S
17
ección
Más acerca de EBU3326
El EBU3326 en el
ACCESS
Rev SP‐1.0
H
C
aciendo
onexiones
Los códecs Comrex (y muchas otras marcas) tienen un juego de protocolos que
permite conexiones IP entre las unidades de una manera fácil. En general, cuando
se hagan conexiones entre equipos Comrex, lo mejor es usar los modos
propietarios de conexión para obtener las mayores ventajas de las características
de los productos.
Sin embargo, muchos usuarios están preocupados por verse "amarrados" a una
marca de códec específica. Debido a esto, un comité internacional fue formado
por la European Broadcast Union [Unión de Radiodifusores Europeos] llamado
N/ACIP para elaborar un protocolo común para interconectar las diferentes
marcas de códecs. De este comité salió el establecimiento del EBU3326 el cual
es un documento técnico que describe la mejor forma de obtener este objetivo.
El EBU3326 establece un juego de características que cada códec debe soportar,
dejando la mayor parte del trabajo pesado a otro, el estándar previamente
establecido como SIP (IETF RFC-3261). Los tópicos no cubiertos (aún) por
EBU3326 incluyen cosas como transmitir datos tradicionales y conmutación de
contactos de punta a punta, control remoto del códec y monitoreo, y NAT
transversales complejos, los cuales en este momento fueron dejados a la libre
discreción de los fabricantes. De forma que si alguno de estos tópicos son
importantes para su aplicación, es mejor permanecer con un solo vendedor de
códec y sus protocolos propietarios.
El documento técnico 3326 define varios algoritmos de codificación obligatorios
y la capa de transporte en la que pueden ser usados para su compatibilidad. Pero
la parte más compleja del estándar fue la decisión de como concertar la
Inicialización de la Sesión, lo cual es el protocolo de enlace que se ejecuta al
comienzo, cuando hay una llamada IP al códec. El protocolo más común
utilizado es llamado SIP, el cual es usado extensivamente por los teléfonos VoIP
y por lo tanto fue una elección lógica. El SIP tiene la ventaja de hacer al
ACCESS compatible con una cantidad de otros productos que no son de
radiodifusión, como equipos VoIP, software y hasta aplicaciones de teléfonos
móviles.
El ACCESS no acata totalmente el EBU3326 ya que no cumple con el códec
obligatorio MPEG Layer II. Aparte de esto, el ACCESS en las pruebas ha sido
compatible con varios dispositivos de otros fabricantes que utilizaban
codificadores soportados por ambos productos. Cuando se usaba el modo
Compatible con N/ACIP SIP (esta es la forma en la cual se llama el EBU3326),
la data tradicional, conmutación de contactos, BRIC-TS, Multi flujo y
Multidifusión no son soportados. Los perfiles creados con canal N/ACIP SIP en
las llamadas salientes carecen de algunas opciones avanzadas y no se puede
definir un codificador diferente en cada dirección (es decir, las llamadas N/ACIP
SIP son siempre simétricas.
C
ompatibles con
101
Manual del Producto ACCESS
N/ACIP SIP