para evitar que el vehículo se suelte.
  • Página 52 Vehículo Seguridad AVISO Uso incorrecto de portabicicletas. ¡Riesgo de daños! x Utilice únicamente portabicicletas homologados con los que el vehículo pueda transportarse en posición vertical. x Déjese asesorar por un distribuidor especializado sobre el sis- tema de transporte adecuado. x Nunca transporte vehículos con frenos hidráulicos de disco o frenos de buje apoyados en el sillín.
  • Página 53: Indicaciones Sobre Los Pares De Giro

    Seguridad Vehículo 3.5 Indicaciones sobre los pares de giro ADVERTENCIA Desgaste del material por un apriete incorrecto de las uniones roscadas. ¡Peligro de accidente y lesiones! x No utilice el vehículo si detecta uniones roscadas sueltas. x Las uniones roscadas deben apretarse correctamente con una llave dinamométrica.
  • Página 54: Indicaciones Sobre El Desgaste

    Vehículo Seguridad 3.6 Indicaciones sobre el sentido de giro de los tornillos AVISO Daños en el material por una manipulación incorrecta de las unio- nes roscadas. ¡Riesgo de daños! x Tenga en cuenta el sentido de giro de tornillos, ejes inserta- bles y tuercas.
  • Página 55 Seguridad Vehículo Algunos componentes del vehículo son piezas de desgaste. Si se someten a grandes esfuerzos o se usan de forma incorrecta, el desgaste será mayor y/o se acelerará. Los diferentes materiales poseen diferentes propiedades de desgaste. x Déjese asesorar por su distribuidor especializado sobre los componentes del vehí- culo sometidos a desgaste.
  • Página 56: Indicaciones Sobre Los Componentes De Carbono

    Vehículo Seguridad 3.8 Indicaciones sobre los componentes de carbono ADVERTENCIA Fallo del material por gritas imperceptibles tras una caída. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Acuda a su distribuidor especializado tras una caída o so- brecarga para que compruebe los componentes de carbono incluso aunque no muestren daños visibles.
  • Página 57: Golpes Y Caídas

    Seguridad Vehículo AVISO Grietas o roturas imperceptibles en el cuadro de carbono. ¡Riesgo de daños! x Nunca equipe un cuadro de carbono con un caballete. Los componentes de carbono requieren un tratamiento y cuidado especiales. Durante los trabajos de mantenimiento, el transporte y el almacenamiento deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos: x Tenga en cuenta y siga la información adjunta del fabricante.
  • Página 58: Pares De Giro

    Vehículo Seguridad 3.8.3 Pares de giro Para la unión roscada de componentes de carbono deben tenerse en cuenta los pares de giro especiales. Los pares de giro permitidos se encuentran en los componentes en cuestión. Un par de giro muy elevado podría causar daños prácticamente impercepti- bles.
  • Página 59: Ajustes Básicos

    Ajustes básicos Vehículo x Compruebe antes de cada uso el funcionamiento de los componentes relevantes para la seguridad, por ejemplo, frenos, luces y timbre. x Después de una caída o accidente, lleve el vehículo a su distribuidor especializado para que lo revise en busca de daños. 4 Ajustes básicos Este capítulo contiene información sobre los ajustes básicos del vehículo e información para poder empezar a utilizar el vehículo.
  • Página 60 Vehículo Ajustes básicos 4.2 Sillín ADVERTENCIA Ajuste incorrecto de la tija. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Tenga en cuenta la profundidad de inserción mínima de la tija. x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramien- tas necesarias para el ajuste de la tija, póngase en contacto con su distribuidor especializado.
  • Página 61: Ajuste De La Altura Del Sillín

    Ajustes básicos Vehículo 4.2.1 Ajuste de la altura del sillín En función del modelo, el vehículo puede estar equipado con una tija rígida o con una tija telescópica. Ambos tipos de tija pueden fijarse tanto con un Mecanismo de apriete con tornillo de sujeción o con un Mecanismo de apriete con cierre rápido.
  • Página 62: Profundidad De Inserción Mínima

    Vehículo Ajustes básicos 4.2.2 Profundidad de inserción mínima Las tijas disponen de una profundidad de inserción mínima marcada en el tubo. Esta profundidad es la profundidad mínima en la que la tija puede insertarse en el tubo de asiento. ADVERTENCIA Agrietamiento o rotura del tubo de asiento por acortar la tija.
  • Página 63: Ajuste De La Altura De Extracción Mínima

    Ajuste la altura del sillín de forma que no se dañe ningún cable del interior del tubo de asiento. x En caso de S-pedelec, extraiga la tija de forma que la marca del sillín no cubra los componentes de las luces.
  • Página 64: Ajuste Longitudinal Del Sillín

    Vehículo Ajustes básicos 4.2.5 Ajuste longitudinal del sillín La posición de pedaleo debe adaptarse al tamaño del conductor. Para ello, la distancia entre el sillín y el manillar puede aumentarse o reducirse por medio del desplazamiento horizontal del sillín. 1. Suelte el/los tornillo/s del mecanismo de apriete del sillín que se encuentran debajo del mismo.
  • Página 65 Ajustes básicos Vehículo Para ajustar el vehículo al tamaño del conductor, deberá ajustarse, entre otras cosas, la altura del manillar. x Permita que su distribuidor autorizado ajuste el manillar de forma que consiga una posición de pedaleo cómoda y pueda manejar bien todos los componentes del manillar.
  • Página 66: Ajuste De La Inclinación De La Potencia

    Vehículo Ajustes básicos 4.3.2 Ajuste de la inclinación de la potencia En función del modelo, el vehículo puede estar equipado con una potencia con ajuste del ángulo de inclinación. La inclinación del manillar deberá ajustarse de tal modo que las muñecas y los antebrazos formen una línea al circular. x Suelte con cuidado los tornillos laterales hasta que el engranaje se suelte.
  • Página 67: Elementos De Control

    Ajustes básicos Vehículo 4.4 Elementos de control Los elementos de control (por ejemplo, timbre, maneta de freno, cambio, etc.) deben ajustarse de forma que puedan accionarse cómodamente durante el uso sin perder la atención en la carretera y, si es posible, sin soltar los puños del manillar. x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas necesarias, per- mita que su distribuidor especializado ajuste los elementos de control.
  • Página 68: Ajuste De La Apertura De La Maneta

    Vehículo Ajustes básicos x Coloque la maneta de freno de tal forma que los dedos, la muñeca y el brazo formen una línea y los dedos puedan colocarse cómodamente sobre la maneta de freno y accionarla cómodamente. x Apriete el tornillo de la maneta de freno en sentido horario. Tenga en cuenta el par de giro adecuado.
  • Página 69: Pedal Plegable

    Ajustes básicos Vehículo 4.6 Pedales Los pedales están fijados a la biela. El vehículo se acciona con los pies a través de los pedales. En función del modelo, el vehículo puede estar equipado con pedales plegables, peda- les de bloque o pedales automáticos. x Durante el montaje de los pedales, tenga en cuenta que el pedal derecho dispone de una rosca a derechas y el pedal izquierdo dispone de una rosca a izquierdas.
  • Página 70: Pedal De Bloque

    Vehículo Ajustes básicos Fig.: Pedal plegable desplegado (ejemplo) Fig.: Pedal plegable plegado (ejemplo) 4.6.2 Pedal de bloque Un pedal de bloque es el modelo clásico de pedal (véase la "Fig.: Pedal de bloque"). Fig.: Pedal de bloque (ejemplo) 4.6.3 Pedal automático ADVERTENCIA Caída por no desenganchar el calzado a tiempo del sistema de fijación.
  • Página 71: Libertad De Movimiento Del Pie

    Ajustes básicos Vehículo El pedal automático dispone de un dispositi- vo en el que el calzado específico para ello puede fijarse (véase la "Fig.: Pedal automáti- co"). Gracias al bloqueo del calzado en el sistema de fijación se establece una unión sólida entre el pie y el pedal que otorga ma- yor apoyo y estabilidad.
  • Página 72 Vehículo Ajustes básicos En bicicletas de carreras, la distancia entre el pedal y la rueda delantera no debe superar un valor determinado para la libertad de movi- miento del pie. La distancia se mide desde el centro de los pedales paralelamente al eje lon- gitudinal del vehículo y hasta el arco de la rue- da delantera (véase la "Fig.: Distancia entre el pedal y la rueda delantera").
  • Página 73: Dinamo De Buje

    Ajustes básicos Vehículo 4.7 Luces PELIGRO Mala visibilidad por el resto de usuarios de la carretera. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Encienda las luces si las condiciones de visibilidad no son buenas o en la oscuridad. ADVERTENCIA Falta de atención en la circulación al encender las luces. ¡Peligro de accidente y lesiones! x No encienda las luces mientras conduce.
  • Página 74: Luces A Pila Y Batería

    Vehículo Ajustes básicos Con una dinamo de buje, por lo general las luces se encienden directamente en la luz delantera o en el manillar. Al pulsar el interruptor, la luz trasera se enciende junto con la luz delantera. x Pulse el interruptor para apagar o encender las luces. En función del modelo, las luces disponen de un fotosensor integrado.
  • Página 75 Ajustes básicos Vehículo 4.7.4 Luz trasera Una luz trasera debe colocarse de forma visible en la parte trasera del vehículo. x Antes de ponerse en marcha, compruebe que la luz trasera funciona correctamente. 4.7.5 Reflectores Los reflectores debe colocarse de forma visible en el vehículo y nunca deberán cubrirse. Por lo general, los reflectores se encuentran en los pedales, los neumáticos, la luz trase- ra y la luz delantera.
  • Página 76: Freno De Pedal

    Vehículo Freno Las suspensiones reducen las fuerzas a las que el conductor se ve sometido en caso de calzadas irregulares. En caso de calzadas bacheadas, los vehículos con una suspensión adecuada circulan de forma más eficiente y agradable. x Tenga en cuenta y siga la información adjunta del fabricante sobre las funciones y los ajustes de su suspensión.
  • Página 77: Freno De Disco

    Freno Vehículo Si el vehículo dispone de dos manetas de freno, normalmente la maneta izquierda co- rresponde al freno delantero y la derecha al trasero (véase la "Fig.: Asignación de las ma- netas de freno"). Fig.: Asignación de las manetas de freno x Tenga en cuenta que la asignación (ejemplo) de las manetas de freno puede variar.
  • Página 78 Vehículo Freno Fig.: Frenos de llanta mecánicos (ejemplo) 1 Cable 2 Neumáticos 3 Llanta 4 Zapatas de freno Fig.: Freno de llanta hidráulico (ejemplo) 1 Conducto de freno 2 Neumáticos 3 Llanta 4 Zapatas de freno...
  • Página 79: Ajuste De La Tensión Del Cable De Freno En Frenos Mecánicos

    Freno Vehículo 5 .2 Ajustes La apertura deberá ajustarse individualmente para que la maneta de freno pueda accionarse de forma cómoda y segura (véase el capítulo "Ajustes básicos / Maneta de freno / Ajuste de la apertura de la maneta"). 5 .2 .1 Ajuste de la tensión del cable de freno en frenos mecánicos ADVERTENCIA Pérdida de frenada por desgaste de las pastillas de freno y de los...
  • Página 80: Ajuste Del Punto De Presión

    Vehículo Freno 3. Apriete la contratuerca en sentido horario. x Si el freno no puede ajustarse a través de la tensión del cable, permita que su distribuidor especializado ajuste el freno. 5 .2 .2 Ajuste del punto de presión En frenos hidráulicos, un desgaste leve de las pastillas de freno se compensa por medio del tornillo de ajuste para el punto de presión (véase la "Fig.: Posición del tornillo de ajus-...
  • Página 81: Accionamiento De La Maneta De Freno

    Freno Vehículo ADVERTENCIA Peligro de vuelco por accionamiento del freno delantero. ¡Peligro de accidente y lesiones! x A velocidades elevadas, accione con cuidado la maneta de freno de la rueda delantera para evitar vuelcos. x Frene siempre con ambos frenos al mismo tiempo para con- seguir una potencia de frenado óptima.
  • Página 82: Accionamiento Del Freno De Pedal

    Vehículo Freno 5.3.2 Accionamiento del freno de pedal ADVERTENCIA Freno de pedal sin efecto ya que la cadena se ha soltado del pla- ¡Peligro de accidente y lesiones! x Si el freno de pedal no funciona, frene con cuidado con la ma- neta de freno delantero y, si se dispone de ella, con la maneta de freno trasero.
  • Página 83: Mantenimiento Prolongado De La Fuerza De Frenado

    Cambio de cadena Vehículo 5.5 Mantenimiento prolongado de la fuerza de frenado La disminución del efecto de frenado a causa del sobrecalentamiento del sistema de frenado en los frenos de disco se denomina "fading". Con el aumento de la temperatura en el punto de contacto entre las pastillas y el disco de freno, por ejemplo, en frenadas prolongadas, se reduce el rendimiento de frenado.
  • Página 84: Cambio De Cadena

    Vehículo Cambio de cadena 6.1.1 Cambio de cadena mecánico x Al cambiar de marcha, aplique única- mente fuerzas leves. El número teórico de marchas se obtiene de multiplicar el número de platos por el número de piñones (véase el capítulo "Cambio de cadena / Fundamentos / Combinaciones de platos y piñones").
  • Página 85: Combinaciones De Platos Y Piñones

    Cambio de cadena Vehículo 6.1.3 Combinaciones de platos y piñones AVISO Uso incorrecto de las combinaciones de platos y piñones. ¡Riesgo de daños! x Nunca combine el plato pequeño con los piñones más peque- ños ni el plato grande con los piñones más grandes. En caso de combinación de platos y piñones incorrecta, la mayor inclinación de la cadena conlleva un mayor desgaste en platos, piño-...
  • Página 86 Vehículo Cambio de cadena 6 .2 Ajustes Advertencia Cadena suelta o atascada por un cambio mal ajustado. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Ajuste el cambio. x Si no dispone de los conocimientos técnicos o de las herra- mientas necesarias, póngase en contacto con su distribuidor especializado.
  • Página 87: Ajuste Del Cambio

    Cambio de cadena Vehículo Para cambiar sin problemas, es importante que el cambio y el desviador estén ajustados de forma precisa (véase la "Fig.: Componen- tes de un cambio de cadena"). x Si el cambio de cadena no funciona o si genera ruidos extraños, acuda a su distribuidor especializado para que lo Fig.: Componentes de un cambio de cadena...
  • Página 88: Ajuste Del Desviador

    Vehículo Cambio de cadena 3. Tense el cable del cambio y fíjelo por medio del tornillo tensor de la vaina de cadena (véase la "Fig.: Ajuste del cambio"). 4. Coloque la cadena en el plato más pequeño y el piñón más grande. 5.
  • Página 89: Reajuste De La Tensión Del Cable Del Cambio

    Cambio de cadena Vehículo 6 .2 .3 Reajuste de la tensión del cable del cambio x Si al cambiar de marcha durante el trayecto se escucharan ruidos extraños, corrija la tensión del cable del cambio por medio del tornillo tensor de la maneta de cam- bio (véase la "Fig.: Tornillo tensor de la maneta de cambio").
  • Página 90: Cambio De Piñón

    Vehículo Cambio de cadena 6.3 Manejo ADVERTENCIA Falta de atención en la circulación. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Antes del primer uso, familiarícese con el funcionamiento del cambio. x Cambie de marcha solo si su atención en la carretera no se va a ver comprometida.
  • Página 91: Cambio De Platos

    Cambio de cadena Vehículo x Algunos modelos ofrecen la posibilidad de cambiar varias marchas de una vez. Para ello, siga presionando la maneta de cambio inferior. x Para cambiar al piñón inmediatamente inferior, presione la maneta de cambio supe- rior. x Algunos modelos ofrecen la posibilidad de tirar de la maneta de cambio supe- rior con el dedo índice en sentido opuesto para subir de marcha.
  • Página 92 Vehículo Cambio de cadena Fig.: Cuadro de mandos en el manillar para el cambio de piñón y platos (ejemplo en el manillar derecho) 1 Maneta de cambio superior 2 Maneta de cambio inferior Si su modelo de vehículo no está equipado con un cambiador de puño: x Los cambiadores de puño normalmente están marcados con números para cada una de las marchas.
  • Página 93 Cambio de cadena Vehículo 6.3.3 Cambio de cadena electrónico El cambio de cadena electrónico requiere un elemento de control con botones en el ma- nillar. Los botones para el cambio pueden pulsarse sucesivamente con rapidez. El cam- bio registra la frecuencia con la que se ha pulsado y la cadena cambia de forma rápida y precisa.
  • Página 94: Cambio Automático (Automatix)

    Vehículo Cambios de buje 7 Cambios de buje 7.1 Fundamentos En función del modelo de vehículo, todos los vehículos modernos suelen contar con un cambio de marchas. Las bicicletas para ni- ños son una excepción. En función del mo- delo, estarán equipadas con una única mar- cha.
  • Página 95: Cambios De Buje

    Cambios de buje Vehículo 7.1.2 Cambio continuo (NuVinci) Este capítulo es válido para aquellos modelos con cambio continuo opcio- nal "NuVinci" (véase la hoja de datos técnicos suministrada por el distribui- dor especializado). El buje de la rueda trasera está equipado con un cambio continuo. El cambio se ajusta de forma continua girando el cambiador de puño.
  • Página 96: Ajuste De La Tensión Del Cable Del Cambio

    Vehículo Cambios de buje 7 .2 Ajustes ADVERTENCIA Patinaje de las marchas y pedaleo en vacío por un cambio mal ajustado. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Ajuste el cambio. x Si no dispone de los conocimientos técnicos o de las herra- mientas necesarias, póngase en contacto con su distribuidor especializado.
  • Página 97 Cambios de buje Vehículo 1. Ajuste el cambiador de puño y la maneta de cambio a la marcha interme- dia. En un cambio de 7 u 8 marchas, esto corresponde a la 4.ª marcha (véase la Fig. "Tornillo de ajuste en el cambia- dor de puño").
  • Página 98 Vehículo Cambios de buje 7 .2 .2 Ajuste de la tensión del cable del cambio en cambios NuVinci x Si el revestimiento del cable del cambio dispone de una holgura de menos de 0,5 mm/0.02" en el vástago, gire la tuerca de ajuste en sentido horario (véase Fig.
  • Página 99: Cambios De Buje Con Niveles De Conmutación

    Cambios de buje Vehículo AVISO Mayor desgaste por daños a causa de un manejo incorrecto del cambio. ¡Riesgo de daños! x Al cambiar de marchas no pedalee con fuerza. x Al cambiar de marchas no pedalee hacia atrás. x Antes de subir una pendiente, cambie a una marcha más baja.
  • Página 100: Cambios De Buje Continuos

    Vehículo Cambios de buje 7.3.2 Cambios de buje continuos x Gire el cambiador de puño para aumen- tar o reducir la marcha de forma continua (véase la «Fig.: Cambiador de puño continuo"). Fig.: Cambiador de puño continuo (ejemplo) 1 Indicador 2 Nivel 3 Subida 7.3.3 Cambio de cadena/de buje (Dual Drive) x En trayectos en pendiente, coloque la...
  • Página 101: Antes De Cada Uso

    Engranaje Pinion Vehículo 8 Engranaje Pinion El engranaje Pinion es un cambio en el eje de los pedales. El engranaje Pinion puede utili- zarse con una transmisión por cadena o por correa (sin fig.). El engranaje Pinion se accio- na por medio de un cambiador de puño fija- do en el manillar.
  • Página 102: Engranaje Pinion

    Vehículo Engranaje Pinion ADVERTENCIA Deslizamiento de la cadena o de la correa con la biela en reposo. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Antes de cada uso, asegúrese de que la rueda libre del piñón y del buje de la rueda trasera se mueven fácilmente. x Gire la biela hacia atrás.
  • Página 103: Subsanación De Problemas

    Engranaje Pinion Vehículo – Por ejemplo, el aumento de la marcha 02 a 03 con carga es posible. – Quedan excluidos los cambios de marcha de 06 a 07 y de 12 a 13, ya que, en estos cambios de marcha, el engranaje debe realizar dos cambios. x Por lo tanto, aumente la marcha de 06 a 07 o de 12 a 13 únicamente si la biela o el pedal no están sometidos a cargas muy elevadas.
  • Página 104 Vehículo Engranaje Pinion Subsanación de problemas al usar un engranaje Pinion Fallo Posible causa Ayuda Con transmisión por correa y por cadena Chirridos Pedales, sillín, manillar Comprobar todos los compo- nentes o acudir al distribuidor especializado para que los revise Chasquidos Uniones roscadas sueltas en Comprobar las uniones rosca-...
  • Página 105: Limpieza Del Engranaje Pinion

    Engranaje Pinion Vehículo 8.4 Limpieza del engranaje Pinion AVISO Daños en el engranaje Pinion por una limpieza con productos afi- lados o corrosivos. ¡Riesgo de daños! x Limpie el engranaje Pinion exclusivamente con agua, deter- gente y un cepillo limpio y suave. x No limpie el engranaje Pinion con agua a presión o dispositi- vos de limpieza a presión.
  • Página 106: Cambio De Aceite

    Vehículo Engranaje Pinion x Compruebe regularmente el desgaste de la transmisión por correa (véase el capí- tulo "Transmisión por correa / Desgaste de la transmisión por correa"). Para otros trabajos de mantenimiento se aplica: x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas necesarias, permita que los trabajos de mantenimiento los realice su distribuidor especializado.
  • Página 107: Montaje De La Transmisión Por Correa

    Transmisión por correa Vehículo 9 Transmisión por correa Además de la transmisión por cadena, algunos vehículos disponen de una transmisión por correa. x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas necesarias para ajustar la transmisión por correa o realizar los trabajos de mantenimiento, permita que su distribuidor especializado revise y ajuste la transmisión por correa.
  • Página 108: Transmisión Por Correa

    Vehículo Transmisión por correa 9.2 Uso de la transmisión por correa AVISO Daños en la correa por manipulación incorrecta. ¡Riesgo de daños! x Asegúrese de que la correa no se doble, retuerza, doble hacia detrás, tuerza hacia fuera, enrede o utilice como llave. x Durante el montaje, la correa no debe enrollarse con el plato del disco delantero o colocarse con una palanca como, por ejemplo, un destornillador.
  • Página 109: Inspección Visual Del Desgaste De La Correa

    Transmisión por correa Vehículo 9.4.1 Inspección visual del desgaste de la correa En función de la distancia recorrida y de las condiciones de conducción, la correa se ve sometida a un cierto grado de desgaste. x Inspeccione regularmente el desgaste de la correa. La presencia de, por ejemplo, dientes afila- dos, grietas o la ausencia de algún diente (véase la "Fig.: Desgaste de la correa"), con-...
  • Página 110: Inspección Visual Del Desgaste Del Plato

    Vehículo Transmisión por correa Signos de desgaste Solución de problemas en transmisiones por correa Cambiar el disco Cambiar el disco Cambiar la delantero trasero correa Correa Correa doblada Perfil dentado de la correa dañado Correa agrietada, porosa Correa deshilachada Agrietamiento de la correa 9.4.3 Inspección visual del desgaste del plato La presencia de, por ejemplo, dientes afila- dos en el plato (véase la "Fig.: Desgaste de...
  • Página 111 Ruedas y neumáticos Vehículo 10 Ruedas y neumáticos La rueda está formada por buje, radios y llanta. Los neumáticos están montados so- bre la llanta de la rueda. En función del mo- delo de vehículo, los neumáticos dispondrán de una cámara. La rueda delantera y su neu- mático forman la rueda delantera;...
  • Página 112: Ruedas Y Neumáticos

    Vehículo Ruedas y neumáticos 10.1 Neumáticos y válvulas PELIGRO Mala visibilidad por el resto de usuarios de la carretera. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Asegúrese de que los reflectores estén limpios y sean bien visibles. ATENCIÓN Reventón de la cámara por inserción de un cuerpo extraño. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Revise regularmente los neumáticos en busca de daños y desgaste.
  • Página 113: Tipos De Válvulas

    Ruedas y neumáticos Vehículo La función de los neumáticos es que el vehículo gane tracción en la superficie de la ca- rretera, transmitir las fuerzas de propulsión a la carretera y amortiguar las irregularidades de la carretera. En función del uso del vehículo se utilizan diferentes tipos de neumáti- cos.
  • Página 114: Presión De Los Neumáticos

    Vehículo Ruedas y neumáticos 10.1.2 Presión de los neumáticos ADVERTENCIA Reventón de la cámara o salto del neumático de la llanta por una presión demasiado alta. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Tenga en cuenta la presión de los neumáticos. x Utilice una bomba de aire con indicador de la presión para in- flar los neumáticos.
  • Página 115: Llantas Y Radios

    Ruedas y neumáticos Vehículo Conversión de la presión de los neumáticos 10.2 Llantas y radios Una tensión homogénea de los radios es requisito previo para la concentricidad de las ruedas. La tensión de cada uno de los radios puede variar si se circula rápidamente so- bre obstáculos, por ejemplo, un bordillo, o si se suelta una cabecilla.
  • Página 116: Montaje Y Desmontaje De La Rueda Delantera/ Trasera

    Vehículo Ruedas y neumáticos 10.3 Montaje y desmontaje de la rueda delantera/ trasera ADVERTENCIA Peligro de caídas por ejes de liberación rápida no cerrados a causa de rueda sueltas. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Antes de cada uso, compruebe si las ruedas están bien colo- cadas en las punteras.
  • Página 117 Ruedas y neumáticos Vehículo En función del modelo de vehículo, las ruedas se fijan con ejes de liberación rápida o con ejes insertables en las punteras. x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas necesarias para el ajuste de ejes de liberación rápida, póngase en contacto con su distribuidor especializado.
  • Página 118: Rueda Delantera/Trasera Con Ejes De Liberación Rápida

    Vehículo Ruedas y neumáticos 10.3.1 Rueda delantera/trasera con ejes de liberación rápida 10.3.1.1 Montaje Modelo con punteras abiertas: 1. Inserte el eje de liberación rápida por el buje de la rueda y apriete la tuerca de eje hasta dos vueltas en el eje de liberación rápida.
  • Página 119: Desmontaje

    Ruedas y neumáticos Vehículo 10.3.1.2 Desmontaje Modelo con punteras abiertas: 1. Para abrir la palanca de liberación rápida, accione la palanca del eje de liberación rápida hacia fuera. 2. Retire la rueda delantera/trasera de las punteras. Modelos con punteras cerradas: 1.
  • Página 120: Rueda Delantera/Trasera Con Ejes Insertables Convencionales

    Vehículo Ruedas y neumáticos 10.3.2 Rueda delantera/trasera con ejes insertables conven- cionales 10.3.2.1 Montaje Modelo con punteras abiertas: 1. Inserte el eje insertable por el buje de la rueda y apriete la tuerca de eje hasta dos vueltas en el eje insertable. 2.
  • Página 121: Rueda Delantera/Trasera Con Eje Insertable Con Palanca

    Ruedas y neumáticos Vehículo Modelos con punteras cerradas: 1. Suelte el eje insertable de la tuerca de eje con una herramienta adecuada y retire la tuerca de eje. 2. Asegure la rueda delantera/trasera. 3. Retire el eje insertable de las punteras y del buje de la rueda. 4.
  • Página 122 Vehículo Ruedas y neumáticos Modelos con punteras cerradas: 1. Alinee la rueda delantera/trasera entre las punteras de forma que punteras y bujes formen un punto de fuga. x Si dispone de ella, tenga en cuenta la información sobre el sentido de giro de la rueda delantera/trasera.
  • Página 123: Ruedas De Carbono

    Ruedas y neumáticos Vehículo 10.3.4 Ruedas de carbono Las ruedas de carbono están fabricadas con plásticos reforzados con fibra de carbono y se caracterizan por una elevada resistencia y un peso reducido. Las llantas con flancos elevados muestran además propiedades aerodinámicas especiales. Si su vehículo está...
  • Página 124 Vehículo Tija telescópica 11 Tija telescópica En este capítulo encontrará información sobre los fundamentos, ajustes y el manejo de tijas telescópicas. 11.1 Fundamentos ADVERTENCIA Falta de atención en la circulación. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Antes del primer uso, familiarícese con el funcionamiento de la tija telescópica.
  • Página 125: Ajuste De La Tensión Del Cable

    Tija telescópica Vehículo 11 .2 Ajustes 11 .2 .1 Ajuste de la tensión del cable Si su vehículo dispone de control remoto mecánico: La tensión del cable del control remoto de la tija telescópica deberá ajustarse en caso de mal funcionamiento. Por ejemplo, si la altura del sillín no puede ajustarse o si la altura del sillín cambia aunque no se haya accionado la palanca o el botón.
  • Página 126: Ajuste De La Tija Telescópica Neumática

    Vehículo Suspensión 11 .2 .4 Ajuste de la tija telescópica neumática La presión del aire influye, entre otras cosas, en la velocidad de salida y en la fuerza que debe aplicarse para colocar la tija telescópica en una posición determinada. La presión del aire centro de la tija telescópica neumática viene preajustada por el fabricante y solo debe reajustarse en caso de mal funcionamiento.
  • Página 127: Tija Con Suspensión

    Suspensión Vehículo 12.1 Tija con suspensión En función del modelo, el vehículo puede es- tar equipado con una tija con suspensión. Las tijas con suspensión aumentan la como- didad y la seguridad de conducción sobre superficies irregulares. La tija con suspensión debe ajustarse al peso corporal del conduc- tor.
  • Página 128: Rebote Y Compresión

    Vehículo Suspensión La suspensión de la horquilla trasera, monta- da en el centro entre el cuadro delantero y el trasero, detiene los golpes de la rueda trase- ra y aumenta la comodidad y la seguridad de conducción sobre superficies irregulares. La suspensión de la horquilla trasera debe ele- girse en función de la finalidad de uso y del peso del conductor.
  • Página 129 Suspensión Vehículo El SAG se determina a través de la pretensión de los muelles y a través de la presión de aire ajustable de la horquilla de suspensión o del amortiguador. La pretensión de los muelles y la presión del aire determinan por tanto la dureza de la suspensión y si el ajus- te de la suspensión es duro o blando.
  • Página 130 Vehículo Suspensión x Para desbloquear la horquilla de suspensión, gire el botón giratorio en sentido horario hasta el tope (véase la "Fig,: Manejo de la función Lock-Out en la horquilla de suspensión"). x Compruebe si la suspensión de la horquilla trasera puede bloquearse. En caso necesario, pregunte a un especialista cómo bloquear y desbloquear la suspensión de la horquilla trasera.
  • Página 131: Peligro De Lesiones

    Limpieza Vehículo 13 Limpieza ATENCIÓN Atrapamiento o aplastamiento de partes del cuerpo por piezas móviles. ¡Peligro de lesiones! x Proceda con precaución al manipular piezas móviles para que los dedos no queden atrapados. x En caso necesario, utilice guantes de protección. AVISO Uso de productos de limpieza incorrectos.
  • Página 132: Limpieza

    Vehículo Limpieza x Realice trabajos de conservación de las superficies pintadas o metálicas del cua- dro al menos cada seis meses. x En caso de frenos de llanta, no realice trabajos de conservación en las llantas. En caso de frenos de disco, no realice trabajos de conservación en los discos de freno.
  • Página 133 Limpieza Vehículo x Elimine inmediatamente la suciedad de los componentes del freno, de la pinza de freno y de la llanta con un paño ligeramente humedecido y, en caso necesario, con un poco de limpiador de frenos. 13 .2 Suspensión Si el vehículo está...
  • Página 134 Vehículo Limpieza 13 .3 Cambio AVISO Las grasas, aceites y productos de cuidado mal seleccionados pueden causar daños en los componentes. ¡Riesgo de daños! x Déjese asesorar por su distribuidor especializado sobre el uso de grasas, aceites y productos de cuidado, especialmente para cambios de cadena.
  • Página 135 Limpieza Vehículo 13 .4 Cadena x Si el vehículo está equipado con cubrecadena, permita que su distribuidor espe- cializado le explique cómo montarlo o desmontarlo o que sea él mismo quien se encargue del desmontaje y el montaje. Elimine inmediatamente la suciedad de la cadena de la bicicleta con un paño limpio y, en caso necesario, ligeramente hume- decido con aceite.
  • Página 136: Mantenimiento

    Vehiculo Mantenimiento 14 Mantenimiento ADVERTENCIA Fallo de los frenos o rotura del material por un mantenimiento e inspección incorrectos. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herra- mientas necesarias, no realice usted mismo ningún trabajo de mantenimiento en el vehículo.
  • Página 137 Mantenimiento Vehiculo ATENCIÓN Desgaste y rotura del material por un apriete incorrecto de las uniones roscadas. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Las uniones roscadas sueltas deben apretarse correctamente con una llave dinamométrica. x Las uniones roscadas sueltas deben apretarse con el par de giro correcto.
  • Página 138 Vehiculo Mantenimiento AVISO El aceite o la grasa del vehículo pueden ensuciar su ropa. ¡Riesgo de daños! x Elimine el exceso de aceite o de grasa con un paño. x Mantenga su ropa alejada del aceite y de la grasa. Déjese asesorar por su distribuidor especializado sobre los repuestos ade- cuados antes de su montaje.
  • Página 139: Intervalos De Inspección

    Mantenimiento Vehiculo 14 .1 Intervalos de inspección x Acuda a su distribuidor autorizado para que realice una inspección del vehículo en los siguientes intervalos: Intervalos de inspección Inspección Kilometraje Horas de funcio- Duración del uso namiento 1.ª inspección Tras 300 km/ Tras 15 horas de tras 3 meses* 190 mi*o...
  • Página 140: Uniones Roscadas

    Vehiculo Mantenimiento 14 .2 Uniones roscadas x Revise el vehículo en busca de uniones roscadas sueltas (inspección visual). x No utilice el vehículo si detecta uniones roscadas sueltas. x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas necesarias, permita que su distribuidor especializado revise las uniones roscadas sueltas.
  • Página 141 Mantenimiento Vehiculo 14 .6 Sillín x Compruebe si puede girar el sillín. x Si el sillín puede girarse, apriete el mecanismo de apriete de la tija teniendo en cuenta el par de giro. x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas necesarias, permita que su distribuidor especializado compruebe el mecanismo de apriete de la tija.
  • Página 142: Ajuste Del Rodamiento De Dirección

    Vehiculo Mantenimiento 14 .8 Ajuste del rodamiento de dirección ATENCIÓN Comportamiento inesperado del vehículo por un ajuste incorrec- ¡Peligro de accidente y lesiones! x Tenga en cuenta los pares de giro. x Tenga en cuenta la profundidad de inserción mínima de la po- tencia.
  • Página 143: Potencia Del Manillar Convencional Con Fijación Interior

    Mantenimiento Vehiculo 14 .8 .1 Potencia del manillar convencional con fijación interior Si el rodamiento de dirección tiene demasiada holgura, proceda del siguiente modo: 1. Suelte la contratuerca superior. 2. Gire un el casquillo del rodamiento que se encuentra debajo en sentido horario. 3.
  • Página 144 Vehiculo Mantenimiento 6. Compruebe la holgura del rodamiento de dirección colocando dos dedos alrede- dor del casquillo del rodamiento de dirección, accionando el freno delantero y mo- viendo el vehículo hacia delante y hacia detrás. El cuello de la horquilla no debería moverse en el tubo de dirección.
  • Página 145 Mantenimiento Vehiculo 14 .9 .1 Llantas y radios x Compruebe las llantas delantera y trasera en busca de grietas, deformaciones o cambios de color. x Si una llanta muestra grietas, deformaciones o cambios de color, no utilice el vehículo. x Permita que su distribuidor especializado revise las llantas. x Presione ligeramente entre sí...
  • Página 146: Desmontaje De La Rueda

    La siguiente afirmación solo es aplicable en Europa: x En caso de S-pedelec, asegúrese de que la profundidad del perfil no sea infe- rior a 1 mm. 4. Compruebe la correcta colocación de la válvula y, dado el caso, apriete la tuerca moleteada en sentido horario.
  • Página 147: Preparación De Los Frenos

    Mantenimiento Vehiculo 14 .11 .1 Preparación de los frenos ATENCIÓN Peligro de quemaduras por discos de freno calientes. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Deje enfriar los discos de freno antes de desmontar la rueda. AVISO Bloqueo de las pastillas de freno por un manejo incorrecto del freno de disco.
  • Página 148 Vehiculo Mantenimiento Fig.: Freno de llanta con boquilla de Fig.: Freno de llanta con conducto cable (ejemplo) (ejemplo) 1 Boquilla de cable 1 Conducto 2 Leva de freno 2 Leva de freno 3 Neumáticos 3 Neumáticos 4 Llanta 4 Llanta 5 Zapatas de freno 5 Zapatas de freno 6 Tornillo de ajuste de la pretensión...
  • Página 149: Preparación De Frenos De Llanta Hidráulicos

    Mantenimiento Vehiculo 14 .11 .1 .2 Preparación de frenos de llanta hidráulicos x Para abrir la palanca de liberación rápida en frenos de llanta hidráulicos, mueva la palanca de liberación rápida hacia abajo (véase la "Fig.: Preparación del freno en caso de frenos de llanta hidráulicos").
  • Página 150: Preparación De Los Frenos En Caso De Bicicletas De Carreras

    Vehiculo Mantenimiento 14 .11 .1 .4 Preparación de los frenos en caso de bicicletas de carreras Antes de poder desmontar las ruedas, los frenos deberán prepararse. x Abra la palanca de liberación rápida del freno de llanta. Fig.: Preparación de los frenos en caso de bicicletas de carreras (ejemplo) 1 Palanca de liberación rápida del freno de llanta...
  • Página 151: Desmontaje De La Rueda Trasera

    Mantenimiento Vehiculo 14 .11 .3 Desmontaje de la rueda trasera x En vehículos con cambio de cadena, cambie al piñón más pequeño. x Para facilitar el desmontaje de la rueda trasera en cambios de cadena, tire lige- ramente del cambio con la mano hacia detrás (véase la "Fig.: Tirar del cambio hacia detrás").
  • Página 152: Desmontaje De Los Neumáticos Radiales

    Vehiculo Mantenimiento 14 .11 .4 Desmontaje de los neumáticos radiales AVISO Daño de la cámara por neumáticos destruidos o gastados. ¡Riesgo de daños! x Cambie los neumáticos si el tejido de los mismos ha resultado dañado por un cuerpo extraño o por el desgaste. Para desmontar neumáticos radiales, proceda del siguiente modo: 1.
  • Página 153: Control Del Fondo De Llanta

    Mantenimiento Vehiculo Si repara el neumático en casa: 1. Extraiga la cámara del neumático radial (véase la "Fig.: Desmontaje de los neumáti- cos radiales (C)"). 2. Infle la cámara y sumérjala en un baño de agua para localizar la fuga con las bur- bujas de aire que se generarán.
  • Página 154: Montaje De Los Neumáticos Radiales

    Vehiculo Mantenimiento x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas necesarias, permita que su distribuidor especializado controle y, en caso necesario, cambie el fondo de la llanta. x Si ha desmontado los neumáticos, revise el fondo de la llanta para descartar posi- bles daños en la cámara.
  • Página 155: Montaje De Neumáticos Ust

    Mantenimiento Vehiculo 13. Infle la cámara hasta la presión deseada. La información sobre la presión máxima de los neumáticos se encuentra en al flanco de los mismos. 14. Controle el correcto posicionamiento del neumático por medio del anillo de control en el flanco de la llanta.
  • Página 156: Montaje De La Rueda Delantera

    Vehiculo Mantenimiento 6. Controle el correcto posicionamiento del neumático UST por medio de una fina línea de referencia sobre el neumático UST que debe discurrir a una distancia constante de la llanta a lo largo de todo el perímetro. x En caso necesario, reduzca la presión de los neumáticos a través de la válvula. 14 .11 .8 Montaje de la rueda ADVERTENCIA Fallo de los frenos por un montaje incorrecto de los frenos.
  • Página 157: Tras El Montaje De Las Ruedas

    Mantenimiento Vehiculo 3. En caso necesario, ensarte la rueda trasera en el seguro. 4. Deslice la rueda trasera desde abajo hacia el seguro. 5. Cierre la tuerca del cierre rápido. 6. Cierre la palanca de liberación rápida. 7. Controle si la rueda trasera gira de forma concéntrica. x Si la rueda trasera no gira de forma concéntrica, centre la rueda trasera en la vaina de cadena de la horquilla trasera.
  • Página 158: Sistema De Freno

    Vehiculo Mantenimiento 14 .12 Sistema de freno ADVERTENCIA Fallo de los frenos por un ajuste incorrecto de los frenos. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Permita que su distribuidor especializado realice los ajustes de los frenos. x Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramien- tas necesarias, no realice usted mismo ningún ajuste en los frenos.
  • Página 159: Frenos De Llanta - Generalidades

    Mantenimiento Vehiculo 14 .12 .1 Frenos de llanta - Generalidades Las siguientes indicaciones se aplican a frenos de llanta mecánicos e hidráulicos. 14 .12 .1 .1 Comprobación de las pastillas de freno AVISO Daño de la llanta por la zapata de freno en caso de pastillas de freno desgastadas.
  • Página 160: Cambio De Las Pastillas De Freno

    Vehiculo Mantenimiento 14 .12 .1 .2 Cambio de las pastillas de freno ADVERTENCIA Fuerza de frenado reducida por un desgaste desigual de las pas- tillas de freno. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Cambie siempre las pastillas de freno de dos en dos. x Ajuste de forma idéntica las zapatas de freno asociadas.
  • Página 161: Cambio De Pastillas De Freno Con Tornillo

    Mantenimiento Vehiculo 14 .12 .1 .3 Cambio de pastillas de freno con tornillo 1. Suelte el tornillo de fijación de las pastilla de freno en sentido antihorario. 2. Tire de la pastilla de freno usada en sentido opuesto al sentido de la marcha y extráigalo de la zapata de freno.
  • Página 162 Vehiculo Mantenimiento 1. Abra la palanca de liberación rápida (véase la "Fig.: Preparación de los frenos"). Fig.: Preparación de los frenos 1 Palanca de liberación rápida del freno de llanta 2. Desmonte la rueda (véase el capítulo "Mantenimiento / Desmontaje de la rueda"). 3.
  • Página 163: Ajuste De La Distancia De La Pastilla De Freno En Bicicletas De Carreras

    Mantenimiento Vehiculo Fig.: Freno de llanta en bicicleta de carrera Fig.: Alineación de la zapata de freno (ejem- (ejemplo) plo) 1 Tornillo moleteado 1 Zapata de freno 2 Clip de freno 2 Unión roscada de la zapata de freno 3 Tornillo de centrado 3 Distancia entre la zapata de freno y el neumático 4 Zapata de freno con pastilla de freno...
  • Página 164: Freno De Llanta Mecánico

    Vehiculo Mantenimiento 14 .12 .2 Freno de llanta mecánico 14 .12 .2 .1 Cambio de las zapatas de freno ADVERTENCIA Fuerza de frenado reducida por un desgaste desigual de las pas- tillas de freno. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Cambie siempre las pastillas de freno de dos en dos. x Ajuste de forma idéntica las zapatas de freno asociadas.
  • Página 165 Mantenimiento Vehiculo Fig.: Freno de llanta con boquilla de Fig.: Freno de llanta con conducto cable (ejemplo) (ejemplo) 1 Boquilla de cable 1 Conducto 2 Leva de freno 2 Leva de freno 3 Neumáticos 3 Neumáticos 4 Llanta 4 Llanta 5 Zapatas de freno 5 Zapatas de freno 6 Tornillo de ajuste de la pretensión...
  • Página 166: Ajuste De La Distancia De La Zapata De Freno

    Vehiculo Mantenimiento 4. Si está disponible, tenga en cuenta la información sobre el sentido de la marcha incluida en las zapatas de freno y el orden de los discos distanciadores. Coloque las nuevas zapatas de freno. 5. Apriete el tornillo de las zapatas de freno.
  • Página 167: Comprobación Del Sistema De Freno

    Mantenimiento Vehiculo x Para aumentar la distancia a una zapata de freno, apriete el tornillo de la preten- sión de los muelles en sentido horario. x Para reducir la distancia a una zapata de freno, suelte el tornillo de la preten- sión de los muelles en sentido antiho- rario.
  • Página 168: Riesgo De Daños

    Vehiculo Mantenimiento ATENCIÓN Pérdida de fuerza en el sistema de freno hidráulico. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Permita que su distribuidor especializado cambie periódica- mente el líquido de freno. x Tenga en cuenta y siga la información del fabricante sobre el cambio el líquido de freno.
  • Página 169: Ajuste De La Distancia De Las Zapatas De Freno (Modelos Magura Hs)

    Mantenimiento Vehiculo 4. Extraiga las zapatas del freno. 5. Si está disponible, tenga en cuenta el sentido de marcha y coloque las nuevas zapatas de freno. Las zapatas de freno se encajan de forma audible. 6. Monte la rueda. 7. Vuelva a colocar el lado del freno que había extraído en el alojamiento y suelte los tornillos de retención de las abrazaderas de los pistones de freno.
  • Página 170 Vehiculo Mantenimiento 6. Suelte lentamente la maneta de freno hasta que la distancia entre una zapata y la llanta sea de 1–2 mm/0.04–0.08" (véase la "Fig.: Freno de llanta hidráulico"). 7. Mantenga o fije la maneta de freno en esta posición. 8.
  • Página 171: Comprobación De Los Discos De Freno

    Mantenimiento Vehiculo ATENCIÓN Pérdida de fuerza en el sistema de freno hidráulico. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Permita que su distribuidor especializado cambie periódica- mente el líquido de freno. Los frenos de disco se centran automáticamente. Por lo general no es necesario realizar ajustes en los discos de freno.
  • Página 172: Ajuste De La Pinza De Freno

    Vehiculo Mantenimiento 14 .12 .4 .4 Ajuste de la pinza de freno 1. Afloje los tornillos de la pinza de freno en sentido antihorario hasta que la pinza de freno pueda moverse. 2. Accione la maneta de freno a ajustar y manténgala en posición.
  • Página 173 Mantenimiento Vehiculo 1. Desmonte la rueda (véase el capítulo "Ruedas y neumáticos / Montaje y desmon- taje de la rueda delantera/trasera"). 2. Retire el anillo de seguridad del tornillo y aflójelo o junte los extremos del pasador y extráigalo. Fig.: Pinza de freno con tornillo (ejemplo) Fig.: Pinza de freno con pasador (ejemplo) 1 Tornillo de las pastillas de freno 1 Pasador...
  • Página 174 Vehiculo Mantenimiento 8. Deslice el tornillo o el pasador de las pastillas de freno a través de los ojales de las pastillas y del soporte en la pinza. 9. Apriete el tornillo teniendo en cuenta el par de giro y asegúrelo con el anillo de seguridad o doble los extremos del pasador separándolos.
  • Página 175 Mantenimiento Vehiculo 14 .12 .5 Freno de pedal Si los pedales deben moverse hacia detrás más de 1/6 de giro hasta que el freno de pe- dal se accione, deberá acudir a su distribuidor especializado para que lo reajuste. ADVERTENCIA Freno de pedal sin efecto ya que la cadena se ha soltado del pla- to o el contrasoporte está...
  • Página 176: Sistema De Iluminación

    Vehiculo Mantenimiento 14 .13 Accionamiento por pedal 1. Intente mover el pedal lateralmente hacia fuera y hacia dentro. x Observe si la biela, el eje o el rodamiento de los pedales pue- den moverse lateralmente (véase la "Fig.: Accionamiento por pedal en un ejemplo de un cambio de cadena").
  • Página 177: Tensión De La Cadena

    Mantenimiento Vehiculo 14 .15 Dinamo de buje x Revise las conexiones de cable de la dinamo de buje. x En caso necesario, limpie el conector. x Compruebe la correcta conexión del conector y revíselo en busca de corrosión. x En caso necesario, reconéctelo. x En caso de que las conexiones de cable estén dañadas, acuda a su distribuidor especializado para reemplazarlas.
  • Página 178: Tensión De La Cadena En Cambios De Cadena

    Vehiculo Mantenimiento 14 .16 .1 Tensión de la cadena en cambios de cadena En vehículos con cambio de cadena, la cadena se tensa por medio de un tensor de ca- dena en el cambio. 1. Apoye el vehículo sobre el caballete o fíjelo con un soporte de montaje y compruebe si la cadena cuelga.
  • Página 179 Mantenimiento Vehiculo 14 .17 Recomendaciones para la presión de los neumáti- Los valores de la siguiente tabla indican una recomendación para la pre- sión de los neumáticos para diferentes anchos. Tenga en cuenta los datos sobre la presión en el neumático. Para inflar los neumáticos, utilice una bomba de aire con indicación de la presión.
  • Página 180: Engrasar Y Lubricar

    Vehiculo Mantenimiento 14 .18 Engrasar y lubricar Producto de cui- Componente Intervalo dado Después de cada limpieza/circular Cadena Aceite de cadena bajo la lluvia, cada 250 km/ 150 mi En caso de mal funcionamiento, Cables de freno y cambio Grasa sin silicio 1× anualmente Rodamiento de ruedas, roda- Grasa para roda-...
  • Página 181: Plan De Limpieza Y Mantenimiento

    Mantenimiento Vehiculo 14 .19 Plan de limpieza y mantenimiento El vehículo deberá mantenerse a intervalos regulares. Los datos indicados en la tabla son valores de referencia para conductores que recorren entre 1.000 y 2.000 kilómetros /600 y 1,200 mi o 50 y 100 horas al año. Men- Anual- Otros inter-...
  • Página 182 Vehiculo Mantenimiento Men- Anual- Otros inter- Componente Acción sual- mente valos cada mente , como muy tarde tras el Llantas en caso de Comprobar el grosor y 2.º juego de frenos de llanta cambiar su fuera necesario pastillas de freno Tija con suspensión Mantener Comprobar la holgura...
  • Página 183 Mantenimiento Vehiculo Men- Anual- Otros inter- Componente Acción sual- mente valos cada mente Conservar (excepción: Superficies metá- flancos de la llanta en fre- mín. cada licas nos de llanta, discos de 6 meses freno) Comprobar la holgura Bujes Engrasar Pedales Comprobar la holgura Pedales automá- Limpiar/Engrasar mecanis- ticos...
  • Página 184: Almacenamiento

    Vehiculo Almacenamiento 15 Almacenamiento Si el vehículo no va a utilizarse durante un período prolongado de tiempo, deberán te- nerse en cuenta los siguientes puntos para su almacenamiento: x Limpie el vehículo (véase el capítulo "Limpieza"). x Almacene el vehículo protegido frente a las heladas y frente a grandes variaciones de temperatura en un lugar seco.
  • Página 185 Garantía legal y comercial Vehículo 16.2 Garantía de durabilidad en cuadros a partir del modelo del año 2017 Además de la garantía legal, GHOST-Bikes GmbH ofrece, en función de la categoría del vehículo, una garantía de durabilidad de 3 o 5 años para el cuadro del vehículo en cues- tión.
  • Página 186: Eliminación

    Vehículo Eliminación 17 Eliminación 17.1 Vehículo No elimine su vehículo en la basura doméstica. Entréguelo en un punto de recogida de la comunidad o en un centro de reciclaje. Como alternativa, existen también puntos de recogida gestionados por la comunidad o por empresas privadas.
  • Página 187 GHOST-BIKES Manual de instrucciones complementario Pedelec S-Pedelec...
  • Página 188 Pedelec/S-Pedelec Tubo de asiento Batería Tubo superior Motor Cuadro de mandos Pedal Potencia del manillar Biela Manillar Platos Maneta de freno Cadena Horquilla/Horquilla de suspensión Vaina de cadena de la horquilla tra- sera Luz delantera Cambio Radio Cassette de piñones...
  • Página 189 16 Diferencia entre pedelecs y S-pedelecs                 4 161 Pedelec                                    4...
  • Página 190 4 Manejo                                             25 41 Pedelec/S-Pedelec                            25...
  • Página 191 61 Almacenamiento de la batería                       35 62 Almacenamiento de la pedelec/S-pedelec                36 7 Eliminación                                         37...
  • Página 192: Indicación De Las Advertencias

    S-pedelec. Para que su disponibilidad sea constante, este manual de instrucciones deberá con- servarse en buen estado. Si entrega la pedelec o S-pedelec a un tercero, entréguele también el manual de instrucciones.
  • Página 193 Fundamentos Pedelec/S-Pedelec ATENCIÓN Esta advertencia indica un peligro con un nivel de riesgo bajo que causa lesio- nes leves o medias en caso de que no se evite. AVISO Esta advertencia llama la atención sobre posibles daños materiales. 1.3 Uso previsto Este manual de instrucciones es complementario y presupone el conocimiento del "Ma-...
  • Página 194: Símbolos En El Producto

    Pedelec/S-Pedelec Fundamentos 1.4 Símbolos en el producto Los siguientes símbolos se encuentran en el embalaje, la batería o el cargador. Símbolo Descripción Identificación de dispositivos eléctricos que no deben eliminarse junto con los resi- duos domésticos o desechos residuales. Los dispositivos de este tipo deberán elimi- narse en puntos de recogida apropiados para un reciclaje respetuoso con el medio ambiente.
  • Página 195: Diferencia Entre Pedelecs Y S-Pedelecs

    Tenga en cuenta las indicaciones correspondientes. 1.6 Diferencia entre pedelecs y S-pedelecs 1.6.1 Pedelec La siguiente sección solo es aplicable en Europa: Las pedelecs son vehículos con motor auxiliar eléctrico que, al pedalear, suministran una asistencia de hasta 25 km/h.
  • Página 196 Pedelec/S-Pedelec Fundamentos x Infórmese sobre cuál es la categoría de su pedelec en su país. Tenga en cuenta que las normas pueden variar entre países. x Infórmese sobre las normas vigentes de circulación nacionales y regionales. x Infórmese constantemente sobre los contenidos de las normas vigentes que hayan podido cambiar.
  • Página 197: Diferencias Entre Pedelec/S-Pedelec Y Bicicleta

    Los comportamientos de conducción y frenado, así como el uso de baterías y cargadores, requieren conocimientos técnicos apropiados. x Familiarícese con las propiedades de la pedelec/S-pedelec incluso aunque ya tenga experiencia con vehículos con asistencia eléctrica (véase el capítulo "Ajustes...
  • Página 198: Certificado De Conformidad Ce Para S-Pedelecs

    La siguiente sección solo es aplicable en Europa: Con la marca CE ubicada en la pedelec y en la declaración de conformidad, el fabri- cante de su pedelec declara que el producto cumple con todos los requisitos y otras disposiciones relevantes de las directivas 2006/42/CE, 2014/30/CE y de las normas ISO 4210, DIN EN 15194 y, dado el caso, otras directivas y normas aplicables.
  • Página 199 Fundamentos Pedelec/S-Pedelec – En función del modelo de su S-pedelec, la unidad ofrece asistencia hasta una velocidad de 45 km/h. El mecanismo auxiliar de empuje puede acelerar el vehículo hasta 18 km/h dependiendo de la marcha ajustada en el cambio.
  • Página 200 Fundamentos be regularmente la presión de los neumáticos. x Compruebe siempre el funcionamiento y el desgaste de la pedelec/S-pedelec y tenga en cuenta todas las indicaciones sobre la batería que se incluyen en este manual de instrucciones y en el manual del sistema de propulsión.
  • Página 201: Circulación Por Vías Públicas

    20 mph. En el caso de S-pedelecs, la asistencia se desconecta a una velocidad de 28 mph. x Antes del primer uso, infórmese sobre si su pedelec/S-pedelec está autorizada a circular por vías públicas según las condiciones. Tenga en cuenta que las normas nacionales y regionales varían.
  • Página 202: Exclusión De Piezas De Desgaste

    1 mm. 1.14 Altura de extracción mínima En función del modelo de S-pedelec, la tija puede disponer de una marca para la altura de extracción mínima. x Extraiga la tija de forma que la marca del sillín no cubra los componentes de las luces.
  • Página 203: Transporte

    "Seguridad / Indicaciones sobre el transporte de niños". 1.19 Equipaje Coloque su equipaje sobre la S-Pedelec de forma que la marca del sillín no se cubra. 1.20 Transporte 1.20.1 Pedelec/S-Pedelec ATENCIÓN...
  • Página 204: Con Otros Medios De Transporte

    Fije la batería de forma que no se caliente por la radiación solar u otras fuentes de calor. x Al elevar la pedelec/S-pedelec, tenga en cuenta su elevado peso así como la dife- rencia en la distribución del peso respecto a otros vehículos.
  • Página 205: Indicaciones De Seguridad Uso

    ¡Peligro de accidente y lesiones! x La pedelec/S-pedelec, la batería y el cargador solo deben ser utilizados por personas instruidas en su uso seguro y previsto y que conocen los peligros asociados.
  • Página 206: Indicaciones De Seguridad

    Si transporta la batería en automóvil, asegúrese de aparcar en la sombra. x No detenga la pedelec/S-pedelec cerca de fuentes de calor. x Al detener la pedelec/S-pedelec, evite que la radiación solar incida directamente en la batería.
  • Página 207: Indicaciones De Seguridad Cargador

    Indicaciones de seguridad Pedelec/S-Pedelec 2.3 Indicaciones de seguridad Cargador PELIGRO Descarga eléctrica por manipulación incorrecta de la corriente eléctrica y de componentes bajo tensión. ¡Peligro de muerte! x Antes de cada uso, revise el cargador, el cable de red y el en- chufe en busca de daños.
  • Página 208 Pedelec/S-Pedelec Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Uso incorrecto del cargador. ¡Peligro de cortocircuito con consecuencia de incendio! x Antes de cada uso, revise el cargador, el cable de red y el en- chufe en busca de daños. x Si identifica o sospecha de la existencia de fallos, no utilice el cargador.
  • Página 209: Indicaciones De Seguridad Batería

    Indicaciones de seguridad Pedelec/S-Pedelec AVISO Daños en el cargador por un uso incorrecto del mismo. ¡Riesgo de daños! x Durante el proceso de carga, coloque siempre el cargador sobre materiales resistentes al fuego (por ejemplo, piedra, vi- drio o cerámica).
  • Página 210 Pedelec/S-Pedelec Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Los daños internos de la batería causan sobrecalentamiento o el escape de líquidos y gases de la batería. ¡Peligro de incendio y explosión! x Después de choques o golpes fuertes, acuda a un distribui- dor especializado para que revise la batería.
  • Página 211 Indicaciones de seguridad Pedelec/S-Pedelec AVISO Daños en el accionamiento y en la batería por carga incorrecta. ¡Riesgo de daños! x No cargue la batería si se sospecha de la existencia de algún daño. x Antes de cargar la batería por primera vez, lea detenidamente el capítulo "Manejo / Batería / Carga de la batería".
  • Página 212: Medidas De Protección Generales

    Indicaciones de seguridad 2.5 Peligros residuales A pesar del cumplimiento de todas las indicaciones de seguridad y advertencia, el uso de la pedelec/S-pedelec está asociado a peligros residuales imprevisibles: – El resto de conductores y los peatones no identifican inmediatamente la elevada velocidad de una pedelec/S-pedelec.
  • Página 213: Ajustes Básicos

    Acuda inmediatamente a un distribuidor especializado para que elimine la batería. 3 Ajustes básicos Este capítulo contiene información sobre los ajustes básicos de la pedelec/S-pedelec e información para poder empezar a utilizar el vehículo. 3.1 Preparaciones Este capítulo contiene información sobre cómo preparar la pedelec/S-pedelec para su uso.
  • Página 214: El Primer Uso

    Tenga en cuenta la información adjunta del fabricante sobre los cuadros de man- 1. Practique el uso del mecanismo auxiliar de empuje. 2. Practique primero el uso de la pedelec/S-pedelec y sus funciones sin asistencia del motor. A continuación, aumente gradualmente la intensidad de la asistencia.
  • Página 215: Instrucciones De Inspección

    Si detecta piezas faltantes o dañadas, no utilice la pedelec/S-pedelec. x Recurra a un distribuidor especializado para que repare la pedelec/S-pedelec. x Prepare la batería y el cargador para la puesta en marcha de su pedelec/S-pede- lec. x Si usted dispone de una S-pedelec, compruebe además si el código de su seguro...
  • Página 216: Encendido Y Apagado Del Accionamiento

    ¡Peligro de accidente y lesiones! x Antes de ponerse en marcha, asegúrese de que la batería de su pedelec/S-pedelec sea suficiente para encender las luces durante el trayecto. x Encienda y apague las luces con ayuda del cuadro de mandos.
  • Página 217: Sobrecalentamiento Del Accionamiento

    Si apaga el accionamiento durante el trayecto con la batería cargada, utilice la pedelec/S-pedelec como una bicicleta convencional para que el accionamiento se enfríe. Apague la asistencia. x Si el fallo no desaparece tras enfriar el accionamiento, recurra a un distribuidor especializado para que revise la pedelec/S-pedelec.
  • Página 218: Mecanismo Auxiliar De Empuje Pedelec

    Utilice el mecanismo auxiliar de empuje solo si la pedelec está apoyada en ambas ruedas. En función del modelo, la pedelec puede estar equipada con un mecanismo auxiliar de empuje. El mecanismo auxiliar de empuje facilita el empuje de la pedelec. La velocidad en esta función depende de la marcha seleccionada y asciende como máximo a 6 km/h.
  • Página 219: Riesgo De Daños

    Manejo Pedelec/S-Pedelec 4.4 Batería AVISO Daños irreparables en la pedelec/S-pedelec por una autodescar- ga técnicamente inducida. ¡Riesgo de daños! x Recargue la batería inmediatamente. Las pedelecs/S-pedelecs suelen estar equipadas con una batería de ion de litio (Li-Ion). Las baterías Li-Ion son seguras si se utilizan según un uso previsto.
  • Página 220: Dispositivo De Protección

    Si la carga de la batería se agota completamente durante el trayecto, la pedelec/S-pe- delec puede utilizarse como una bicicleta convencional. x Tenga en cuenta que el uso de una pedelec/S-pedelec sin asistencia es más difícil que una bicicleta convencional.
  • Página 221: Carga De La Batería

    En algunos modelos, la carga de la batería puede llevarse a cabo con la batería colo- cada en la pedelec/S-pedelec. En otros modelos, la batería deberá ser retirada para su carga. x Cargue la batería únicamente en habitaciones secas y bien ventiladas.
  • Página 222: Conexión De La Batería Con El Cargador

    Pedelec/S-Pedelec Manejo x Cargue la batería únicamente bajo supervisión. x Carga de una batería colocada: Apague la pedelec/S-pedelec para cargar la bate- ría. x Carga de una batería retirada: Durante el proceso de carga, coloque siempre el cargador sobre materiales resistentes al fuego (por ejemplo, piedra, vidrio o cerá- mica).
  • Página 223 Compruebe los componentes relevantes para la seguridad antes de cada uso (véase el capítulo "Ajustes básicos / Antes de cada uso"). x Revise su pedelec/S-pedelec tras una caída. x Recurra a un distribuidor especializado para que realice los trabajos de manteni-...
  • Página 224: Limpieza Y Mantenimiento

    Realice una inspección visual del motor de apoyo. 5.2 Búsqueda de fallos ADVERTENCIA Trabajos en la pedelec/S-pedelec con la batería colocada o con el cargador conectado. ¡Peligro de descarga eléctrica! x Retire la batería del soporte. x Desconecte el cargador de la red de suministro eléctrico.
  • Página 225 ¡Peligro de quemaduras! x Deje enfriar la batería y el accionamiento antes de tocarlos. Los componentes de la pedelec/S-pedelec se comprueban continuamente de forma automática. Si se detecta un fallo aparece el correspondiente mensaje de error en la pantalla.
  • Página 226: Almacenamiento

    Pedelec/S-Pedelec Almacenamiento 6 Almacenamiento 6.1 Almacenamiento de la batería ADVERTENCIA Irritación de las vías respiratorias, los ojos o la piel por escape de vapor o sustancias líquidas en caso de daño o uso no previsto de la batería. ¡Peligro de lesiones! x En caso de molestias, acuda inmediatamente a un médico.
  • Página 227: Almacenamiento De La Pedelec/S-Pedelec

    6.2 Almacenamiento de la pedelec/S-pedelec Si la pedelec/S-pedelec no va a utilizarse durante un período prolongado de tiempo, de- berán tenerse en cuenta los siguientes puntos para su almacenamiento: x Limpie la pedelec/S-pedelec (véase el capítulo "Limpieza y mantenimiento").
  • Página 228: Eliminación

    Pedelec/S-Pedelec Eliminación 7 Eliminación Este capítulo contiene indicaciones a modo de ejemplo sobre una eliminación respetuosa con el medio ambiente. Infórmese acerca de las normas nacionales y regionales de su país. 7.1 Vehículo No elimine su vehículo en la basura doméstica. Entréguelo en un punto de recogida de la comunidad o en un centro de reciclaje.
  • Página 229: Neumáticos Y Cámaras De Aire

    Eliminación Pedelec/S-Pedelec También en este caso puede ayudarle tanto su distribuidor especializado como el punto de recogida de la comunidad o un centro de reciclaje. 7.3 Componentes electrónicos y accesorios Si los LED delanteros, LED traseros o dinamos de buje, así como accesorios tipo orde- nadores o dispositivos de navegación, tuvieran que ser sustituidos o fueran defectuo-...
  • Página 230 GHOST-BIKES Manual de instrucciones complementario Bicicleta para niños...
  • Página 231: Bicicleta Para Niños

    Bicicleta para niños Puños y manillar Caja de cadena Maneta de freno Tubo de asiento Freno delantero Vaina de cadena de la horquilla trasera Neumáticos Vaina de asiento de la horquilla trasera Llanta Rueda de apoyo Radio Buje de la rueda trasera Buje de la rueda delantera Mecanismo de apriete de la tija Válvula...
  • Página 232 Bicicleta para niños Contenido 1 Indicaciones generales                                 1 2 Indicaciones de seguridad                              3 3 Peligros residuales                                    6 4 Uso previsto                                         6...
  • Página 233: Indicaciones Generales

    Bicicleta para niños Indicaciones generales 1 Indicaciones generales Este manual de instrucciones es complementario y está dirigido al tutor del niño. Se presupone el conocimiento del "Manual de instrucciones Vehículo". Lea el "Manual de instrucciones Vehículo" completa y detenidamente, espe- cialmente las indicaciones de seguridad y las indicaciones sobre el ajuste y el manejo, antes de que el niño utilice la bicicleta para niños.
  • Página 234 Indicaciones generales Bicicleta para niños ADVERTENCIA Rotura de componentes por sobrecarga. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Explique al niño que la bicicleta para niños es para el uso de una única persona y que ninguna otra podrá transportarse sobre el portaequipajes, el tubo superior o el manillar. x Asegúrese de que no se supera peso total máximo permitido de la bicicleta para niños.
  • Página 235 Bicicleta para niños Indicaciones de seguridad 2 Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Mayor longitud de frenado y menor tracción por carretera resba- ladiza o sucia. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Preste atención a que el niño adapte la velocidad a las condiciones meteorológicas y al estado de la carretera.
  • Página 236 Indicaciones de seguridad Bicicleta para niños ADVERTENCIA Mala visibilidad por uso de ropa no apropiada. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Permita que el niño circule en vías públicas únicamente con ropa de colores vivos y llamativos, por ejemplo, ropa con ele- mentos reflectantes.
  • Página 237 Bicicleta para niños Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Funcionamiento incorrecto de la bicicleta para niños por inte- gración de otros componentes o modificaciones con accesorios incorrectos. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Cualquier modificación en la bicicleta para niños deberá lle- varla a cabo su distribuidor especializado.
  • Página 238: Uso Previsto

    Peligros residuales Bicicleta para niños 3 Peligros residuales A pesar del cumplimiento de todas las indicaciones de seguridad y advertencia, el uso de la bicicleta para niños está asociado a peligros residuales imprevisibles: – Distracción en carretera por la curiosidad del niño –...
  • Página 239: Fundamentos

    Bicicleta para niños Fundamentos Utilice la bicicleta para niños únicamente tal y como se describe en este manual de ins- trucciones. Cualquier otro uso es considerado un uso no previsto y puede causar acci- dentes, daños personales o materiales. 5 Fundamentos Este capítulo contiene indicaciones sobre la circulación por vías públicas e información para poder empezar a utilizar la bicicleta para niños.
  • Página 240: Indicaciones Sobre Los Frenos

    Fundamentos Bicicleta para niños x Explique al niño las normas nacionales y regionales sobre el uso de: – Aceras – Carriles bici – Calzadas x El niño solo debe circular por vías públicas si: – Está permitido por las normas nacionales y regionales. –...
  • Página 241: Antes De Cada Uso

    Bicicleta para niños Fundamentos 5.3 Antes de cada uso Antes de cada uso deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos: x Inspeccione la bicicleta para niños en busca de daños o de un desgaste excesivo antes de que el niño utilice la bicicleta (véase el capítulo "Fundamentos / Instruc- ciones de inspección").
  • Página 242 Fundamentos Bicicleta para niños 5.5 Antes del primer uso ADVERTENCIA Distracción del niño por un comportamiento inesperado de la bi- cicleta para niños, por ejemplo, al frenar. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Permita al niño incorporarse a vías públicas con la bicicleta para niños únicamente si conoce el comportamiento de la bi- cicleta y está...
  • Página 243: Montaje De Las Ruedas De Apoyo

    Bicicleta para niños Ruedas de apoyo 6 Ruedas de apoyo Las ruedas de apoyo son una ayuda para el niño mientras aprende a montar en bicicle- ta. Evitan que la bicicleta vuelque. x Evalúe si el niño necesita ruedas de apoyo para aprender a montar en bicicleta. x Si el niño necesita ruedas de apoyo para aprender a montar en bicicleta, utilice las ruedas de apoyo incluidas, dado el caso, en el volumen de suministro.
  • Página 244: Ruedas De Apoyo

    Ruedas de apoyo Bicicleta para niños Las ruedas de apoyo suelen constar de varias piezas. 3. Móntelas tal y como se describe en el manual del fabricante. 4. Encaje la rueda de apoyo que monte primero en un eje de la bicicleta para niños, coloque a continuación la arandela y vuelva a apretar la tuerca hexagonal ciega teniendo en cuenta el...
  • Página 245: Desmontaje De Las Ruedas De Apoyo

    Bicicleta para niños Ruedas de apoyo 6.2 Desmontaje de las ruedas de apoyo 1. Gire ambas tuercas hexagonales ciegas hasta que puedan retirarse del eje. 2. Retire las arandelas y las ruedas de apoyo del eje. 3. Coloque las arandelas en el eje y vuelva a apretar las tuercas hexagonales ciegas teniendo en cuenta el par de giro.
  • Página 246 GHOST-BIKES Manual de instrucciones Bicicleta sin pedales...
  • Página 247: Bicicleta Sin Pedales

    Bicicleta sin pedales Puños y manillar Tubo de asiento Neumáticos Buje con tuerca hexagonal ciega Llanta Mecanismo de apriete de la tija Radio Sillín Válvula Figura de ejemplo...
  • Página 248 Bicicleta sin pedales Contenido 1 Fundamentos                                        1 11 Validez                                   1 12 Leer y conservar el manual de instrucciones               1 13 Indicaciones sobre el sentido de giro de los...
  • Página 249 Bicicleta sin pedales 93 Comprobación del cuadro y la horquilla                 18 94 Comprobación del sillín                          19 95 Comprobación del manillar                        19 96 Comprobación de las ruedas delantera y trasera            19 97 Comprobación de llantas y radios                    20...
  • Página 250 Bicicleta sin pedales Fundamentos 1 Fundamentos 1.1 Validez Este manual de instrucciones es válido para bicicletas sin pedales no autorizadas a cir- cular en vías públicas. La bicicleta sin pedales está identificada con el siguiente símbolo para la categoría de vehículos. Símbolo Categoría del vehículo Bicicleta sin pedales de 12"...
  • Página 251 Fundamentos Bicicleta sin pedales x Apriete los tornillos, ejes insertables y tuercas en sentido horario. x Suelte los tornillos, ejes insertables y tuercas en sentido antihorario. En caso de que exista una excepción a esta regla, en el capítulo corres- pondiente se notificará...
  • Página 252 Bicicleta sin pedales Indicaciones de seguridad 2 Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Atrapamiento y asfixia o lesiones por jugar con el material de em- balaje. ¡Peligro de asfixia y lesiones! x No permita que niños pequeños jueguen con el material de embalaje, especialmente con la lámina de embalaje.
  • Página 253 Indicaciones de seguridad Bicicleta sin pedales ADVERTENCIA Peligro para el niño por manejo incorrecto de la bicicleta sin pe- dales. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Explique al niño el manejo de la bicicleta sin pedales. x Advierta al niño sobre los peligros, por ejemplo, caídas y cho- ques, que podrían ocurrir por el uso de la bicicleta sin peda- les.
  • Página 254 Bicicleta sin pedales Indicaciones de seguridad ADVERTENCIA Peligro de lesiones por caídas sin casco o dispositivos de protección. ¡Peligro de lesiones! x Permita al niño utilizar la bicicleta sin pedales solo si utiliza un casco apropiado y bien ajustado. x Permita al niño utilizar la bicicleta sin pedales solo si lleva pro- tectores, por ejemplo, coderas y rodilleras.
  • Página 255: Peligros Residuales

    Peligros residuales Bicicleta sin pedales ATENCIÓN Ausencia de elementos de protección. ¡Peligro de lesiones! x Antes de cada uso, compruebe si todos los elementos de protección, por ejemplo, las cubiertas protectoras de las tuer- cas, el parachoques de la potencia y de los extremos de los puños están colocados correctamente y no presentan daños.
  • Página 256: Clasificación Por Edades

    Bicicleta sin pedales Uso previsto 4 Uso previsto El fabricante o distribuidor no asume ninguna responsabilidad por daños originados a causa de un uso no previsto o incorrecto. La garantía quedará anulada en caso de un uso no previsto de la bicicleta sin pedales (véase el capítulo "Garantía legal y comercial").
  • Página 257 Bicicleta sin pedales 6.2 Casco Un casco protege la cabeza en caso de caída o accidente. x Permita al niño utilizar la bicicleta sin pedales solo si utiliza un casco apropiado y bien ajustado. x Déjese asesorar por su distribuidor especializado a la hora de elegir un casco adecuado.
  • Página 258: Antes Del Primer Uso

    Bicicleta sin pedales 6.4 Instrucciones de inspección Las instrucciones de inspección requieren haber leído, entendido y tenido en cuenta to- dos los contenidos del manual de instrucciones. x Compruebe el estado del cuadro y de todos los componentes. x Revise todos los componentes en busca de deformaciones, grietas o cambios de color.
  • Página 259: Tras Una Caída

    Ajustes básicos Bicicleta sin pedales x Explique al niño el uso de la bicicleta sin pedales. x Practique con el niño cómo montarse y bajarse de la bicicleta. x El niño debe practicar a frenar a baja velocidad con los pies (véase el capítulo "Uso / Indicaciones sobre los frenos").
  • Página 260: Ajuste Del Sillín

    Bicicleta sin pedales Ajustes básicos ADVERTENCIA Desgaste y rotura del material por un apriete incorrecto de las uniones roscadas. ¡Peligro de accidente y lesiones! x Permita que su distribuidor especializado apriete las uniones roscadas. x Las uniones roscadas sueltas deben apretarse correctamente con una llave dinamométrica y el par de giro correcto.
  • Página 261: Comprobar Y Ajustar La Presión De Los Neumáticos

    Ajustes básicos Bicicleta sin pedales Para ajustar la bicicleta sin pedales al tamaño del niño, deberá ajustarse la altura del si- llín. 1. Suelte el tornillo del mecanismo de apriete de la tija hasta que pueda mover la tija. 2. Ajuste la altura del sillín de forma que el niño pueda tocar el suelo comple- tamente con ambos pies cuanto está...
  • Página 262: Reducción De La Presión De Los Neumáticos

    Bicicleta sin pedales Ajustes básicos La presión de los neumáticos es fundamental para la resistencia a la rodadura y para la amortiguación de la bicicleta sin pedales. Los valores de la presión de los neumáticos se indicarán en psi (libras por pulgada cuadrada), kPa (kilopascales) o Bar, en función del fabricante.
  • Página 263: Productos De Limpieza Necesarios

    Limpieza Bicicleta sin pedales 8 Limpieza 8.1 Productos de limpieza necesarios Para la limpieza de la bicicleta sin pedales puede utilizarse lo siguiente: – Paños limpios – Solución jabonosa suave y tibia – Un estropajo suave o un paño – Un cepillo suave –...
  • Página 264: Peligro De Lesiones

    Bicicleta sin pedales Bicicleta sin pedales Limpieza ATENCIÓN Atrapamiento o aplastamiento de partes del cuerpo por falta de conocimiento o comportamiento incorrecto durante la limpieza. ¡Peligro de lesiones! x Preste atención a que sus dedos o manos no queden atrapa- dos en componentes móviles.
  • Página 265 Mantenimiento Bicicleta sin pedales 9 Mantenimiento ADVERTENCIA Funcionamiento incorrecto de componentes por un manteni- miento incorrecto o insuficiente. ¡Peligro de lesiones! x Lleve a cabo los trabajos de mantenimiento únicamente si dispone de los conocimientos técnicos y las herramientas ne- cesarias.
  • Página 266 Bicicleta sin pedales Mantenimiento ATENCIÓN Atrapamiento o aplastamiento de partes del cuerpo por falta de conocimiento o comportamiento incorrecto durante el manteni- miento. ¡Peligro de lesiones! x Preste atención a que sus dedos no queden atrapados en componentes móviles. x Preste atención a que sus dedos o manos no queden atrapa- dos.
  • Página 267: 91 Intervalos De Inspección

    Mantenimiento Bicicleta sin pedales 91 Intervalos de inspección x Acuda a su distribuidor autorizado para que realice una inspección de la bicicleta sin pedales en los siguientes intervalos: Intervalos de inspección Inspección Horas de funcionamiento Duración del uso 1.ª inspección Tras 15 horas de funcionamiento* tras 3 meses* 2.ª...
  • Página 268: 94 Comprobación Del Sillín

    Bicicleta sin pedales Mantenimiento 94 Comprobación del sillín x Compruebe si el sillín puede girarse. x Si el sillín puede girarse, ajuste el mecanismo de apriete de la tija (véase el capítulo "Ajustes básicos / Ajuste del sillín"). 95 Comprobación del manillar x Compruebe si el manillar está...
  • Página 269: 97 Comprobación De Llantas Y Radios

    Mantenimiento Bicicleta sin pedales x Si las tuercas se mueven, apriételas (véase el capítulo "Fundamentos / Indica- ciones sobre los pares de giro"). 3. Levante la bicicleta sin pedales y haga girar la rueda delantera y la trasera. Com- pruebe si la rueda delantera o la trasera se desvían lateralmente o hacia fuera. x Si la rueda trasera o la delantera se desvían lateralmente o hacia fuera, no utilice la bicicleta sin pedales y acuda a su distribuidor especializado para la revisión de las ruedas delantera y trasera.
  • Página 270: 99 Comprobación De Los Elementos De Protección

    Bicicleta sin pedales Almacenamiento 99 Comprobación de los elementos de protección x Compruebe si se dispone de elementos de protección, como cubiertas protecto- ras en las tuercas o en los puños, y si no presentan daños. x Si faltan elementos de protección o están dañados, acuda a su distribuidor especializado para reemplazarlos por unos nuevos.
  • Página 271: Eliminación

    Eliminación Bicicleta sin pedales 11.2 Garantía de durabilidad en cuadros a partir del modelo del año 2017 Además de la garantía legal, GHOST-Bikes GmbH ofrece, en función de la categoría del vehículo, una garantía de durabilidad de 3 o 5 años para el cuadro del vehículo en cues- tión.
  • Página 272: Declaración De Conformidad

    Bicicleta sin pedales Declaración de conformidad 12.2 Embalaje Los embalajes que protegen su vehículo durante el transporte, los llamados embalajes de transporte, pueden entregarse a su distribuidor especializado. Cualquier otro tipo de embalaje deberá eliminarse según su clasificación. Deposite el cartón, el papel y las láminas en el contenedor de reciclaje de papel o pregunte a su distribuidor especializado sobre su eliminación.
  • Página 273 Contrasoporte Maneta de freno (DIN EN 15532) Garantía legal Saneamiento por defectos ocultos Timbre Campanilla Casco Casco de ciclista Cascos de ciclista y cascos (DIN EN ISO 4210-2), casco adecuados para la circu- adecuado (S-pedelec) lación con una pedelec /S-pedelec.
  • Página 274 Rueda de cadena (DIN EN 15532) Bicicleta sin pedales Bicicleta de juguete (EN 71) Bicicleta de montaña (Mountainbike) Pedelec EPAC (DIN EN 15194) EPAC, e-bike, pedelec 25, bicilec, bicicleta eléctrica Reflector Reflectantes (DIN EN 15532) Desmontadora de neumá- Desmontable ticos Correa Correa de transmisión...
  • Página 275: Pasaporte Del Vehículo Y Registro De Traspaso

    (     ) Llave de la batería (Pedelec) (     ) Llave del candado (si fuera diferente) (   ) Manual básico GHOST-Bikes con indicaciones sobre el manual completo en línea (   ) Guía de inicio rápido Pedelec sobre el sistema de propulsión con indicaciones sobre el manual completo en línea (   ) Dado el caso, manual S-Pedelec sobre el sistema de propulsión...
  • Página 276 Intervalos de inspección 1.ª inspección 2.ª inspección 300 km/190 mi/15 horas de funciona- 2.000 km/1.250 mi/100 horas de funcio- miento/3 meses namiento/1 año N.º de pedido: N.º de pedido: Anotación: Anotación: Fecha, sello y firma del distribuidor espe- Fecha, sello y firma del distribuidor espe- cializado cializado 3.ª...
  • Página 277 GHOST-BIKES.COM © Copyright Los textos, imágenes e información de esta documentación están protegidos por derechos de autor y están sujetos a los derechos de autor de GHOST-Bikes GmbH. La traducción, reproducción, duplicación o cualquier otro uso económico, por ejem- plo, en medios electrónicos, también parcialmente, queda terminantemente prohibido sin autorización previa por escrito de GHOST-Bikes GmbH.

Este manual también es adecuado para:

S-pedelec

Tabla de contenido