El aparato dispone de una calibración original de fabrica realizada sobre plato
de comparación para acero y que no puede ser eliminada o modificada.
Es posible separar en rangos varias calibraciones de materiales. En caso de
un sinnúmero calibraciones guardadas, estos rangos permiten aplicar una
jerarquía de dos niveles, por ejemplo, guardar en rangos separados para
materiales ferrosos y para aleaciones de aluminio.
En el punto del menú principal Calibración - material/ Calibrar y con ayuda
de una prueba del material de dureza conocida se requiere determinar un valor
de calibración.
La prueba de referencia debe cumplir con las siguientes exigencias:
Tamaño suficiente. Especialmente el espesor de la prueba de acero debe
•
ser, en lo posible, mayor que 16 mm (como es en los platos de
comparación).
La superficie de la prueba debe estar finamente pulida. Las asperezas
•
grandes aumentan la dispersión de las medidas de calibración y conducen
a una calibración inexacta del material
La dureza de la prueba debe ser regular y casi idéntica sobre toda la
•
superficie. Las fluctuaciones de dureza influyen en la calibración y pueden
ser responsables de una calibración imprecisa del material.
El valor de dureza de la prueba de referencia puede, por ejemplo, ser
determinado con ayuda de una máquina estacionaria de ensayo de dureza. Si
este tipo de máquina no estuviera disponible, el fabricante del aparato puede
entregar la asistencia necesaria para estos casos.
Ante todo, tres parámetros de calibración deben ser establecidos.
1. Se escoge la escala de dureza, en la que debe ser realizada la calibración.
Esta corresponde a la escala de dureza de la prueba de referencia.
2. Luego, se ingresa el valor de la dureza de la prueba de referencia.
3. El número de mediciones permite incorporar más mediciones para la
CALIBRACIÓN DE MATERIALES
25