Publicidad

Enlaces rápidos

MANUAL DE USUARIO
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI)
SPS.ADVANCE RT2
0.8.. 3 kVA

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Salicru SPS ADVANCE RT2 Serie

  • Página 1 MANUAL DE USUARIO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) SPS.ADVANCE RT2 0.8.. 3 kVA...
  • Página 2 Rotación del panel de control con display LCD. 8. MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y SERVICIO. 5.1.5.5. Montaje vertical -tipo torre-, con extensión autonomía 8.1. MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA. (módulo baterías). 8.1.1. Notas para la instalación y reemplazo de la batería. 5.1.5.6. Consideraciones preliminares antes del conexionado. SALICRU...
  • Página 3 8.2. GUÍA DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES DEL SAI (TROUBLE SHOOTING). 8.3. CONDICIONES DE LA GARANTÍA. 8.3.1. Términos de la garantía. 8.3.2. Exclusiones. 8.4. RED DE SERVICIOS TÉCNICOS. 9. ANEXOS. 9.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES. 9.2. GLOSARIO. MANUAL DE USUARIO SPS.ADVANCE RT2 SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)
  • Página 4 Quedamos a su entera disposición para toda información suple- mentaria o consultas que deseen realizarnos. Atentamente les saluda. SALICRU El equipo aquí descrito es capaz de causar importantes • daños físicos bajo una incorrecta manipulación.
  • Página 5 EK266*08 relativo a las «Instrucciones de seguridad». (www. sición del cliente en nuestra Web para su descarga salicru.com). Para los equipos «alimentados por toma de corriente», • éste es el portal previsto para la obtención del manual de «Instrucciones de seguridad»...
  • Página 6: Reciclado Del Equipo Al Final De Su Vida Útil

    De igual modo no es recomendable en aplicaciones médicas, transporte comercial, instalaciones nucleares, así como otras aplicaciones o cargas, en donde un fallo del producto puede revertir en daños personales o materiales. SALICRU...
  • Página 7 4. PRESENTACIÓN. 4.1. VISTAS. 4.1.1. Vistas del equipo. En las figuras 1 a 3 se muestran las ilustraciones de los equipos según el formato de caja en relación a la potencia del modelo. No obstante y debido a que el producto evoluciona constan- temente, pueden surgir discrepancias o contradicciones leves.
  • Página 8 Conector de Conector de de baterías entrada módulo salida módulo La conexión del módulo de baterías con el equipo y/o con otro módulo se realiza mediante los respectivos conectores. Fig. 3. Vista posterior módulos baterías para autono- mías extendidas SALICRU...
  • Página 9 4.2. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO. 4.2.1. Nomenclatura. SPS.1000.ADV RT2 B1 WCO 220/220 EE29503 Especificaciones especiales cliente. Tensión de salida. Omitir para 230 V. Tensión de entrada. Omitir para 230 V. Marcado “Made in Spain” en SAI y embalaje (tema aduanas). Equipo marca blanca. Equipo sin baterías.
  • Página 10 En condiciones de red presente con tensión y frecuencia En cualquier caso, siempre se suministrará como un compo- • comprendida dentro de los márgenes, el estabilizador in- nente periférico externo al propio equipo en caja independiente. corporado con tecnología «Boost» y «Buck» alimenta las cargas. SALICRU...
  • Página 11: Integración En Redes Informáticas Mediante El Adaptador

    4.4.2. Tarjeta para comunicaciones. El SAI dispone en su parte posterior un «slot» que permite in- sertar en su ranura una de las siguientes tarjetas de comunica- ción mencionadas en este apartado. 4.4.2.1. Integración en redes informáticas mediante el adaptador SNMP.
  • Página 12 / distri- 1 cable para la interconexión del módulo de bate- buidor o en su falta a nuestra firma. – rías con el SAI o con a otro módulo. SALICRU...
  • Página 13 5.1.4. Transporte hasta el emplazamiento. Realizar el montaje de las guías a la altura requerida, ˆ verificando el correcto apriete de los tornillos de fija- Se aconseja mover el SAI empleando el medio más ción o bien el adecuado encaje en los mecanizados, •...
  • Página 14 De mismo modo es recomendable invertir la rotación del • panel de control si un equipo dispuesto como torre se quiere montar como rack. En este caso la rotación del panel de control será en sen- tido antihorario. Fig. 6. Montaje vertical -tipo torre-. SALICRU...
  • Página 15 5.1.5.5. Montaje vertical -tipo torre-, con extensión autonomía de entrada, se ha considerado el factor de potencia y el (módulo baterías). propio rendimiento del equipo. Las condiciones de sobrecarga se consideran un modo de La descripción de este apartado está referida a un equipo trabajo no permanente y excepcional.
  • Página 16: Conexión Con El Módulo De Baterías Opcional

    Todos los conectores deben fijarse a su unidad mediante para cargas no críticas, a través del panel de control o los tornillos que sujetaban la tapa de protección de cada del software ViewPower. conector en el SAI o en el módulo de baterías. SALICRU...
  • Página 17 Al tratarse de un equipo con protección contra cho- Para recuperar el estado operativo normal del SAI, es nece- • • ques eléctricos clase I, es obligatorio e imprescin- sario insertar el conector con el puente en su receptáculo dible conectar el conductor de toma de tierra ( o desactivar el pulsador EPO.
  • Página 18: Procedimiento De Instalación

    • Ir a la página web: bles. Según la programación de éstas, la alimentación se ˆ http://support.salicru.com verá afectada o no en caso de fallo de red. Elija el sistema operativo que necesite y siga las ins- ˆ trucciones descritas en la página web para descargar el software.
  • Página 19 6. FUNCIONAMIENTO. Accionar el interruptor de baterías a posición «On» (B0 y • B1). Presionar sobre la tecla de puesta en marcha ON/MUTE • 6.1. PUESTA EN MARCHA. durante más de 2 s, la alarma acústica sonará durante 1 s y el SAI se pondrá...
  • Página 20 LCD del panel de control. Batería no conectada 7.1.3. Abreviaciones comunes mostradas en el display. Sobrecarga de baterías Código En display Significado Error de conexionado. Rotar la conexión de los cables de entrada, fase y neutro. Habilitado. Sobretemperatura. Deshabilitado. Cargador SALICRU...
  • Página 21 - Cambiar visualización de pantalla LCD. Código En display Significado Presionar esta tecla para cambiar el mensaje del display a lectura de tensión de entrada, frecuencia de entrada, Fallo de baterías, tensión baja. tensión de baterías, nivel de baterías, temperatura ambiente, tensión de salida, frecuencia de salida, consumo Sustituir baterías.
  • Página 22 Introducir el valor en Ah es determinante para que el control pueda calcular y mostrar la autonomía dispo- nible en el display LCD, sin más alteraciones. SALICRU...
  • Página 23: Configuración

    Los valores indicados con son los establecidos de origen en fábrica. • Todos los ajustes se pueden realizar indistintamente en funciona- • miento con el parámetro de bypass «06» habilitado o inhabilitado, al que le corresponde respectivamente Modo normal «byPA» o «STby». Para realizar cualquier modificación de la configuración seguir la •...
  • Página 24 SAI alimenta las cargas a partir de las baterías durante un tiempo limitado por la propia capacidad de éstas y se activa la alarma acústica modulada cada 5 s. Modo baterías Display LCD. Descripción. Cuando se produce un error, se muestran el icono de ERROR y el código de fallo. Estado del error o fallo Display LCD. Tab. 11. Modos de funcionamiento. SALICRU...
  • Página 25: Descripción

    7.3.2.3. Códigos e indicadores de advertencia o aviso. Código Descripción Icono (intermitente) Alarma acústica Batería baja Modulada cada 2 s Sobrecarga Modulada cada 1 s Batería no conectada Modulada cada 2 s Sobrecarga de baterías Modulada cada 2 s Fallo conexionado toma entrada Modulada cada 2 s EPO habilitado Modulada cada 2 s...
  • Página 26: Guía De Problemas Y Soluciones Del Sai

    SAI con baterías y electrónica en cajas separadas. ˆ Parar las cargas y el equipo por completo. – Desconectar el SPS.ADVANCE RT2 de la red. – Desconectar el módulo de baterías del SAI. – Abrir el módulo de baterías para tener acceso al – SALICRU...
  • Página 27 Guía de problemas y soluciones. • Síntoma Posible causa Solución El cable de alimentación de entrada no está correctamente Comprobar que los cables de alimentación se conectado. encuentran firmemente conectados a la red. Sin alarmas ni indicaciones en el display LCD y tensión de red normal.
  • Página 28 Puertos de comunicación. 2 (1 RS232 -DB9- y 1 USB, excluyentes funcionalmente entre sí). Contactos libres de potencial. Sí mediante optoacopladores en el mismo conector que el RS232. Conectores con protección para ADSL/Fax/Módem. Conectores RJ45, 1 entrada y 1 salida. SALICRU...
  • Página 29 Modelos. ADVANCE RT2. Potencias disponibles (VA / W). 800 / 720 1.100 / 990 1.500 / 1.350 2.000 / 1.800 3.000 / 2.700 Conector para instalación EPO externo Sí Slot para tarjetas opcionales. Sí Tarjetas opcionales (para insertar en slot). Interface a relés (AS400), SNMP, gestión remota internet o intranet, MODBUS Software de monitorización.
  • Página 30 Abreviatura de «Rectificador Controlado de Silicio», • comúnmente conocido como Tiristor: dispositivo semicon- ductor de 4 capas que funciona como un conmutador casi ideal. THD.- Son las siglas de «Total Harmonic Distortion» o «Dis- • torsión armónica total». La distorsión armónica se produce SALICRU...
  • Página 31 MANUAL DE USUARIO SPS.ADVANCE RT2 SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)
  • Página 32 BARCELONA Tel. +34 93 848 24 00 / 902 48 24 01 (Solo para España) Fax +34 93 848 22 05 sst@salicru.com SALICRU.COM La red de servicio y soporte técnico (S.S.T.), la red comercial y la información sobre la garantía está disponible en nuestro sitio web: www.salicru.com...

Este manual también es adecuado para:

Sps 800 adv rt2Sps 1100 adv rt2Sps 1500 adv rt2Sps 2000 adv rt2Sps 3000 adv rt2Sps 800 adv rt2 b0 ... Mostrar todo

Tabla de contenido